Ayuda en Acción y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) se unen para impulsar un proyecto sobre la atención, protección e integración socioeconómica de la población migrante en Norte de Santander, en Colombia.
Colombia: un país de tránsito y destino
Colombia ha sido históricamente un país de tránsito y destino para la población migrante, especialmente de países vecinos como Venezuela, Ecuador y Perú. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hasta el 31 de octubre del 2022, más de 2,5 millones de venezolanos y venezolanas han huido de la crisis humanitaria en su país.
De acuerdo con los datos que proporciona Migración Colombia, cerca de 22 208 personas de Venezuela cruzan diariamente las fronteras. Para atender esta situación, desde el año 2019 Ayuda en Acción ha brindado atención humanitaria a más de 45 000 personas en su punto de atención y orientación al caminante, ubicado en el municipio de Los Patios, departamento de Norte de Santander.
Con el propósito de promover la integración comunitaria y la estabilización económica de la población migrante y de la comunidad de acogida, Ayuda en Acción promueve escenarios de participación ciudadana, prevención de xenofobia y resolución pacífica de conflictos en Cúcuta, Villa del Rosario y Pamplona, en Norte de Santander. Además, contribuye en el fortalecimiento de los emprendimientos y de las unidades productivas del territorio.
Alianzas a favor de la población migrante
Desde 2023 el punto de atención y orientación a población migrante caminante de Ayuda en Acción en Norte de Santander suma un nuevo aliado. Se trata de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Con su apoyo, cerca de 10 000 migrantes venezolanos se beneficiarán del proyecto “Atención, protección e integración socioeconómica de la población migrante en Norte de Santander, Colombia”.
Gracias a este proyecto las personas migrantes venezolanas podrán acceder a información clave sobre la ruta de protección, los servicios de saneamiento básico, hidratación, higiene y alimentación. Además, se pondrán en marcha jornadas de acompañamiento y sensibilización en torno al proceso de regularización y la activación de rutas de atención por violencias basadas en género. Por otro lado, también se fortalecerán 25 emprendimientos liderados por población migrante y de acogida a través de talleres formativos y capital semilla.
Con la llegada de AEXCID, se espera seguir contribuyendo con la integración de la población migrante y de acogida a las dinámicas comunitarias y económicas de la ciudad de Cúcuta, así como ofrecer servicios de atención humanitaria a los caminantes.