Níger se enfrenta a crisis múltiples e interconectadas que requieren una respuesta inmediata y coordinada. La inseguridad alimentaria, las inundaciones, los impactos del cambio climático, la pobreza estructural y la debilidad de los servicios sociales básicos, entre otros, provocará que más de 4,5 millones de personas necesiten ayuda humanitaria en 2024.

Crisis alimentaria y nutricional


La situación a día de hoy ya es muy alarmante: más de 2,3 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, el doble que el año anterior según los resultados de los trabajos del Marco Armonizado. La mitad de ellas son niños y niñas. En tan solo tres meses, de agostos a octubre de 2023, más de 258 000 niños y niñas han sufrido desnutrición aguda, de los cuales 111 000 eran casos graves.

Factores como la disminución en la producción de cereales, la escasez de forraje, perturbaciones en los mercados regionales y desplazamientos poblacionales exacerbados por el cambio climático agravan esta crisis. ONG internacionales, entre ellas Ayuda en Acción, alertan de que la crisis humanitaria en Níger podría agravarse en 2024. Como consecuencia, 3,2 millones de personas no podrán satisfacer sus necesidades alimentarias ni nutricionales y 4,5 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria.

Alerta humanitaria: Níger desamparado


A pesar de la alarmante situación que vive Níger, las ayudas no llegan. Desde el 26 de julio de 2023, las relaciones comerciales y financieras siguen sujetas a las medidas de suspensión impuestas por la CEDEAO y la UEMOA. Además, las fronteras con Benín y Nigeria siguen cerradas por las autoridades nigerianas, provocando un bloqueo en el suministro de medicamentos, vacunas e insumos esenciales. Esta situación provoca una escasez de medicamentos, reduce el acceso a la atención sanitaria y a los servicios para las poblaciones vulnerables con un riesgo de aumento de la morbilidad y la mortalidad.

Además, debido a esta situación, el sector del agua, saneamiento e higiene se está enfrentando a grandes desafíos que limitan el acceso a elemento básicos de respuesta de emergencia.

Por otro lado, más de un millón de niños y niñas no pueden acceder a la educación debido a que las escuelas permanecen cerradas por razones de seguridad. Además, la reducción de ayuda financiera amenaza con afectar a miles de profesores.

Como consecuencia de estas restricciones financieras, casi el 65% de la población objetivo del Plan de Respuesta Humanitaria de 2023 no está recibiendo la ayuda que necesita.

Recomendaciones urgentes


Ayuda en Acción, junto con otras organizaciones internacionales, exige poner en marcha medidas para evitar una catástrofe humanitaria. Algunas de las recomendaciones son:




  • Reforzar operaciones de venta de cereales a precios moderados, garantizar la entrega de ayuda a las poblaciones vulnerables y facilitar el acceso de trabajadores y trabajadoras humanitarios en áreas remotas con la apertura de la frontera terrestre de Níger con Nigeria y Benín.

  • Reiteramos nuestro llamamiento a la CEDEAO y a sus Estados miembros para que introduzcan formalmente exenciones humanitarias en el régimen de sanciones contra Níger para permitir la entrega de bienes esenciales y autorizar todas las transacciones comerciales y financieras necesarias para la entrega de ayuda humanitaria en Níger.

  • Es crucial revisar las decisiones de suspender o reducir el apoyo financiero, permitiendo que los trabajadores humanitarios satisfagan al menos las necesidades expresadas en el Plan de Respuesta Humanitaria.


Níger está en un momento crítico y la acción rápida y coordinada es esencial para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor. La situación actual exige solidaridad, acciones concretas y colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y donantes para abordar las necesidades inmediatas y trabajar hacia soluciones a largo plazo que refuercen la resiliencia de las comunidades afectadas.




 

Las organizaciones que han firmado este posicionamiento son: Action contre la Faim, Acted, Arbeiter-Samariter-Bund, Ayuda en Acción, Care, CBM, CISV, Cooperazione Internazionale, Concern Worldwide, DRC, educo, Fondation Stromme, Goal Global, Helvetas, Help, Helen Keller Intl, Humanité & inclusion, International Rescue Committee, Islamic Relief, Médecins du Monde, Mercy Corps, Mouvement pour la Paix, Norwegian Refugee Council, Oxfam, Plan Internacional, Première Urgence Internationale, PSI, RET, Save the Children, Search for Common Ground, SIM, Solthis, SOS Villages d'Enfants, Swissaid, Welthungerhilfe y World Vision.