La migración humana es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, un movimiento que ha moldeado culturas, economías y sociedades. Pero, ¿qué significa realmente migrar y qué tipos de migración existen? ¡Aquí te lo contamos todo! 🤓

¿Qué es la migración humana o movimientos migratorios?


¿Qué es la migración humana? Según el glosario de migración, por definición es sencillamente un “cambio de residencia” aplicado a comunidades sociales.

Lo flujos migratorios han adquirido una falsa creencia de ser negativos. Sin embargo, muchos países se han desarrollado gracias a ellos, por ejemplo, Reino Unidos, Francia, Australia, Canadá, Estados Unidos o España.

Ahora bien, las causas de la migración humana son muy diversas. Aunque en muchos casos, en esencia, se busca mejorar las condiciones socioeconómicas, no siempre se migra voluntariamente hacia un destino desconocido.

¿Cuáles son las causas de los movimientos migratorios?


Las razones detrás de la migración humana son tan diversas como las personas que migran. ¡Exploremos las principales! 🙌🏼

  • Migración humana por causas ambientales 🌪️. Normalmente está relacionada con las catástrofes naturales (inundaciones, terremotos) que obligan a abandonar los hogares o, por otro lado, debido al impacto del cambio climático que provoca el aumento del nivel del mar o sequías.

  • Migración humana por causas económicas 💸. Es la principal causa de las migraciones desde países en vías de desarrollo o con una profunda crisis económica del país.

  • Migración humana por causas políticas ⚔️. Están vinculadas a conflictos armados, persecuciones políticas o discriminaciones, ocasionados por la intolerancia o la intransigencia política.

  • Migración humana a causa de la guerra 🪖. Los conflictos bélicos provocan grandes desplazamientos de población. Dos grandes ejemplos de este problema son el Estado Islámico y Boko Haram en África.


La migración humana

Tipos de movimientos migratorios


Los movimientos migratorios pueden clasificarse según diversos criterios. Conocer los tipos de migración que existen es clave para entender su impacto en las personas y las comunidades. ¡Veamos cuáles son los tipos de migración humana que existen y sus causas y consecuencias!

Migraciones humanas según su escala geográfica


Aunque estamos muy acostumbrados a poner el foco en el tipo de migración humana entre países alejados entre sí, es decir, en las migraciones externas o internacionales; la realidad es que las migraciones más comunes en cualquier país desarrollado son las internas. Este tipo de migración es un proceso clave para la redistribución de oportunidades entre la ciudadanía.

La migración interna es un tipo de migración humana mucho menos controlada que la externa, pues los ciudadanos y ciudadanas de un país tienen, en la mayoría de los casos, derecho a residir en cualquier provincia o ciudad del territorio.

Por el contrario, la migración internacional siempre está sujeta a una doble legislación impuesta por el país de origen y el país de destino. Si el migrante cumple la ley, decimos que es un inmigrante legal; mientras que, si no lo hace, se le denomina ilegal.

Migraciones humanas según origen y destino


Entre este tipo de migraciones se encuentran las migraciones entre áreas rurales y urbanas.

En los países desarrollados, el tipo más común es la migración entre ciudades en busca de mejores condiciones de vida.

En el pasado, la migración campo-ciudad marcó un gran cambio en muchas partes del planeta y, hoy se está dando en los países en vías de desarrollo, donde las personas emigran a megalópolis como Lagos, en Nigeria, o Kinsasa, en el Congo.

De forma más minoritaria, pueden darse migraciones humanas en áreas rural-rural, así como urbana-rural, un fenómeno relativamente nuevo nacido a raíz del turismo ecológico o la mejora de las telecomunicaciones, el teletrabajo y el transporte.

Migraciones según el grado de libertad


No todas las migraciones son libres y voluntarias. A menudo, muchas personas migrantes se ven obligadas a dejar su país o su región debido a causas económicas, desastres naturales o persecuciones por ideología política.

En este amplio grupo, entran muchos de los inmigrantes de Siria, los movimientos poblacionales en China en relación con la Presa de las Tres Gargantas o aquellos provocados por el huracán Katrina en los EE.UU. (que fueron ocasionales).

Migraciones humanas según el período de tiempo


Otro error común es pensar que las migraciones siempre son permanentes. Muchas migraciones humanas son temporales y, a su vez, encontramos los siguientes tipos de migraciones:

  • Migraciones estacionales: se realizan en una determinada época del año y, normalmente, están motivadas por razones laborales.

  • Migraciones temporales reiteradas: se extiende el tiempo en el país o la región más de lo que se había planteado en un inicio.

  • Migraciones de varios años: con la perspectiva de volver al país o al territorio de origen.


En cambio, las migraciones humanas permanentes pretenden establecer un nuevo hogar de residencia en otra región o país, y constituyen el inicio de un nuevo proyecto de vida.

Migraciones humanas según la edad


También podemos clasificar los tipos de migración por edad, aunque es una diferenciación más minoritaria. El tipo de migración más común es la migración adulta, que habitualmente es el perfil con mayor responsabilidad.

A continuación, aparece la migración infantil, que suele migrar junto a sus progenitores. Sin embargo, puede darse el caso de tener que viajar a posteriori (siendo privados de sus padres por un tiempo).

Por último, está la migración de ancianos. Es minoritaria y suele clasificarse en una migración obligatoria ocasionada por catástrofes, política…; o en busca de un espacio más tranquilo para vivir.

Tipos de inmigrantes en España


En España, la inmigración ha tenido un impacto significativo, enriqueciendo su diversidad cultural y economía. En el primer semestre de 2022, según el INE se registraron 478.990 inmigrantes, pero abandonaron España 220.443 emigrantes. Por lo tanto, el saldo migratorio se quedó en 258.547 personas.
Los principales tipos de inmigrantes en España son:

  • Laborales 👷🏽♀️: personas que llegan buscando empleo, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura y la hostelería.

  • Estudiantes internacionales 📚: jóvenes que eligen España para cursar estudios universitarios o de posgrado.

  • Refugiados o solicitantes de asilo 🌏: quienes huyen de conflictos o persecuciones en sus países de origen.

  • Migración circular ⭕: trabajadores temporales que se desplazan de forma estacional para trabajar en la agricultura, como en la recolección de frutas.


¿Qué es la migración circular?


La migración circular es un tipo específico de desplazamiento temporal en el que las personas viajan a otro lugar para trabajar durante un período determinado y luego regresan a su lugar de origen.
Este modelo es común en sectores agrícolas en países como España, donde los trabajadores extranjeros ayudan en la cosecha durante ciertas épocas del año.
La migración circular tiene ventajas como:

  • Reducción de la presión migratoria permanente.

  • Contribución económica al lugar de destino y al país de origen mediante remesas.

  • Oportunidades laborales para poblaciones rurales en riesgo.


Ayuda en Acción y la migración


La migración es un derecho humano y una herramienta poderosa para el desarrollo social y económico, pero también plantea desafíos. Las políticas inclusivas y el apoyo a las personas migrantes son clave para garantizar una convivencia enriquecedora.

En Ayuda en Acción trabajamos para ofrecer oportunidades a las comunidades migrantes más vulnerables. Para ello, trabajamos en dos realidades altamente conectadas: la migración y el desarrollo sostenible. Descubre cómo puedes colaborar para construir un mundo más justo 💪🏼.


Dale una oportunidades a miles de personas


Emergencia Mozambique