2020 ha estado marcado por la COVID-19, pero si hay algo que ni una pandemia global es capaz de parar son las guerras. A continuación, hacemos un repaso de los conflictos activos en 2021.


Guerras y conflictos activos en 2021


#1 Camerún


La ONU estima que cuatro millones de personas necesitan asistencia humanitaria en Camerún. Los conflictos armados se concentran en el norte del país (debido a ataques yihaidistas) y en el oeste, en una guerra que desde 2017 enfrenta a los grupos separatistas con el Gobierno. Preocupa especialmente la situación de inseguridad en la que se encuentran escuelas y docentes: están el punto de mira de los grupos armados que apoyan a los separatistas.


#2 Etiopía


Conflictos y guerras en 2021Este país situado en el Cuerno de África lleva tiempo viviendo una tensa situación política, agravada el último año por la escalada de violencia de carácter étnico y las crecientes hostilidades en la región de Tigray. El conflicto estalló en esta zona etíope en noviembre, cuando el gobierno iniciaba una ofensiva militar contra el Frente de Liberación Popular de Tigray. Nuestro compañero Roberto Giuliotto, director de Ayuda en Acción en Etiopía, nos contaba en esta entrevista las claves para entender este conflicto armado.


#3 Mozambique


A los daños provocados por los ciclones Kenneth e Idai y la crisis sanitaria por la COVID-19, se suma la creciente violencia e inseguridad en varias regiones del país. Los ataques de grupos yihaidistas se ha intensificado desde marzo y el Estado Islámico de África Central se hecho con el control de algunas localidades. Todo ello ha provocado que se agrave la situación humanitaria y la seguridad alimentaria de la población. Pero también ha tenido como consecuencia el incremento del número de desplazados internos a quienes apoyamos en nuestros proyectos. En su mayoría, estos desplazados tienen como destino final Cabo Delgado, una de las regiones más pobres del país y donde Ayuda en Acción trabaja desde hace años. La ONU estima que, incluyendo a las comunidades de acogida, el conflicto afecta directamente a 1,3 millones de personas.


#4 Oriente Próximo


Si hablamos de conflictos activos en 2021 no podemos olvidar esta región del mundo que alberga uno de los más longevos de nuestra Historia. Es el caso de la lucha entre Israel y Palestina, cuya solución parece cada vez más difícil. De un lado, Palestina sigue reclamando a la comunidad internacional su reconocimiento como Estado. Por su parte, Israel -con el apoyo de Estados Unidos- está consiguiendo el reconocimiento de más países.


En el caso de Afganistán, en febrero del año pasado se iniciaban las conversaciones de paz entre los talibanes y el gobierno afgano. Pero todavía no se ha acabado con la violencia y no se ha llegado un acuerdo para el alto el fuego. Además, en el país también está presente el Estado Islámico.


Estos son los países que viven en situación de guerra y conflicto al inicio de 2021. Clic para tuitear


#5 Sáhara Occidental - Marruecos


Es una de las últimas las regiones en el mundo que se ha unido a la triste lista de guerras y conflictos activos en 2021. Tras casi 30 años de alto al fuego entre el gobierno marroquí y el Frente Polisario, este se rompía el pasado mes de octubre. El detonante se produjo en el paso fronterizo de Guerguerat, cuando el ejército marroquí penetraba en la zona para desalojar a un grupo de saharauis que habían acampado en la pista con el objetivo de interrumpir el tránsito de mercancías.


#6 Sahel


Sahel en árabe significa borde o costa. Recibe este nombre porque está situado entre el desierto del Sáhara (al norte) y la boscosa sabana sudanesa (al sur). Comprende 11 países, muchos de ellos se encuentran entre los más pobres del mundo y cubre una distancia de 5.400 km. Esta zona está marcada por la presencia de milicias y grupos terroristas, especialmente en Nigeria. La ONU alertaba hace unos meses que las necesidades humanitarias en la región están alcanzando niveles históricos. La violencia y los efectos del cambio climático, entre las causas más destacadas, están provocando el aumento del desplazamiento interno (que se ha multiplicado por 20 en menos de dos años) y el incremento de la inseguridad alimentaria.


#7 Siria


La guerra de Siria este 2021 cumple 10 años. El conflicto armado comenzaba para derrocar al presidente Bashar Al Assad. Aunque el Gobierno ha recuperado el control de buena parte del territorio y se han rebajado las tensiones, no se ha llegado a un acuerdo para el alto al fuego y los ataques se siguen produciendo. Las condiciones de la población tampoco son mucho mejores. Tras una década de conflicto la ONU estima que ocho de cada diez sirios viven en condiciones de pobreza y prevé que su situación empeore. Precisamente debido al conflicto armado, 5,5 millones de sirios han buscado refugio en países vecinos como Turquía o Líbano. Preocupa la situación de este país, ya que se enfrenta a una grave crisis económica y los refugiados ya suponen casi una cuarta parte de su población.


#8 República Centroafricana (RCA)


El 27 de diciembre era una fecha clave para detener la escalada de violencia persistente en este país africano desde 2012. Con las elecciones que se celebraban ese día se pretendía consolidar el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y catorce grupos rebeldes hace dos años. Sin embargo, seis de estos grupos alzaron en nueva rebelión, han logrado controlar varias localidades y están tratando de tomar Bangui, la capital del país.


#9 Venezuela


conflicto VenezuelaEste país sudamericano atraviesa desde hace años una grave crisis política. En diciembre de 2020 se celebraban unas elecciones marcadas por la polémica y la escasa participación, algo que agravó aún más la polarización de la población. A ello se suma la grave crisis económica que ha dejado a millones de venezolanos en una situación de inseguridad alimentaria. Pero no esta no ha sido la única consecuencia: siete millones de personas en Venezuela necesitan asistencia humanitaria y 5,5 millones han tenido que abandonar el país (en 2021, se estima que alcanzará los seis millones). La vecina Colombia se ha convertido en el país de acogida, donde se calcula que actualmente viven casi dos millones de migrantes venezolanos, a los que apoyamos en lugares como Cúcuta.


#10 Yemen


Desde hace seis años la población yemení está sumida en una guerra civil. Esta se inició como consecuencia de un golpe de Estado que ha dividido en tres partes el país. La norte, controlada por los huthis tiene el respaldo de Irán y, en el sur, conviven dos fuerzas: las separatistas y los seguidores del presidente Al-Hadi. Lejos de mejorar, la situación ha empeorado el pasado 2020 con el recrudecimiento del conflicto. Las cifras de desnutrición infantil se han disparado. Se calcula que el 80% de la población necesita asistencia humanitaria y se sitúa, un año más, como la mayor crisis humanitaria a nivel mundial.