Cuidarnos para seguir ayudando. Con este mensaje, el equipo de más de 300 personas que formamos Ayuda en Acción, comenzábamos a teletrabajar el 13 de marzo. La crisis provocada por la COVID-19 nos obligó a cerrar nuestras oficinas. Iniciábamos así una nueva etapa en la vida profesional. Teníamos que teletrabajar o lo que es lo mismo, trabajar desde casa. Nuestro trabajo consiste en estar cerca de los que más nos necesitan. Pero, ¿cómo íbamos a ayudar así?, ¿podríamos ser efectivos?  Las respuestas llegaron enseguida.


Si somos expertos en cuidar a las personas, ¿cómo no íbamos a proteger a nuestro propio equipo? Asegurar nuestra protección era la única vía para garantizar que la ayuda llegara a quienes más lo necesitaban. Gracias a eso, desde el inicio de la pandemia hemos apoyado a más de medio millón de personas durante la emergencia. A día de hoy, seguimos siendo ayuda para miles de personas en los más de 20 países donde trabajamos. Os contamos cómo está afrontando el equipo de Ayuda en Acción el teletrabajo.


Lo que nos hace diferentes, protegernos para proteger


Conocer cómo afronta el teletrabajo el equipo de Ayuda en Acción, es clave para explicar el éxito de la ayuda que hemos prestado en la fase de emergencia provocada por el coronavirus.


Sobre el papel, nuestra historia laboral de los últimos cuatro meses de este extraño 2020, no es muy diferente a la de muchos otros trabajadores. Tuvimos que encerrarnos a cal y canto para evitar contagiar o ser contagiados. Ni siquiera sabíamos cuál de las dos opciones sería la nuestra. Nos enfrentábamos a un enemigo invisible que nos obligaba a reorganizar toda nuestra vida familiar y laboral. Acostumbrados a trabajar cerca de quien más nos necesita, nos convertíamos en posibles portadores de un virus que podría poner en peligro muchas vidas. Sin embargo, nuestra ayuda se hacía más necesaria que nunca.


Y a partir de aquí es donde nuestra historia es diferente a la de otros trabajadores. Desde el primer minuto se puso en marcha el equipo que se ha encargado de velar por nuestra seguridad.  Su misión ha sido proteger nuestra salud y seguridad, poner a nuestro alcance los recursos necesarios que garantizar el desarrollo del teletrabajo en las mejores condiciones. Así, hemos podido proteger a todas las personas a las que apoyamos alrededor del mundo.



Medidas para el perfecto desarrollo del teletrabajo


Desde el inicio de la pandemia, todos nuestros equipos en el mundo pasaron a un modelo de teletrabajo que permitiese garantizar su seguridad y salud, siguiendo la guía de buenas prácticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Nuestro fin como organización es estar junto a aquellas personas que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. La pandemia les está afectando de manera más grave por la precariedad de los servicios sanitarios y la falta de alimentos básicos y de higiene. No podíamos dejar a nadie atrás así que reorganizamos nuestras rutinas y nos adaptamos a las nuevas condiciones para hacer llegar la ayuda necesaria.


Desde casa




  1. Mantenemos comunicación permanente con las personas del equipo a través de canales digitales.




  2. La flexibilización y adaptación de horarios ha permitido conciliar y atender a familiares que pudieran estar afectados.




  3. Se ha puesto en marcha un servicio de atención psicológica para apoyar a aquellos compañeros y compañeras que lo necesitaran.




  4. Una formación online sobre Prevención de Riegos en el teletrabajo nos ha ayudado a tener una mejor organización de nuestra actividad y a conocer los riesgos asociados a esta forma de trabajo




  5. Nos han facilitado orientación para para que el teletrabajo se desarrolle en las condiciones óptimas de seguridad.




  6. La organización habilitó los permisos necesarios para recoger el material de oficina que permitiera hacer más cómodo el teletrabajo.




  7. Durante el comienzo del confinamiento la organización envió guantes y mascarillas al domicilio de todos los trabajadores para asegurar nuestra protección y la de nuestras familias.




  8. Hemos continuado con todas las formaciones de forma online y hemos mantenido activos los procesos de selección de personal.




En terreno


Para llegar a comunidades rurales más remotas donde el acceso no estaba permitido:




  1. Aumentamos nuestra comunicación con las autoridades locales y sanitarias.




  2. Creamos acuerdos de colaboración con cuerpos de seguridad para hacer llegar nuestra ayuda.




  3. Para mantener acompañamiento en proyectos de producción, educación y medios de vida,  hemos facilitado dispositivos electrónicos a líderes comunitarios. Esto nos ha permitido seguir en contacto día a día con las personas.




En aquellas comunidades en las que el acceso estaba permitido, se ha priorizado tanto la seguridad de nuestros equipos como la de las personas para las que trabajamos:




  1. Se han proporcionado equipos de protección a cada persona del equipo.




  2. Se ha establecido un protocolo de medios de movilización que refuerza las medidas de higiene en nuestros vehículos.




  3. Todas las personas que se desplazan a estas comunidades se someten a pruebas diagnósticas  para evitar propagar la enfermedad, en caso de que estuvieran contagiados.




Frente al COVID-19, #SomosAyuda


La coordinación y la rápida puesta en marcha de todos los protocolos de actuación que las autoridades sanitarias marcaron, nos ha permitido dar continuidad a nuestro trabajo desde casa. De esta manera se podía evitar el contagio y sobre todo podíamos preservar la seguridad de las personas a las que apoyamos.


La emergencia ha pasado, pero seguimos sufriendo las consecuencias de la COVID-19. El equipo de Ayuda en Acción mantiene a sus trabajadores teletrabajando y lo seguirá haciendo mientras sea necesario: la protección de las personas es nuestra prioridad. Porque frente al COVID-19, #Somos Ayuda y lo seguiremos siendo cuando, juntos, superemos la pandemia.