Ayuda en Acción continúa trabajando en Matagalpa para sensibilizar a periodistas sobre el abordaje de las noticias sobre violencia hacia la infancia y la adolescencia. Se trata del segundo de los talleres que se realizan en la zona, en alianza con PRODESSA, nuestro socio local en este proyecto.
Hasta el momento, el abordaje de las noticias sobre violencia contra la infancia y la adolescencia ha sido un factor que revictimiza a las niñas, niños y adolescentes en Nicaragua. Por esta razón ambas instituciones hacen un esfuerzo para brindar pautas del tratamiento periodístico de la noticia sobre niños, niñas y adolescentes con enfoque de derechos.
Continúan los esfuerzos
Este proyecto de reeducación a periodistas en la ciudad de Matagalpa surgió en 2021, año en el que tuvieron lugar tres sesiones. En 2022 se ha ampliado el radio de acción a otros municipios como San Ramón y San Dionisio.
En total han participado once periodistas de diez medios de comunicación radial, televisivos y digitales, que reconocen la utilidad de la formación: “me gustó la metodología porque me ayudó a enriquecer el vocabulario (con enfoque de derechos), sentí que regresé a la Universidad y me recordaron lo que había olvidado”, comenta Eduardo Ardila, periodista independiente que ha participado en los cuatro encuentros realizados por Ayuda en Acción y PRODESSA.
Vínculos solidarios y redes de protección
Estos espacios son parte del proyecto de vínculo solidario y redes de protección, que dentro de sus acciones tiene por objetivo formar referentes comunicativos y redes comunitarias que puedan seguir protegiendo los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como ir implantando mecanismos de protección comunitaria: “queremos que los comunicadores y dueños de medios de comunicación se sigan sumando al sistema de protección desde el abordaje de las noticias", comentó Ernesto Aguilar, coordinador de proyectos de PRODESSA.
En los próximos meses culminará este proceso con una última sesión de trabajo con periodistas. Sin embargo, se espera que el impacto perdure y se vea reflejado en el tratamiento con enfoque a derechos de las noticias que aparecen en los diferentes medios de comunicación de la zona.