Con motivo del Día Mundial del Chagas, que se celebrará el próximo 14 de abril, Ayuda en Acción se suma a las asociaciones de personas afectadas por esta patología para reivindicar mayores esfuerzos en la lucha contra una enfermedad olvidada durante más de un siglo.
El chagas afecta a 8 millones de personas en todo el mundo y provoca alrededor de 20.000 muertes anuales. La mayor parte de los casos se encuentran en América Latina, pero las migraciones actuales han propiciado que se haya extendido a otras regiones como Estados Unidos, Canadá, Europa y Pacífico occidental. Se trata un problema global que actualmente pone en riesgo la salud de 65 millones de habitantes. Pese a su alcance, la mayoría de los afectados no tiene acceso al diagnóstico, acompañamiento y tratamiento integral en las diferentes fases de la enfermedad.
Este año, la lucha contra el chagas podría dar un paso determinante durante la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Ginebra a finales de mayo. En ella se debatirá la propuesta de oficializar el 14 de abril como Día Mundial de las personas afectadas por esta enfermedad, fecha en la que, hace 110 años, el médico brasileño Carlos Chagas realizó el primer diagnóstico de esta enfermedad.
La inclusión de esta efeméride en el calendario oficial de fechas mundiales contribuirá a dar visibilidad a esta compleja problemática de salud incluida en la lista de las enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de los objetivos principales es llamar la atención de gobiernos y responsables de salud locales acerca de la necesidad de llevar adelante políticas efectivas y sostenidas en el tiempo que permitan superar las numerosas barreras en el acceso al diagnóstico y tratamiento, además de dar mayor visibilidad a la estigmatización y discriminación que viven las personas afectadas.
La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible también supone una oportunidad para romper el silencio frente al chagas: “las enfermedades olvidadas están fuera de la agenda de investigación y aplicación por no ser rentables debido a que quienes las padecen son personas sin recursos. La Agenda 2030, en cambio, sí que recoge en sus metas acabar con estas enfermedades. Desde Ayuda en Acción nos sumamos a ella para que los pacientes con chagas no sean olvidados y desatendidos”, ha indicado Araceli Sanz, responsable de Programas de Ayuda en Acción Bolivia. “Consideramos necesario seguir trabajando con las poblaciones afectadas a través de acciones que fortalezcan los programas públicos de salud local para la prevención, investigación y atención a estos pacientes, poniendo el foco en la población más vulnerable, como son los niños/as y mujeres gestantes”, ha añadido.
Por su parte, en nombre de FINDECHAGAS, la Asociación Mexicana de Personas Afectadas por Chagas (AMEPACH), a través de Elvira Hernández, ha afirmado que “desde el descubrimiento del Chagas hasta la actualidad, las personas que viven con esta enfermedad han sufrido de manera anónima e invisible […] es el momento de ganar al silencio y a la oscuridad que ha rodeado a las personas que tienen Chagas. Un Día Mundial, es la oportunidad de ponernos de pie y tomar la palabra. Es hora de que nuestra voz sea escuchada, tenemos mucho que decir. Solicitamos el apoyo de todas las personas que lo deseen para firmar a favor de la declaración del día 14 de abril como nuestro Día Mundial. Y pedimos también a los gobiernos que nos apoyen durante la Asamblea Mundial de la Salud”.
La Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por la Enfermedad de Chagas (FINDECHAGAS) ha lanzado una campaña digital de recogida de firmas para apoyar el reconocimiento oficial del 14 de abril como su Día Mundial.
Ayuda en Acción es miembro de la Coalición Global de Chagas, una alianza de colaboración mundial para intercambiar experiencias, conocimientos y acción en torno al control y erradicación del chagas.