El pasado 8 de noviembre tuvo lugar una jornada sobre “Transparencia y Buen Gobierno en el Tercer Sector: nuestro compromiso con la sociedad”, organizada por la Coordinadora de ONGD España, la Plataforma de ONG de Acción Social y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España; en el marco del protocolo de colaboración que firmaron las tres organizaciones en marzo de 2017, con el fin de fomentar el intercambio continuo, en aras de impulsar el derecho a saber y el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía.
El objetivo de esta jornada, la cual estaba dirigida a entidades del Tercer Sector, fue dar a conocer los beneficios asociados a la transparencia y el buen gobierno, así como hacerlas partícipes de sus principales obligaciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Durante la sesión se dio a conocer la “herramienta de Transparencia y Buen Gobierno”, la cual fue desarrollada por el Grupo de Transparencia de la Coordinadora de ONGD España e implementada entre sus organizaciones socias en el año 2012, momento desde el cual ha seguido evolucionando para adaptarse a las necesidades del contexto actual. Fruto de ello, actualmente se está trabajando en la unificación de la herramienta con la desarrollada en 2015 por la Plataforma de Acción Social, con el fin de disponer de un único referente que atienda a las especificidades de las organizaciones de cooperación y de acción social. Así, como se está trabajando conjuntamente con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España, para dotar a la “herramienta de Transparencia y Buen Gobierno” de nuevos indicadores que ayuden a las organizaciones del Tercer Sector a evaluar su grado de cumplimiento de la Ley 19/2013; obligaciones a las que estamos sujetas y que fueron desarrolladas durante la jornada.
Finalmente, tuvo lugar una mesa redonda en la que se compartieron los beneficios que reportan a las organizaciones del Tercer Sector el contar con políticas de transparencia y buen gobierno, así como la importancia que éstas tienen en el seno de sus organizaciones; y los principales retos a los que nos enfrentamos en esta materia.
La jornada contó con la participación de profesionales del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España, así como de diversas organizaciones del Tercer Sector (Ayuda en Acción, Cáritas Española, Coordinadora de ONGD España, Cruz Roja Española, EAPN, Manos Unidas, Plataforma de Acción Social Prosalus y SED), muestra de la pluralidad y esfuerzo colectivo en este ámbito.
En representación de Ayuda en Acción intervino nuestra compañera Laura Gonzalvo Diloy, responsable de Control Interno y miembro del Grupo de Transparencia de la Coordinadora de ONGD España, quien señaló que “la transparencia debe ser considerada como un elemento transversal a la gestión de cualquier organización, sobre la que se construya su propia estrategia; así en Ayuda en Acción es parte de nuestra seña de identidad, vamos mucho más allá de nuestras obligaciones legales. Entendemos que para las organizaciones del Tercer Sector, ser transparentes es un deber porque nuestra razón de ser se debe a las personas con y para las que trabajamos, y nuestra sostenibilidad sería inviable sin el apoyo y respaldo de innumerables personas y organizaciones que han confiado en nosotros como facilitadores de un cambio; por lo que debemos mimar esa confianza.” También destacó la importancia de poner en valor la transparencia e impulsar la corresponsabilidad de todos los actores, haciendo un uso adecuado de nuestros derechos y obligaciones, “es necesario que la ciudadanía se empodere de su “derecho a saber” para hacer un uso adecuado de la información que le oriente en la toma de decisiones, así como participe en la construcción del nuevo concepto de “transparencia”, en el que lo importante no es lo que las organizaciones cuentan y cómo lo cuentan, sino lo que realmente son”.