Ayuda en Acción y el Centro de Investigación en Energía y Conservación de la Energía de Uganda (CREEC) han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la investigación y la implementación de proyectos de energías renovables en el país africano. Este acuerdo pretende establecer un marco común para facilitar la cooperación y los intercambios entre ambas partes en materia de energías renovables.
A través de este acuerdo, el CREEC permitirá a Ayuda en Acción acceder al más alto nivel de conocimientos y equipos de investigación para facilitar la recopilación y análisis de datos locales en el sector de las energías renovables en Uganda. Es la primera vez que un centro de investigación de este nivel firma un acuerdo con una ONG.
La ceremonia tuvo lugar en el marco del taller de validación de la hoja de ruta nacional para la ampliación del uso productivo de las energías renovables (PURE) en el sector no conectado a la red, organizado por el Ministerio de Energía y Desarrollo Minero (MEMD) en colaboración con la Asociación de Energía Solar de Uganda (USEA), con la participación de CREEC y el apoyo financiero de Global off grid Lighting Association (GOGLA) y Ayuda en Acción.
El director nacional de la oficina de Ayuda en Acción en Uganda, Francisco de Asís López, y la directora gerente del CREEC, Dra. Mary Suzan Abbo, firmaron el acuerdo en nombre de ambas organizaciones. La firma fue presenciada por el presidente de USEA, Douglas Baguma, y el Comisario de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Desarrollo Minero, Dr. Brian Isabirye.
Seis años promoviendo desarrollo en Uganda
Ayuda en Acción trabaja en Uganda desde 2018, especialmente en la región Norte, la más desfavorecida del país junto con la región de Karamoja, al nordeste. En la región norte se asientan la mayoría del millón y medio de personas refugiadas que se encuentran en Uganda actualmente (la mayor parte en ellas proceden de Sudán del Sur y Congo).
Para el periodo 2023-2025 Ayuda en Acción ha alineado su estrategia con la del gobierno de Uganda, el III Plan Nacional de Desarrollo. El trabajo que la organización desarrolla actualmente en el país se basa en dos pilares:
- la protección y promoción de los derechos de la infancia alcanzando a 820 niños y niñas, en comunidades del distrito de Adjumani.
- la promoción de acceso a energías renovables para uso productivo a personas con bajos ingresos en comunidades de acogida y asentamientos de refugiados/as, aplicando una metodología de desarrollo de sistemas de mercado.
Para que las poblaciones más vulnerables tengan acceso a estas energías se ha firmado este acuerdo de colaboración con el CREEC y otros acuerdos que refuercen su presencia institucional y capacidad de gestión. Entre ellos destaca el acuerdo con la oficina del Primer Ministro, dos gobiernos distritales y diversas empresas privadas.
De esta manera, apoyándonos en instituciones de gobierno nacional y local, sector privado y académico, Ayuda en Acción tiene por objetivo incentivar la entrada de empresas de energías renovables en la región Norte, acompañar su vinculación con grupos de agricultores locales y apoyar así la corresponsabilidad de estos últimos en su propio desarrollo organizativo y económico.
Proyecto de uso productivo de energías renovables en Uganda
Ayuda en Acción ha adoptado un enfoque de Desarrollo de Sistemas de Mercado Inclusivos (IDMS) con el objetivo de mejorar la prestación de servicios energéticos modernos a través de los agentes del ecosistema. Los IDMS contribuyen a la sostenibilidad de proyectos reforzando la capacidad del sistema para generar o atraer los recursos necesarios y ser a la vez resistentes y adaptables ante circunstancias cambiantes. Es un cambio en el modo tradicional en que se desempeñan las funciones básicas de proyectos de desarrollo, lo que, en última instancia, mejora las condiciones de participación de los grupos socialmente más desfavorecidos y su integración en los mercados en los que participen o vendan sus cosechas.
Ayuda en Acción ha llevado a cabo diversos estudios para conocer la situación de ciertos mercados y cadenas de valor en la subregión West Nile, de la región Norte de Uganda. Uno de los resultados principales es la ausencia de empresas de energías renovables que desdeñan esa zona geográfica sin ser conscientes de su potencial. Con el fin de atraerlas y contribuir a la dinamización del tejido productivo en West Nile, Ayuda en Acción se convierte, así, en facilitador y absorbente parcial de riesgos para empresas de renovables. De este modo, la organización se ocupa de implicar al sector privado facilitando el establecimiento de sus operaciones en el distrito de Adjumani mediante la reducción de sus costes de entrada en el mercado y la subvención parcial de los equipos a la venta.
Así mismo, se ha prestado atención al impacto de género y la organización brindará apoyo a través de subvenciones parciales a grupos de agricultores con alta participación de mujeres, en el caso de bombas solares de riego. En el caso de cocinas eléctricas, se incentivará su adquisición para así reducir el impacto medioambiental del uso de carbón vegetal o madera para cocinar, y el riesgo evidente de conflictos vecinales que ello supone, además de contribuir a mitigar las cargas domésticas tradicionales de mujeres y niñas en el hogar.
Sobre el Centro de Investigación en Energía y Conservación de la Energía
El Centro de Investigación en Energía y Conservación de la Energía (CREEC), con sede en la Universidad de Makerere en Kampala, desempeña un importante papel como impulsor del cambio de las formas tradicionales de energía a formas sostenibles y limpias de energía a través de la investigación práctica, las pruebas de productos renovables, la formación y las innovaciones. Durante los últimos 20 años, el CREEC ha trabajado con organizaciones gubernamentales, donantes, sector privado, particulares y el mundo académico para ofrecer programas innovadores, conocimientos técnicos a través de actividades de capacitación que proporcionan apoyo empresarial, intercambio de conocimientos y asesoramiento a nivel nacional, regional y mundial.