Entre el 7 y el 10 de febrero se han producido en la zona meridional de Mozambique intensas lluvias. Estas han provocado inundaciones y daños estructurales, sobre todo en la provincia de Maputo. Alrededor de 30 600 personas están afectadas. Hasta el pasado 11 de febrero, OCHA contabilizaba 422 personas desplazadas (atendidas en cinco centros de alojamiento) y cuatro fallecidas (las últimas informaciones hablan ya de siete víctimas mortales).
Más de 4200 casas se han inundado y ocho han quedado totalmente destruidas a causa de las crecidas de las diferentes cuencas fluviales. Así mismo, también han sido afectadas cinco unidades sanitarias y 13 escuelas. Los cortes de electricidad son frecuentes en todas las zonas en situación de alerta.
La situación no es esperanzadora, ya que el Instituto Nacional de Meteorología ha advertido que durante la próxima quincena las lluvias torrenciales y los fuertes vientos seguirán afectando al sur del país. Unas 53 000 personas podrían verse afectadas. La temporada de lluvias y ciclones, que dura desde el pasado mes de octubre, ha afectado ya a más de 78 000 personas y la muerte de 88 de ellas.
Los proyectos en los que trabaja Ayuda en Acción han sido mayoritariamente afectados tras la crecida del río Umbelúzi. Las lluvias han provocado una subida del caudal del río, haciendo que la presa de los Pequeños Libombos haya tenido que abrir sus compuertas. Las inundaciones han derribado dos puentes y condicionado el acceso al tercer puente que da acceso a la zona. Las familias han abandonado sus casas en las zonas próximas a la presa y a la zona de descarga, refugiándose en casas de familiares, en zonas altas, iglesias y escuelas.
Ayuda en Acción trabaja en los distritos de Namaacha y Boane, donde tenemos actividades tanto de vínculo solidario (hay alrededor de 400 niños y niñas apadrinados), como acciones en el marco del proyecto Pe1xan (financiado por Xunta de Galicia) y otros en colaboración con la Fundacion Encontro, uno de nuestros socios locales.
Junto con autoridades locales como con otras organizaciones locales con las que trabajamos, nuestros equipos se encuentran en estos momentos monitoreando la situación para valorar de esta forma una posible intervención de emergencia. Hemos establecido sucesivas reuniones con actores nacionales e internacionales para articular un plan de respuesta, identificando las principales necesidades.
Testimonios en primera línea
Tras los primeros momentos, Ayuda en Acción está apoyando a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad dando apoyo de emergencia en centros de acogida.
Julieta Henrique tiene 37 y seis hijos. Cuando comenzó a llover, cuenta, su casa comenzó a inundarse, teniendo que ir a la casa de sus vecinos. El pasado 11 de febrero fue trasladada al centro de acogida, donde ahora viven: "nos atienden bien, nos dan comida y dormimos aquí, pero pido ayuda porque en mi casa aún hay mucha agua, aún no se secó, ni siquiera sé si sigue en pie".
Por su parte, Salvador Xitsotso, de Mahelane, perdió toda la ropa suya y de su familia, así como los útiles del hogar. También duermen en el centro de acogida, mientras intentan reorganizar sus vidas. "Aquí estamos para ver si podemos volver a nuestro lugar". Su mayor preocupación es volver a casa y que dentro de poco vuelva a inundarse.
