Ayuda en acción desde su acción social trabaja en dos líneas prioritarias de actuación en España: educación y empleo-emprendimiento en centros públicos de alta complejidad. Desde Ayuda en Acción aspiramos a que los centros educativos sean inclusivos y atractivos favoreciendo la transición de las diferentes etapas educativas y el acceso al mercado de trabajo.
En Ayuda en Acción trabajamos para el cambio y la transformación social intentando romper a través de la acción social el ciclo intergeneracional de la pobreza generando oportunidades.
Después de la crisis generada por la pandemia y la aparición de nuevos escenarios y realidades, Ayuda en Acción busca adaptarse y evolucionar su modelo de trabajo para romper con la transmisión intergeneracional de las desventajas en entornos y contextos vulnerables de la sociedad.
Esta evolución y transformación del modelo de trabajo se ha gestado durante los últimos 2 años en los que hemos intentado poner el foco en 2 líneas de trabajo prioritarias; Educación, vinculada al ODS 4, y Empleo –emprendimiento, vinculada al ODS 8.
Se ha realizado una redefinición programática y una priorización territorial de nuestros proyectos. Además, hemos avanzado en procesos de articulación con la Administración pública y en colaboración con el sector privado avanzando así hacia una efectiva colaboración público-privada en muchos de nuestros proyectos. En definitiva, hemos reorientado nuestro modelo de gestión haciéndolo más ágil y dinámico.
Nuestro valor diferencial centrado en la transición educación trabajo
Nuestro modelo de intervención se basa en un centro educativo inclusivo y atractivo. Un modelo de acción social basado en las transiciones ¨exitosas¨ fundamentalmente, de infantil a primaria, de primaria a secundaria y finalmente, de aquellos que eligen el itinerario de Formación Profesional (orientación técnica) con su respectiva integración al mundo laboral.
Queremos evitar el fracaso escolar y abandono educativo temprano, favoreciendo la finalización de la escolaridad obligatoria, motivando la continuidad educativa y fortaleciendo las capacidades de acceso al mundo laboral para contribuir de esta manera al proyecto de vida del alumnado de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Centro educativo como motor del desarrollo local
La línea de Educación Ayuda en Acción trabaja en centros educativos públicos de alta complejidad, ubicados en zonas rurales o urbanas que tienen una alta tasa de absentismo y abandono temprano, alta tasa de desempleo juvenil, falta de referentes positivos, alta concentración de población inmigrante o vulnerable y/o una oferta educativa limitada.
Y para ello nuestro trabajo desde acción social en España lo hacemos con un enfoque, con una mirada, desde el ¨territorio¨ en el que el centro educativo se configura como motor del desarrollo local. Le damos a la escuela un protagonismo clave como espacio habilitante del desarrollo de la infancia, adolescencia y juventud.
Ayuda en Acción como agente transformador para el empleo
A través de la orientación vocacional y el apoyo psicosocial generamos itinerarios individualizados y grupales para trabajar con las y los jóvenes en las diferentes etapas educativas. Les acompañamos para que conozcan las diferentes salidas y oportunidades que existen y abrimos su mirada para que vean otras realidades.
Ayuda en Acción complementa los contenidos que ya se trabajan a través de los docentes con metodologías de aprendizaje activas. Trabajamos el aprendizaje por retos, el aprendizaje servicio para intentar motivar al alumnado y facilitar la adquisición de competencias y habilidades clave para vincularlas con las necesidades reales que existen en el entorno.
La articulación con el mundo empresarial local es clave para la inserción socio laboral del alumnado, por ello intentamos involucrar a todos los agentes sociales dentro de la base que supone el centro educativo.
En muchas ocasiones los jóvenes, que están fuera del sistema educativo, cuando empezamos a acompañarlos terminan siendo historias de éxito y se convierten en referentes y motor de cambio para sus familias y para toda su comunidad.
Articulación con las Administraciones Públicas
Nuestro modelo de intervención lo hacemos articulando con la administración pública, somos complementarios y venimos a sumar a las necesidades que tienen las poblaciones más desfavorecidas aportando y contribuyendo a promover una sociedad más justa, más equitativa donde aspiramos a que la infancia, adolescencia y la juventud sean el motor del cambio y la transformación social.