Si ya tienes claro qué es apadrinar un niño y quieres dar un paso más, quédate leyendo y ayuda a otras comunidades a empezar a caminar por sí mismas.
Guía de apadrinamiento en una ONG
En el mundo hay unos 400 millones de niños y niñas que se van a la cama con hambre. En Ayuda en Acción no destinamos tu donación simplemente a ayudar a una persona, sino a toda una comunidad. De sus mejoras se beneficiarán los niños y niñas que forman parte de ella y que están apadrinados por padrinos y madrinas.
El proceso de apadrinamiento en una ONG empieza a través de aquella aportación mensual que tú elijas hacer. Desde nuestra web, verás que te proponemos 18, 21 o 24 euros, así como cualquier otra aportación con la que puedas y quieras ayudar (con un mínimo de 12 euros). A partir de aquí, el equipo de Ayuda en Acción te asignará un grupo de niños y niñas de uno de los más de 20 países donde trabajamos alrededor del mundo.
Normalmente te llegará un email a la cuenta que nos indiques en la que se te darán los detalles de tu colaboración y un agradecimiento por ser parte de nuestra organización.
Unas semanas más tarde recibirás en casa el kit de bienvenida, en el que estará la foto de grupo de los niños y niñas a quienes apadrinarás, así como sus datos y una cartilla en la que te contamos un poco más sobre el contexto en el que viven los niños y niñas que apadrinas.
A partir de este momento, a lo largo de todo el año recibirás dos veces su correspondencia, a la que por supuesto te animamos a contestar. Puede parecer un detalle sin importancia pero para ellos es todo un acontecimiento. ¡No dejes de escribirles!
El proceso también lo puedes llevar a cabo por teléfono llamando gratis al 900838588 o bien a través de las personas que de forma periódica están en centros comerciales o stands donde contamos de tú a tú en qué consiste nuestro trabajo y cómo puedes ayudarnos.
En otras ONG de apadrinamiento de niños y niñas el proceso es similar, aunque solo en Ayuda en Acción tienes la posibilidad de apadrinar a un grupo de niños y niñas.
Por qué apadrinar un niño del mal llamado "tercer mundo"
En primer lugar, ¡hay que ir abandonando esa expresión! Se trata de un término anacrónico que además conserva connotaciones muy negativas. ¿Qué tal si usamos otras como países empobrecidos o países en desarrollo, por ejemplo?
Pero centrémonos en las razones para apadrinar a un grupo de niños y niñas. ¡Son estas!
Apadrinando construirás una relación de amistad con un grupo de niños y niñas que necesitan de tu ayuda y de tu apadrinamiento para vivir.
- Te acercarás a una realidad desconocida que te permitirá aprender y estar en contacto con otra cultura, pensamiento, filosofía de vida y abrir tu mente. Se trata de un vínculo de aprendizaje mutuo: ¡tu solidaridad atraerá hacia ti cosas asombrosas!
- Recibirás cartas de un grupo de niños y niñas donde te explicarán su vida diaria y cómo están cambiando las cosas gracias a tu aportación. Esa pequeña aportación es el gran cambio que ellos y ellas necesitan, y tú vas a ser testigo de los progresos.
Finalmente, lo más importante de todo: podrás asegurarte de que mejoras su alimentación, salud, educación y la de toda la comunidad que crece alrededor de los niños y niñas que tú apadrines. En la educación hacemos en Ayuda en Acción un esfuerzo especial. Y es que apadrinar por la educación de los niños y niñas ha formado parte de nuestros ejes de trabajo durante los más de nuestros 40 años de historia… ¡y así seguirá ocurriendo!
Descubre la forma más fácil de apadrinar un niño con Ayuda en Acción
Cambiar la vida de un niño significa cambiar la vida de todas las personas que comparten su entorno. Cuando decides apadrinar con Ayuda en Acción tu dinero irá destinado a financiar proyectos prioritarios para los niños y niñas apadrinados en la comunidad, pero alcanza también a sus familias y a otros miembros de esta.
- Para cambiar la realidad, la forma más fácil es la que para ti también lo sea:
- Entrando a nuestra web y realizando todo el proceso de forma telemática.
- Llamando gratis al 900858588.
- Hablando en primera persona con alguien debidamente identificado con nuestras credenciales y que esté contando nuestro trabajo en cualquier sitio público (principalmente en centros comerciales o en la calle).
Además, nuestros proyectos tienen una duración media de 15 años de duración. Durante el tiempo que estés apadrinando y siempre que la situación lo permita podrás viajar y conocer cómo los niños y niñas que apadrinas crecen, se educan y consiguen cambiar el mundo que los rodea. También puedes visitar otras zonas diferentes a la de tu apadrinamiento con el objetivo de conocer nuestro modo de trabajo en las comunidades.