Ayuda en Acción se ha sumado a la iniciativa del Centro Cultural de España en Nicaragua a través de la que se han grabado una serie de audiocuentos infantiles. Niños y niñas de entornos rurales y periurbanos donde trabaja la organización pudieron asistir a talleres de locución interpretativa y grabar una serie de cuentos escritos por mujeres de América, África y Europa.
El objetivo de la actividad era fortalecer capacidades de la infancia desde el arte y la cultura. Los talleres, que se llevaron a cabo de forma virtual debido a la pandemia de la COVID-19, contaron con la participación de nueve niños y niñas de proyectos de Matagalpa, Madriz, Tuma La Dalia y Waslala. Tres de ellos, posteriormente, pudieron participar en la grabación de audiocuentos en Managua.
Según Martha Lorena Mora, directora de Ayuda en Acción en Nicaragua, “la alianza con el Centro Cultural España nos ha permitido unir esfuerzos para llevar iniciativas de arte y cultura a niñas, niños y adolescentes, favoreciendo la expresión corporal, comunicación, imaginación, creatividad, entre otras”. Para Dyron González, de la Comunidad Wasaka Sureste de la ciudad Tuma La Dalia, esta experiencia fue “genial, de locos” pues aprendió a narrar historias y mejorar la dicción durante la locución.
Experiencia pionera con infancia rural
Para el Centro Cultural de España ha sido una primera y gratificante experiencia el poder contar con niños y niñas de zonas rurales de Nicaragua atendidas por Ayuda en Acción. Este proceso de formación es parte de los programas impulsados por el proyecto "Somos Arte: recreación artística infantil y familiar", una iniciativa por medio de la que se promueve la acción y el desarrollo de agrupaciones nicaragüenses de arte dirigidas a un público infantil y familiar. Se trata de combinar entretenimiento y educación no formal a través de expresiones artísticas como sesiones de pintura, danza, artes escénicas y talleres.
Los espacios fueron valorados de forma muy positiva por las niñas, niños y adolescentes participantes, así como por sus docentes y equipos técnicos de nuestros proyectos.
El audiocuento “Mi gato Mostacho”, que grabaron los niños y niñas de los proyectos de Ayuda en Acción, forma parte de la segunda edición de Cuentos en Red del Centro Cultural de España en Nicaragua, que dado el éxito de la actividad, se encuentra preparando una nueva edición del taller de locución interpretativa.
Sobre el audiocuento
Mi Gato Mostacho aborda la temática del duelo. Esta obra fue ganadora del VII Concurso Nacional de Literatura Infantil La Cabra Antonia, impulsado por ¡Libros Para Niños! La niña protagonista de esta historia no acepta que su gato ha muerto y se niega a enterrarlo. Intenta desesperadamente reanimarlo, pero no hay nada que hacer. La muerte es así. Finalmente, se hace a la idea y decide sembrarlo en el jardín, como le enseñó su abuelo a plantar árboles o frijoles.