El proyecto Nexos, financiado por la Obra Social de la Caixa, pretende impulsar y sostener una red que aglutine el trabajo de Ayuda en Acción con infancia, adolescencia y familias en situación de exclusión, involucrando al voluntariado, las empresas y otras entidades en los distritos de Tetuán y Latina de la ciudad de Madrid.
El proyecto se desarrolla a partir de diferentes acciones socioeducativas en colegios de los distritos madrileños, creando un espacio que fomenta la participación de personas voluntarias.
Acciones en marcha
El proyecto ha arrancado con éxito iniciativas concretas en las tres líneas de actuación que lo definen.
La primera de ellas se ocupa de la cobertura de necesidades básicas, actividades de refuerzo educativo, actividades extraescolares y excursiones adaptadas a las necesidades del alumnado en cinco centros educativos, alcanzando a 499 niños y niñas.
Y con el fin de ampliar la formación en el área de innovación educativa a través de la tecnología, el proyecto GEN10S se está implementando en dos centros educativos y un centro de jóvenes, alcanzando a 160 niños y niñas de primaria en el primer cuatrimestre del curso y con el objetivo de llegar a un nuevo centro de educación secundaria interesado. Además, en uno de los colegios se ha puesto en marcha “El ensayadero”, un proyecto piloto de innovación educativa a través de la música. En del marco del programa de mujeres y empleabilidad, seis centros educativos han puesto en marcha el proyecto de “Mujeres en Acción”, orientado a generar nuevas oportunidades y mejorar las competencias de las 84 mujeres participantes.
La segunda línea de actuación se centra en el establecimiento y fortalecimiento de vínculos y redes. Recientemente, Ayuda en Acción ha entrado a formar parte de la Plataforma de Organizaciones por la Infancia de Madrid (POI Madrid). Nuestro interés por intervenir en los foros de participación local y trabajar en el diagnóstico de los centros educativos de la zona, nos ha llevado a establecer un acercamiento con la Comisión de Educación del distrito Tetuán-Ventilla. Además, como representantes de la Coalición de la Campaña Mundial por la Educación, hemos asistido al acto central de la SAME (Semana de Acción Mundial por la Educación) en el Congreso de los Diputados para reclamar a nuestros representantes más compromiso con el derecho a la educación.
Por último, la tercera línea de actuación se centra en el voluntariado. Estamos trabajando para crear una red de personas voluntarias que apoyen en las diversas actividades, y poder impulsar el proyecto Lecxit, con el que pretendemos fomentar la animación a la lectura de los niños y niñas con los que trabajamos.