La vigésimo sexta edición de Festival de Cine Español de Cáceres, que se desarrollará entre el 11 de febrero y el 2 de marzo, tendrá especial repercusión en la lucha de Ayuda en Acción contra la mutilación genital femenina, ya que parte de la recaudación obtenida irá destinada a los proyectos que Ayuda en Acción desarrolla en Kenia para frenar esta práctica.
El Festival, organizado por Fundación Rebross, hace una apuesta por las mujeres en la edición de este año a través de la participación de películas dirigidas por mujeres, temáticas feministas o actividades paralelas como conferencias y debates.
El fondo solidario femenino del Festival se manifiesta además en el apoyo que prestará Fundación Rebross a nuestro proyecto para erradicar la mutilación genital femenina en Kenia, y que desarrollamos en colaboración con Fundación Kirira. Esta es la razón por la que se ha elegido el 6 de febrero, Día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, para realizar la presentación pública del Festival en una rueda de prensa con presencia de organizadores e instituciones.
El proyecto al que irán los fondos de la recaudación se desarrolla en las regiones kenianas de Tharaka, Tangulbei y Abakuria. En algunas de las escuelas en las que se trabaja ya se ha logrado reducir la tasa de mutilación del 100% al 2%. Durante este año a través del proyecto se formará a 1.700 niñas para que promuevan actividades en clubes antiablación en 84 centros educativos. El dinero que recabe el Festival irá destinado a la compra de 648 kit antiablación, que contienen ropa y elementos necesarios para desarrollar las actividades en los mencionados grupos de sensibilización.
Ver cine español ayuda
La programación oficial de diez películas refleja la brillantez de la producción española del pasado año, algunos de cuyos títulos figuran en varias de las listas de lo mejor del 2018 publicadas por la crítica especializada y han sido refrendados por los Premios Goya entregados el pasado domingo.
Superlópez, Carmen y Lola, Todos lo saben, Entre dos Aguas, El Reino o Tu hijo (protagonizada por Jose Coronado, embajador solidario de Ayuda en Acción) son algunas de las películas que se proyectarán a lo largo de los días que dure el Festival. El precio de las entradas para todos los pases es de 3,5 euros (3 si se presenta el carnet de estudiante).
Hay otras dos películas en programación incluidas en la sección infantil y juvenil Ver cine español ayuda, dirigida a estudiantes con la colaboración de una veintena de centros educativos de la provincia. En esta sección se proyectará La gran aventura de los Lunnis y el libro mágico y Campeones.
La programación completa del Festival, que se cierra el 2 de marzo con una gala en la que se hará entrega de los Premios San Pancracio de Cine, puede consultarse online a través de la web de Fundación Rebross.
El Festival de Cine Español de Cáceres ha destinado 264.270 euros a programas de ayuda humanitaria a lo largo de su historia, 12.000 euros en la edición del año pasado.