Un curso escolar más damos continuidad a nuestro proyecto L@bs4Opps y lo hacemos gracias al apoyo de la empresa Globalvia. A través de nuestros laboratorios de oportunidades trabajamos para despertar el interés por la tecnología, reducir las brechas digitales y de género y, al mismo tiempo favorecer el éxito y permanencia en el sistema educativo del alumnado que participa. A través de esta alianza también promoveremos el derecho a una alimentación adecuada mediante becas de comedor y almuerzos saludables.
Labs4Opps: rompiendo barreras
L@bs4Opps es un proyecto de innovación educativa que se enmarca dentro de nuestro programa de acción social en España. Nuestros laboratorios son espacios alternativos de aprendizaje en nuevas tecnologías y se desarrollan en horario escolar y extraescolar. Allí, los participantes experimentan con diferentes tecnologías como la impresión 3D, robótica, programación o diseño web y gráfico, entre otras.
A partir de los aprendizajes adquiridos, diseñan proyectos sociales con base tecnológica (SocialTec) para ofrecer soluciones a las necesidades que identifiquen en su entorno. Ejemplo de ello fue el sistema de vigilancia para personas dependientes que creó el año pasado el alumnado del XallaS L@b. O el logotipo del CEIP Pablo Iglesias (Ribera de Arriba, Asturias) que diseñaron tres integrantes del RiberA L@b asturiano.
“Con nuestros l@bs no solo logramos abrirles la mente, mostrándoles un camino u oportunidades en ramas como las tecnológicas. También conseguimos afianzar su sentimiento de arraigo al territorio mientras descubren las grandes posibilidades de desarrollo que las STEM ofrecen a sus lugares de origen”, destaca Elena Rúa, coordinadora del proyecto L@bs4Opps.
Con el apoyo de Globalvia, daremos continuidad a tres laboratorios situados en Alicante y en zonas rurales de Asturias y Galicia. Pero también proporcionaremos becas de alimentación a alumnado alicantino en situación de vulnerabilidad y almuerzos saludables a los participantes de los l@bs rurales. “Para nosotros la diversidad, la integración y la educación de calidad son pilares estratégicos de nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables de la sociedad. A través de este proyecto transversal materializamos este compromiso gracias a mejorar la vida y educación de niños y adolescentes que tanto lo necesitan dando un paso más en nuestro camino para la consecución de los ODS 2, 4, 5 y 10”, expresa Belén Castro, directora de Recursos Humanos, Comunicación y RSC de Globalvia.
XallaS L@b y RiberA L@b: nuestros l@bs rurales
En los l@bs de Ribera de Arriba (Asturias) y Santa Comba (A Coruña) trabajamos con dos realidades. Por un lado, la brecha digital que caracteriza a estas zonas y, por otro, la existente en los hogares con menos recursos. En estos lugares existen menos opciones formativas en materias STEM por lo que los alumnos (y, en especial, las alumnas) tienen menos oportunidades para despertar su interés por la tecnología.
El RiberA L@b lo tenemos activo desde hace tres cursos escolares en el CEIP Pablo Iglesias de la localidad asturiana de Ribera de Arriba. Y en él participan tanto alumnado de primaria como de secundaria. Y en el caso de Santa Comba –que próximamente reabrirá sus puertas-, está dirigido a adolescentes. A través de un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, arrancamos este l@b el año pasado.
AlacanT L@b: el l@b urbano
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestro sistema educativo es reducir la tasa de abandono escolar temprano. Aunque en 2020 descendió hasta situarse en el 16%, esta cifra sigue estando lejos del 10% de la media de la Unión Europea. Está demostrado que nivel de estudios y pobreza están íntimamente ligados. Y que la educación inclusiva, de calidad y en igualdad de oportunidades –además de un derecho- ejerce como ascensor social de la infancia y adolescencia más vulnerable.
Esta es una de las razones por las que impulsábamos este proyecto el año pasado en el IES Las Lomas de Alicante en el que participa alumnado de secundaria. A través de él no solo buscamos cumplir las metas marcadas por el ODS-4-Educación de calidad, sino proporcionar un futuro con más y mejores oportunidades a la infancia y adolescencia.