En el departamento de Nariño, en Colombia, el cultivo del cacao es también el de la paz. En una región castigada hace años por el conflicto interno colombiano, hoy tenemos en marcha una serie de proye...
Belin es una joven de 19 años residente de la comunidad Loma de Paja, Shalaguá, Chiquimula, localizada en el oriente de Guatemala. A pesar de su corta edad, desde muy pequeña se vio en la necesidad de...
Madriz, un departamento que pertenece al Corredor Seco de Nicaragua, se encuentra expuesto a condiciones de alta variabilidad climática y amenaza de sequía. En este territorio el 69% de su población r...
Ermelinda García es una habitante del cantón el Jícaro ubicado en el municipio de Tacuba. Ella, como muchas mujeres de la zona, dedicaba la mayor parte del tiempo a las tareas de cuidado y agrícolas d...
Ulima urera significa en el idioma de la etnia macua, de Mozambique, “cultivar es bueno”. Así se llama la asociación creada en Muália, en Cabo Delgado, por 24 mujeres de entre 20 y 60 años que juntas ...
En la región Sierra Nevada de Puebla, en México, está ubicada la comunidad de Santiago Tochimizolco. Allí Zaira participa dentro de la iniciativa Cocentli de maíz pozolero. En este emprendimiento, fom...
Cuando somos pequeños casi nunca estamos seguros de lo que queremos hacer o lo que nos queremos llegar a convertir cuando seamos adultos. Pero la protagonista de nuestra historia, Diana, sabía muy bie...
Esta es la historia de una mujer que nunca ha viajado a París, pero que ha conseguido que el cacao que produce con otras mujeres sea considerado uno de los 50 mejores del mundo. Quédate a conocer a Gu...
La bahía de Sechura es una de las principales zonas productoras de conchas de abanico en el Perú con casi el 80% de la producción nacional. Pero esto, además de generar desarrollo local y empleo, trae...