Cuando nos preguntan qué cosas son las que preocupan a nuestros socios y socias en tiempos de la COVID-19, la respuesta es sencilla: su máximo deseo es (siempre ha sido) asegurar que los niños y niñas que apadrinan estén bien. Lo mismo ocurre con respecto a las familias y comunidades donde va destinada su ayuda: conocer el estado de situación de los proyectos es la otra gran preocupación de las personas que colaboran en nuestros proyectos.


Hoy te contamos qué preguntas están trasladándonos nuestros socios y socias desde que comenzó la pandemia. Además, si eres padrino o madrina te damos los detalles para poder escribirles cartas de forma segura. ¡Toma nota!


Aumento de consultas sobre cómo afecta la COVID-19 a nuestros proyectos  


Durante los últimos meses hemos notado un incremento de este tipo de consultas. En consecuencia, desde nuestro departamento de atención al socio hemos redoblado nuestros esfuerzos para mantener informadas a todas las personas que apoyan el trabajo que realizamos desde Ayuda en Acción.


No solo se trata de una cuestión de transparencia. En un momento en el que la sensación generalizada de pérdida de control es tan fuerte, queremos que socios y socias tengan la tranquilidad de saber que estamos trabajando intensamente y que cualquier novedad les será comunicada de forma inmediata. También queremos transmitir lo importante que está siendo la ayuda precisamente ahora, cuando las poblaciones más vulnerables están también más desprotegidas. 


Por otra parte, también hemos vivido un verdadero aluvión de mensajes de ánimo y agradecimiento por la labor realizada, tanto en España como en el resto de países. Son mensajes que nos emocionan profundamente... Desde este espacio queremos aprovechar la oportunidad para dar las gracias públicamente por ellos, ya que nos dan aún más razones para seguir con nuestra labor.



Tras la COVID-19 hemos ganado cercanía con nuestros socios/as


La COVID-19 nos ha cambiado por completo. Ha habido familias que lo están pasando realmente mal; otras que afortunadamente no se han visto tan directamente afectadas. Pero todas las personas, independientemente de nuestra posición, hemos vivido días de incertidumbre y miedo.


La pandemia nos ha provocado, al menos en algún momento, una sensación muy desagradable de pérdida de relación debido al aislamiento. Para superar esto hemos sentido la necesidad de estar más conectados que nunca a pesar de la distancia física.


Esto también lo hemos notado con nuestros socios y sociasen nuestra propia forma de hablar y en la forma de expresarse de las personas que colaboran con Ayuda en Acción. Hemos ganado cercaníaAhora dedicamos más tiempo a saludarnos y preguntarnos qué tal estamos, verbalizamos deseos como “espero que estés bien”, “cuídate mucho”, “mucho ánimo y adelante”, “confiamos en vosotros”,... Palabras todas ellas que antes quizás no nos atrevíamos a manifestar de forma tan expresa.  


Aumento de cartas para niños y niñas apadrinados


Otro efecto de la acrecentada necesidad de comunicarnos es que muchos más padrinos y madrinas nos llaman y escriben para preguntarnos cómo pueden hacer llegar una carta o un mensaje a los niños y niñas de los programas con los que colaboran.Personal en terreno


En este sentido, tenemos que contarte que ahora mismo los repartos de correspondencia a los menores están suspendidos. Desde nuestros equipos en los diferentes países del mundo, y para salvaguardar la seguridad de todos (trabajadores y beneficiarios) solo se están produciendo desplazamientos a terreno para realizar entregas de ayuda humanitaria y bajo estrictos protocolos de protección.


Ahora bien, si los padrinos y madrinas desean enviar cartas pueden hacerlo. Eso sí, en estos momentos recomendamos encarecidamente que lo hagan de forma online enviándonos un email. Estos correos electrónicos se recepcionan en las oficinas nacionales de los países en los que tenemos presencia. Una vez allí, se espera el momento en que podamos ir a terreno para entregarlos cuando finalice la situación de emergencia. 


Si nos estás leyendo y eres padrino o madrina, toma nota de las direcciones de correo electrónico a la que puedes enviar tu carta al niño, niña o grupo al que apoyas, dependiendo del país:



A la hora de enviar un email a alguna de estas direcciones, es importante indicar el código de socio o socia en el asunto del email o al inicio del cuerpo del mensaje. Si no conoces este código, puedes escribirnos a informacion@ayudaenaccion.org y te lo proporcionaremos a la mayor brevedad. 


No queremos despedir este post sin ponernos a disposición, una vez más, de todos los socios y socias (en cualquiera de nuestras figuras de colaboración) que necesiten aclarar alguna duda sobre su ayuda. Todos nuestros canales de comunicación están abiertos para atender dudas y sugerencias. ¡Será un gusto volver a escuchar vuestra voz!