Tras los últimos años en los que la pandemia ha obligado a detener el programa de voluntariado internacional, en 2023 Ayuda en Acción regresa con nuevas vacantes de voluntariado internacional en el marco de su nueva figura de colaboración, ONsiders. Se trata de una forma para que personas de diferentes perfiles puedan pasar a la acción y vivir una experiencia que dejará en ellas una huella imborrable.
En cuanto a los requisitos requeridos para participar en este proyecto de ONsiders, Elisa Iglesia (responsable de voluntariado de Ayuda en Acción), señala como algo indispensable “ser una persona a la que le gusta la acción, llena de inquietudes, con un alto compromiso con el planeta y las personas y con la creencia de que la participación en un programa de voluntariado internacional puede cambiar la realidad”. Participar en esta edición del voluntariado internacional de Ayuda en Acción implica apoyar el trabajo que la ONG, con más de 40 años de experiencia, desarrolla con la infancia, la juventud y las comunidades en algunos de los países en los que opera.
Voluntariado internacional de Ayuda en Acción 2023: ¿cuándo y dónde?
Acaba de abrirse la inscripción para el programa de este año, que se desarrollará en los meses de verano (entre julio y septiembre). Ayuda en Acción, en esta ocasión, abre convocatorias en Perú y Colombia. Los perfiles solicitados, trabajados previamente con las oficinas nacionales de la organización, con el detalle sobre las tareas previstas y los requisitos para participar, están publicados en la web de la entidad. El plazo de inscripción finaliza el próximo 5 de junio.
Desde la entidad, Elisa Iglesia recuerda que se recomienda rellenar la inscripción de la forma más detallada posible: “queremos conocer bien a las personas que optan a hacer el voluntariado internacional para hacer una mejor selección y que la ayuda sea más efectiva”, comenta. Además, indica que los gastos de viaje, desplazamientos, vacunas, manutención y alojamiento correrán a cargo de las personas voluntarias. Por su parte, Ayuda en Acción apoya con formación, seguro médico, desplazamientos internos contemplados dentro del plan de trabajo y apoyo operativo durante todo el tiempo que dure el voluntariado internacional.
Además, es totalmente necesario, si el voluntariado se desarrolla con menores de edad, presentar un certificado negativo de delitos sexuales, que la Ley de Voluntariado exige.
El objetivo final de este tipo de voluntariado es conocer de primera mano las necesidades e inquietudes que afrontan cada día las personas con las que trabajamos en sus comunidades, compartiendo conocimientos y aprendizajes que ayudarán a ser altavoz del cambio que el mundo necesita.