Según los datos del Informe PISA publicado hoy -que valora las competencias en ciencias, matemáticas y comprensión lectora de los alumnos y alumnas de 15 años-, España sigue en la mitad del ranking sin cambios relevantes, aunque han empeorado los resultados en ciencias y matemáticas y los resultados de compresión lectora no se han hecho públicos por detectar “anomalías” en esta prueba.
“Nos parece importante hacer una lectura de los resultados del informe PISA en clave de desigualdad y poner sobre la mesa el impacto que han tenido en los jóvenes examinados los recortes presupuestarios en materia de educación desde que inició la crisis”, comenta Alberto Casado, director de campañas de Ayuda en Acción.
En Ayuda en Acción trabajamos en España desde 2013 a través de los centros educativos para reducir las brechas de desigualdad que sufre la infancia, donde 1 de cada 3 menores está en riesgo de pobreza y exclusión social. En este sentido, entre otras, desarrollamos iniciativas de inclusión e innovación educativa para que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad y desarrollen sus capacidades creativas, artísticas, musicales y tecnológicas para combatir el fracaso escolar. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 11.000 menores de 91 colegios en 12 Comunidades Autónomas.
“Tenemos que dejar de ser el país con más abandono escolar de la Unión Europea. Para ello, es necesario incrementar la inversión en educación para alcanzar la media europea del 4,7 % del PIB, además de impulsar los cambios normativos y de programas que hagan efectivos el derecho a una educación obligatoria y postobligatoria de calidad, equitativa e inclusiva para todos y todas, atendiendo especialmente a la infancia en situación de pobreza, migrante, gitana y con discapacidad”, concluye Alberto Casado.
Día Internacional del Voluntariado: LECXIT para fomentar el gusto por la lectura
En 2017, pusimos en marcha en los centros educativos donde opera el Proyecto LECXIT destinado a mejorar la compresión lectora y a que todos los niños y niñas se familiaricen con el mundo de los libros e incorporen la lectura en sus rutinas. A través de grupos de voluntariado y mentores, acompañamos así a las familias y personal educativo para inculcar en los menores de entre 10 y 12 años el placer por la lectura de manera autónoma.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Voluntariado (5 de diciembre), ponemos en valor la contribución del voluntariado y la solidaridad para reducir las desigualdades. “Los grupos de voluntarios y voluntarias son una de las piezas clave para el éxito de LECXIT. Durante las sesiones se establece un vínculo entre los mentores y los niños y niñas que va más allá de la propia actividad, pues el mentor se convierte en su referente positivo”, comenta Elisa Iglesia, responsable de voluntariado de Ayuda en Acción.
Este curso escolar, el proyecto se desarrolla en cinco ciudades españolas (Madrid, Alicante, Tarragona Palma, A Coruña y Bilbao) y cuenta con la participación de unos 70 niños, niñas y mentores. Desde que se inició LECXIT, han participado en él más de 145 niños, niñas y mentores provenientes de nueve centros escolares de distintos puntos del país.