Promover la integración socioeconómica de las personas migrantes venezolanas y de las comunidades de acogida en Ecuador. Es el objetivo principal del Programa INTEGRA, que se presentó ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano.
Con una duración de tres años, este programa, financiado por la Unión Europea, será ejecutado en dos intervenciones: la primera será liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la segunda por un consorcio de ONG internacionales conformado por Ayuda en Acción, CISP y HIAS.
El Programa INTEGRA busca reducir las vulnerabilidades de las personas migrantes y refugiadas procedentes de Venezuela, así como las de las comunidades de acogida. Todo ello para favorecer la integración y la inclusión social, permitiendo aumentar la resiliencia y superar la crisis económica y social provocada por la pandemia en Ecuador. Con este fin se implementará en Azuay, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
Líneas de acción del Programa INTEGRA
Las principales líneas de acción son:
Mejorar la situación legal y de seguridad de la población venezolana vulnerable en Ecuador a través de un modelo multidimensional de atención integral.
- Desarrollar las capacidades de los gobiernos locales y subnacionales para que implementen procesos enfocados a la protección de derechos. Dentro de este objetivo también se busca fortalecer a sus equipos técnicos de desarrollo socioeconómico para brindar servicios de inclusión económica.
- Capacitar en emprendimiento y empleabilidad a las personas migrantes, refugiadas y a los miembros de las comunidades de acogida.
- Dotar de capital semilla para fomentar los emprendimientos liderados por personas en situación de movilidad humana, con el objetivo de reactivar económicamente los territorios donde se desarrolla el programa.
Mejorar la cohesión social y la convivencia pacífica entre la población venezolana vulnerable en Ecuador y la población vulnerable de acogida.
El Programa INTEGRA tendrá un enfoque transversal de género para dar respuesta al empeoramiento de la situación de las mujeres en Ecuador tras la pandemia. La COVID-19 ha dejado saldos negativos en empleabilidad, salario justo y acceso a derechos como seguridad social y salud.
Al acto de presentación asistieron Charles-Michel Geurts (Embajador de la Unión Europea en Ecuador), Fernando Adames (Representante Residente Adjunto del PNUD ECUADOR), Carlos Hernández (director de Ayuda en Acción en Ecuador), Maricela Parra (directora nacional HIAS), Romina Cozzani (Representante País CISP Ecuador), y Mauricio Montal Samaniego (Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana).