El pasado 5 octubre se celebró en el Espacio Luz Vallekas de Madrid el V Encuentro Anual de Voluntariado de Ayuda en Acción, que reunió a casi una treintena de voluntarios y voluntarias que el pasado verano viajaron para cooperar con los programas que nuestra organización tiene en marcha en diferentes países de América Latina y África.
Tras una serie de formaciones que comenzaron en el mes de marzo, un total de 85 personas han participado en las experiencias de voluntariado a terreno en esta edición. El voluntariado de Ayuda en Acción está pensado como una manera de transformar los entornos donde trabajamos, pero sobre todo a las personas que llevan a cabo esta experiencia. El proceso de formación es fundamental para tomar conciencia de lo que implica el voluntariado, y esta última jornada fue el broche final al proceso de acompañamiento y acogida que desde la organización se realiza cada año para impulsar este tipo de voluntariado.
En palabras de Elisa Iglesia, coordinadora de voluntariado de Ayuda en Acción, “esto no supone un final sino más bien el inicio de algo nuevo, de una transformación social en la que el voluntariado juega un papel fundamental”.
Los participantes del Encuentro anual de voluntariado tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la sociedad actual y cómo el voluntariado tiene una capacidad de incidencia esencial en el cambio social buscado. Kiko Lorenzo (director de Acción Social de Cáritas) y Antonio Rivas (consultor en Redinamo), participaron como ponentes en una jornada que sirvió de reencuentro y de intercambio de experiencias.
Cerrando la jornada, dimos voz también a las voluntarias y voluntarios. Pudimos escuchar el testimonio de un grupo de voluntarias profesoras que a día de hoy continúan manteniendo el contacto con el profesorado que fueron a apoyar a Bolivia. También el de Sara, que junto con tres voluntarias contaba emocionada cómo estaban consiguiendo cambiar la vida de las llamadas “mujeres recicladoras” de Cura Mori (en Piura, Perú). También escuchamos a Mar, que nos contó cómo cientos de personas ya tienen acceso a agua potable gracias a los filtros potablilizadores que instalaron en Bolivia. Y por último, Jesús explicó cómo habían hecho un plan de fomento del turismo sostenible y comunitario en Carchi (Ecuador).
El Encuentro anual de voluntariado de Ayuda en Acción supuso un reencuentro con personas que ayudan, que suman, que se implican y actúan como agentes de cambio para construir un mundo más justo y sostenible. La tarea no acaba aquí, porque como siempre decimos, siempre (y sea donde sea) #SomosAyuda.