En un esfuerzo por restaurar y proteger las fuentes hídricas de la región, el proyecto Sembrando oportunidades se propone sembrar en el mes de diciembre 1000 árboles en el resguardo indígena López Ade...
En Costa Rica, Ayuda en Acción está implementando el proyecto Autonomía Indígena, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo su inclusió...
El proyecto VIA Lenca (Voz para la Infancia y la Adolescencia Lenca) nace en pleno Corredor Seco hondureño para dar respuesta a la situación de violencias basadas en género que viven miles de niñas y ...
En la región de la Mosquitia hondureña, el programa Prawanka ha marcado un antes y un después para las familias misquitas, pesch, tawahkas y garífunas. Este programa, nacido de la sabiduría comunitari...
En la comunidad garífuna de Nueva Armenia, Juana Celestina Arzú, conocida cariñosamente como "Chi-Chi", y Ninoska Arzú representan dos generaciones de mujeres unidas por una misma causa: erradicar la ...
El renacimiento del cacao en La Mosquitia (Honduras) es una realidad. Tras una época de desastres naturales y falta de apoyo técnico, los pueblos indígenas han decidido hacer frente a los desafíos y o...
La eficiencia energética es una medida clave para la sostenibilidad ambiental y económica. Cuando se trata de poblaciones indígenas y de escasos recursos (como las tolupanas de Honduras) la energía fo...
¿Sabías que existe una estrecha relación entre cambio climático y género? Las mujeres indígenas con las que trabajamos en Honduras son cada vez más resilientes al cambio climático a través del trabajo...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos detectó que las mujeres indígenas en América enfrentan obstáculos añadidos al hecho de ser mujer. Las mujeres indígenas mexicanas cuentan con escasas oportu...