Ser padrino de un niño tiene un significado social importante. Los padrinos y las madrinas representan un apoyo en la infancia: les ayudan, les guían y velan por su bienestar a un nivel muy similar al de sus progenitores.

El término "apadrinar" viene del latín y está formado por el prefijo "a" que significa "cercanía" y el sustantivo "padrino". En la actualidad, la Real Academia Española (RAE) deja muy claro su significado: según la institución, "apadrinar" es "patrocinar, proteger".

Por tanto, ser padrino de un niño o de una niña representa un acto de protección hacia su persona.

¿Qué es ser padrino de un niño apadrinado?


En la práctica, ser padrino de grupos de niños y niñas como puedes serlo desde Ayuda en Acción, supone comprometerse con la infancia en la medida en que tu ayuda económica sea utilizada para mejorar su presente y darles la oportunidad de un futuro más esperanzador.

Como padrino o madrina, la relación con estos niños y niñas también va a ser muy estrecha. A pesar de la distancia existente, puedes comunicarte con tu grupo mediante cartas que les haremos llegar, para que te conozcan mejor y puedan descubrir cómo se vive en otras partes del mundo gracias a tu colaboración.

Estas cartas son importantísimas, porque también les permiten comprobar que hay gente que se preocupa por que tengan una mayor calidad de vida.

Estos grupos de niños y niñas también te escribirán dos veces al año, para que puedas ver cómo viven y cómo se aprovecha tu donación periódica en proyectos a largo plazo que invertimos en estas comunidades desde Ayuda en Acción.

También te sugerimos que, si puedes, visites estas comunidades. La visita de un padrino o de una madrina es toda una experiencia, tanto para estos grupos de niños y niñas, como también para quienes pueden compartir tiempo a su lado.

¡Hay muchas más cosas que puedes hacer! Entra en nuestra sección Apadrina y conviértete en padrino o madrina de quienes más lo necesitan. Además, te contamos a continuación qué es ser padrino 10 de un niño y qué experiencia tienen algunos padrinos y madrinas que llevan años con nuestra organización.

¡En Ayuda en Acción tenemos el orgullo de contar con decenas de miles de madrinas y padrinos!

Factores que definen a un padrino 10


1. Es el rey de las fiestas: cuando tus padres salían de cena eran ellos los que te cuidaban. Pizza, peli y lo mejor de todo: no había hora para acostarse. Lo teníais todo planeado, cuando escuchabais las llaves en la puerta, corrías directo a la cama para que no te pillaran despierto.

2. Te regalaban cosas que tus padres no te comprarían nunca.

3. Un buen padrino era el que te enseñaba cosas que no aprendías en el colegio.

4. En definitiva, tu padrino era un gran apoyo afectivo. Lo considerabas como una persona especial que te demostraba tu valía, sacaba lo mejor de ti y que, seguramente, será tu guía durante toda tu vida.

 

Apadrina un niño en Ayuda en Acción

¡En Ayuda en Acción tenemos el orgullo de contar con 96.666 padrinos y madrinas!

- Nuestra primera madrina fue Conchita Abad, tiene un niño apadrinado en la India y lleva con nosotros desde 1981.

-Uno de nuestros padrinos apadrina a 9 niños y una empresa a ¡29!

- José Coronado y su hijo son socios de Ayuda en Acción desde hace años.

Si has tenido padrino sabes de lo que hablamos! ¿Te ha entrado el gusanillo de ser padrino, ¡apadrina!

Al apadrinar a un niño podrás ayudarle como lo hace un buen padrino, gracias al intercambio de cartas le regalarás tus experiencias y conocimientos, te convertirás en su apoyo afectivo y emocional a la vez que mejoras sus condiciones de vida: educación, salud, alimentación.

Y no sólo contribuirás a mejorar su vida sino que al apadrinar a un niño estarás ayudando a toda su familia y comunidad.
Trabajamos de modo que las donaciones se dirigen a un proyecto concreto que se desarrolla en la población donde vive el niño. Si tu aportación fuese directamente al niño se crearían desigualdades entre ellos y si, en algún momento, no puedes continuar apadrinando ese niño no dejaría de recibir ayuda.

Cómo apadrinar un niño
Al apadrinar a un niño, tú como padrino, aprenderás muchísimas cosas, conocerás sus costumbres y tradiciones, cómo viven en África, Perú, Colombia, El Salvador… Incluso podrás visitarle y conocerle personalmente.

Testimonios de nuestro padrinos


Llevamos 35 años uniendo a padrinos y apadrinados y por nuestra experiencia sabemos que un padrino tiene que tener una serie de cualidades emocionales y personales para que la relación sea inolvidable.
Esto es lo que nos cuentan algunos de nuestros padrinos y madrinas:

1. Nicolás Coronado: "yo he estado allí y lo visto. Ayuda en acción trabaja hombro a hombro con la gente solucionado los problemas desde la raíz, por eso les ayudo."



2. José Manuel Luengo (14 años apadrinando): Apadrino a una niña de 10 años. La cuota que doy no es sólo para el niño sino para todo el proyecto. Poner cara y ojos a esa ayuda que estás dando, humanamente es muy importante. He tenido ya tres niñas apadrinadas. Lo primero que se hace es conocerse mutuamente, te mandan foto de la niña, la edad, el colegio, a partir de ahí se establece una relación de correspondencia cada seis meses aproximadamente. Mi apadrinada me escribe, me cuenta cómo es su vida, las cosas que para ella son importantes y yo le contesto y creo que para ella es muy importante tener una carta.

Esa carta la lleva al colegio y se la muestra a sus amigos y comparte lo que le cuento sobre cómo celebramos la navidad, nuestras costumbres, todo lo que le escribo es totalmente nuevo para ella. También se dan cuenta que hay alguien que piensa en ellos y que quiere ayudarles. Creo que cuando apadrinas un niño estás haciendo un mundo un poco mejor, cada uno en la medida en lo que puede.


3. Consuelo Jiménez socia 100,325 y madrina:
Tengo apadrinada una niña de Perú, Roxana. Le escribimos todos, en mi casa es a nivel familiar. Es una relación que llega. Uno debe de estar orgulloso de las cosas que hace y en las que cree sobre todo cuando estás viendo que sirven a las personas que las necesitan.


4. Conchita Abad socia número uno de Ayuda en Acción y madrina : “es que menos que esto no es nada, es lo mínimo que podemos hacer.



¿Te animas? Puedes apadrinar con Ayuda en Acción aquí.