Más de 1 millón de niños y 8.000 centros educativos de 50 países se sumaron ayer al ‘Día de las clases al aire libre’, logrando un nuevo récord de participación de esta iniciativa que tiene por objetivo promover el juego y el aprendizaje fuera de las aulas.
En España, el ‘Día de las clases al aire libre’ ha superado los 225 centros educativos inscritos y 50.000 alumnos participantes en su segunda edición. Estas cifras convierten a España en el tercer país a nivel mundial en términos de participación, sólo por detrás de Reino Unido y Brasil. Asimismo, cerca de 100.000 niños se han sumado a esta iniciativa de Skip y Ayuda en Acción en los dos años que se ha celebrado.
Los estudios llevados a cabo en el marco de la campaña Ensuciarse es bueno de Skip demuestran que 9 de cada 10 padres españoles reconocen que sus hijos juegan mucho menos al aire libre de lo que ellos hacían a su edad, lo que certifica cómo se ha agravado este problema en tan solo una generación. Más aún, un 5% de los niños españoles no juega nunca fuera de casa de forma habitual. El ‘Día de las clases al aire libre’ es una herramienta que pretende sensibilizar sobre el cambio de hábitos en lo relativo al juego infantil a nivel global y cambiar esta realidad. Muestra de ello es que 4 de cada 5 centros educativos que tomó parte en la edición de 2016 se han comprometido a incrementar el tiempo de sus alumnos fuera de las aulas para jugar y aprender.
La propuesta educativa del ‘Día de las clases al aire libre’ desarrollada por Ayuda en Acción, ofrece diferentes actividades adaptadas a los distintos ciclos educativos para que los niños disfruten al menos de una hora de clase en el exterior de forma regular. Los materiales para el fomento del juego al aire libre están disponibles para centros, profesores y familias en la página web Aprendiendo al aire libre y pueden trabajarse en cualquier momento del año.
El ‘Día de las clases al aire libre, llevado a cabo en España por Skip y Ayuda en Acción,’ forma parte de la campaña global de Unilever Ensuciarse es bueno, que tiene por propósito concienciar a la sociedad de que los niños necesitan jugar, experimentar y mancharse para conseguir un aprendizaje y desarrollo saludables.