La primera edición de SAFALÍN en Acción, el proyecto de promoción de hábitos saludables fruto de la alianza entre la Gasol Foundation −fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es la lucha contra la obesidad infantil− y Ayuda en Acción, ha fomentado estilos de vida saludables de más de 70 niños y niñas, de entre ocho y 11 años, que han participado en el proyecto durante el curso 2020-2021, en los centros del CEIP Antonio Machado de Mérida y Nuestra Señora de Fátima y Santa Engracia en Badajoz. En total, con las familias se han realizado 66 talleres adaptados a la realidad socio-cultural de los centros participantes.
Extremadura es una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de niños y niñas en riesgo de pobreza de España, por lo que la alianza entre Gasol Foundation y Ayuda en Acción cobra un sentido especial dada la asociación, probada científicamente, entre el nivel socioeconómico de las familias y la prevalencia de obesidad infantil: los niños/as y adolescentes con un menor nivel socioeconómico tienen 2,5 veces más probabilidad de presentar obesidad que los más favorecidos.
Perfil de las familias participantes
El proyecto SAFALÍN en Acción ha contado con la participación de 77 niños y niñas, así como 24 adultos (16 madres y 8 profesoras). El 10,3 % de las madres participantes declaró no saber leer ni escribir, mientras que el 79 % tenía un nivel de estudios primarios y/o secundarios. En relación a los ingresos anuales por hogar, la mayoría de las familias (81%) tenían ingresos anuales inferiores a los 10 000€, y el 19% declaraba que sus ingresos anuales se encontraban entre 10 000€ y 15 000€.
Estudio de los estilos de vida de los niños/as participantes
- Estado ponderal: un 44,4% de los niños y las niñas participantes en el proyecto presentaban obesidad (según IMC) y un 11,1% obesidad severa. Además, el 66,7% de los niños y las niñas participantes presentaba obesidad abdominal.
- Horas de sueño: el 93,3% de los niños y las niñas participantes cumplían con la recomendación de la National Sleep Foundation (entre 9-11 horas de sueño al día de los niños y niñas de ocho a 12 años para los días entre semana). Este porcentaje de cumplimiento disminuye notablemente al 43,7% el fin de semana.
- Alimentación saludable: el 13,3% de la población infantil participante en el proyecto presentaba un bajo nivel de adherencia a la dieta mediterránea, respecto a un 46,7% que presentaba un nivel intermedio y un 40%, un nivel alto.
- Uso de pantallas: para los días de entre semana, solo el 26,7% cumplía con la recomendación de la OMS de máximo dos horas de pantalla al día (media minutos diarios: 299 min). Además, los fines de semana el porcentaje de cumplimiento disminuía hasta el 21,7% (media minutos diarios: 357 min).
- Actividad física: el 43,5% de los niños y niñas participantes no cumplían con la recomendación de la OMS de realizar un mínimo de 60 minutos al día de actividad física moderada o vigorosa para todos los días de la semana.
- Bienestar emocional: de entre las diferentes dimensiones del bienestar emocional, los “problemas conductuales” y la “hiperactividad” destacaron como las dos áreas en mayor riesgo para la infancia participante.
La necesidad
La realidad de los niños/as y de las familias participantes en SAFALÍN en Acción, evaluadas a través de este proyecto, ponen de relevancia la importancia de abordar la problemática de la obesidad infantil desde un enfoque holístico. La promoción de hábitos de vida saludable puede ser una herramienta crucial para la reducción de las desigualdades sociales a las que están expuestos estos niños y niñas desde la primera infancia. De esta manera, proyectos como SAFALÍN en Acción deberían proporcionar no solo salud a los niños y niñas, sino también un futuro lleno de oportunidades.
El programa SAFALÍN (SAlud-FAmilia-INfancia), que tiene el objetivo de empoderar a las familias para crear comunidades más saludables, se ha implementado con éxito desde el 2017. En estos cuatro años, más de 500 niños y niñas y adultos han mejorado sus hábitos de vida relacionados con la actividad física y el deporte, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional. Con SAFALÍN en Acción ha sido la primera vez que este proyecto se implementa fuera de Catalunya.