Nuestro Proyecto Integra es una iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada en Ecuador por tres ONG internacionales: Ayuda en Acción, CISP y HIAS. Durante los tres años en que ha estado activo, ha tenido como misión brindar ayuda humanitaria a personas en situación de movilidad humana.
El proyecto Integra ha brindado apoyo a más de 27 000 personas en seis ciudades del país: Quito, Manta, Santo Domingo, Ibarra, Guayaquil y Cuenca. Este esfuerzo se traduce en más de 52 000 atenciones ofrecidas, abordando así diversas necesidades y desafíos que enfrentan las personas migrantes venezolanas en Ecuador, y propiciando cohesión social con las comunidades de acogida, quienes también participaron de las actividades que desarrollamos durante el proyecto.
Sus resultados fueron presentados en un conversatorio llamado “La Huella de Integra: comunidades sin fronteras, visiones sobre la integración socioeconómica de la población en movilidad humana”. En él participaron destacadas personalidades de Ecuador como Javier Arcentales (catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar y asesor en la Corte Constitucional del Ecuador) o Isabel Ponce (Directora Editorial de GK), que compartieron debate con Roger Rivero, emprendedor formado por el Proyecto Integra, el experto en temas migratorios Álvaro Botero o Diego Lorente, Coordinador de la Unidad Regional de Movilidad Humana de Ayuda en Acción.
Se abordaron distintas temáticas como la importancia de implementar estrategias para promover el acceso y cumplimiento a derechos humanos, económicos y sociales de las personas en movilidad humana, la legislación como un componente clave de la integración, y el rol de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad inclusiva y libre de xenofobia.
“Contar con Integra fue clave, ya que me ayudaron a formar un negocio que incluso ahora me permite dar trabajo a más personas”, mencionó Roger tras contar su experiencia como beneficiario del proyecto.
Hitos destacados del Programa Integra
Entre todos los resultados obtenidos a partir de la puesta en marcha del proyecto Integra podemos destacar varios hitos:
- La incubación exitosa de más de 480 emprendimientos, proporcionando acompañamiento, asistencia técnica, fondos económicos y acceso a plataformas de comercialización, lo que ha resultado en la implementación de emprendimientos sostenibles por parte de más de 260
- La prestación de asesoría legal a más de 7000 personas para regularizar su situación migratoria, garantizando así su seguridad y estabilidad en el país.
- La provisión de apoyo psicosocial a más de 3000 personas, reconociendo y abordando las complejas necesidades emocionales y psicológicas de las personas
- La facilitación de empleo adecuado para más de 340 personas a través de acompañamiento técnico y formación que les permitió acceder a nuevas oportunidades laborales.
- La entrega de ayuda alimentaria a más de 540 familias, contribuyendo así a su seguridad alimentaria y bienestar general.
- Impulsar el acceso al sistema escolar para más de 1000 niños, niñas y adolescentes migrantes, asegurando su derecho a la educación y su integración en la sociedad ecuatoriana.
- Campañas de sensibilización que han alcanzado a más de 10 000 personas, desafiando así la xenofobia y promoviendo la solidaridad y la inclusión en todas las esferas de la sociedad.
Como parte integral de nuestra misión, también capacitamos a más de 740 funcionarios/as del sistema de protección y servicios sociales básicos sobre los derechos de las personas migrantes, fortaleciendo así las capacidades institucionales para abordar eficazmente las necesidades de esta población vulnerable.
“Estos logros destacados reflejan el compromiso continuo de la Unión Europea a través de la financiación de proyectos como Integra, con la cultura de paz, la inclusión social y los derechos de las personas, sin importar su origen, condición social o económica. Aplaudo y reconozco el gran trabajo realizado”, afirma Charles Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador.
“Como director de Ayuda en Acción en Ecuador me siento profundamente orgulloso de estos resultados que superan en 152% las metas establecidas y que demuestran que la integración es posible y positiva en ambas vías”, señala Carlos Hernández.
En el cierre del evento se reconoció a organizaciones e instituciones que apoyaron nuestra causa como la Defensoría del Pueblo, el Programa Mundial de Alimentos, la Prefectura de Pichincha, la empresa CUSO, y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).