Quizás hoy te hayas levantado con ganas de cambiar el mundo. Quizás, acto seguido, hayas buceado por Internet en busca de organizaciones y maneras de ayudar. Y quizás, entre el mar de información, ahora tengas más dudas que certezas. ¡No te preocupes! Este post está aquí para resolver tus preguntas. Empecemos hoy por una de las más comunes: ¿qué diferencia hay entre socios y padrinos? Conoce el ejemplo de Ayuda en Acción.
¿Qué es ser padrino de Ayuda en Acción?
El apadrinamiento es una de las formas de financiación privada más comunes entre ONG. Con sus aportaciones regulares, los padrinos y madrinas contribuyen a mejorar la vida de niños y niñas en situación de pobreza y desigualdad. Para Ayuda en Acción, una de las ONG de desarrollo pionera en apadrinamientos, es también una forma de colaboración muy especial. La razón es que permite crear un vínculo solidario entre el padrino y los niños y niñas de las comunidades en las que trabajamos. En este vínculo no hay espacio para la caridad, sino para la defensa de los derechos humanos gracias a una relación entre iguales. A través de comunicaciones permanentes, ambas partes acercan realidades y formas de vida.
La solidaridad de los padrinos nos permite llevar a cabo proyectos sostenibles en el tiempo –no hablamos de 1 ó 2 años, sino de hasta 15 años de trabajo- y mejorar todos los aspectos de la vida de una comunidad: salud, educación, mejora de las economías locales y un largo etcétera. Y sí, hablamos de toda la comunidad, pues los cambios benefician no solo a los menores apadrinados, como explica Mónica, madrina y voluntaria de Ayuda en Acción:
Además de la información constante, el padrino o madrina también puede viajar para conocer el proyecto y los niños y niñas apadrinados. Ayuda en Acción se pondrá a su disposición para que la estancia sea inolvidable.
¿Qué es ser socio de Ayuda en Acción?
Otra forma de colaboración que nos permite actuar provocando cambios sostenibles y a largo plazo es la figura del socio o socia. A través de ella, el socio nos ayuda a desarrollar proyectos en torno a cuatro temáticas: derechos de la mujer, derechos de la infancia, ayuda humanitaria y lucha contra la pobreza y la desigualdad en España. Puede elegir aquella causa con la que se sienta más identificado:
- Causa mujer: los derechos de las mujeres siguen siendo vulnerados en muchas partes del mundo. Trabajamos para que ninguna mujer sea invisible y para que la igualdad de género se cumpla.
- Causa infancia: los niños y niñas son quienes sufren con más dureza los efectos de la pobreza y la desigualdad. En estos proyectos hacemos hincapié en garantizar derechos a menudo vulnerados como: derecho a una alimentación, vivienda, educación, atención médica o protección contra la explotación sexual o el trabajo infantil.
- Causa humanitaria: en países como Etiopía, Uganda o Mozambique, apoyamos a las personas afectadas por crisis humanitarias o desastres, así como a población desplazada de manera forzosa. Lo hacemos facilitando apoyo tanto en los momentos previos a la emergencia –prevención- como en las labores de recuperación posteriores.
- Causa España: 1 de cada 3 menores en España vive por debajo del umbral de la pobreza. Por eso Aquí también trabajamos con colegios e institutos para evitar que las situaciones de pobreza y desigualdad se hereden de generación en generación.
¿Qué diferencia hay entre socios y padrinos?
Las principales diferencias entre los socios y los padrinos de Ayuda en Acción tienen que ver con dos factores:
- Aportación: mientras que los socios y socias aportan unos 12 euros al mes, los padrinos y madrinas colaboran mensualmente con una cuota media de 18 euros. Esta diferencia se debe a que apadrinamiento conlleva una gestión más compleja debido al contacto directo entre los padrinos y la infancia apadrinada a través de correo postal. Gestionar estas cartas en los países en los que trabajamos no es fácil. Se trata de zonas rurales caracterizadas por obstáculos como la falta de infraestructuras o servicios postales, las inclemencias climatológicas, los desplazamientos forzosos, etc. Esto implica que, en muchas ocasiones, sean nuestros propios equipos los que tengan que desplazarse a las comunidades, repartir el material, recoger toda la información y traerla de vuelta a España. Estos costes no existen en el caso de los socios causa, pues su figura no incluye el correo postal. Eso sí, tanto socios como padrinos están informados constantemente de los avances en los proyectos con los que colaboran. Además, si lo necesitan, tanto socios como padrinos pueden ponerse en contacto directo con quienes coordinan los proyectos y resolver cualquier duda.
- Temática: el otro matiz que distingue ambas figuras es la temática. Mientras que mediante el apadrinamiento se llevan a cabo proyectos de desarrollo rural integral donde se cubren todas las necesidades básicas de la población, con el apoyo del socio afrontamos retos más concretos. Esta segunda forma de colaboración nos permite centrar esfuerzos en aquellas comunidades donde hay una carencia muy destacada que necesita mayor atención y recursos: derechos de las mujeres y las niñas, necesidad de agua y saneamiento, acceso a educación….
Ahora ya conoces la diferencia entre nuestros socios y padrinos. Hay muchas formas de canalizar tu solidaridad, encuentra la que más se adapte a tus ganas de ayudar y súmate a Ayuda en Acción para plantarle cara a la pobreza y la desigualdad.