¿Hay diferencias entre racismo y xenofobia? Spoiler: sí. Aunque a menudo se usan como sinónimos, son dos conceptos diferentes, pero muy relacionados. Los dos hacen referencia a formas de intolerancia y discriminación. Pero, ¿cuál es la diferencia? ¡Vamos a descubrirlo! 👀

La definición de xenofobia


Comencemos por una palabra que, aunque suene a inventada, describe una actitud muy real: la xenofobia.

La palabra xenofobia proviene del prefijo “xeno”, que hace referencia a algo o alguien de origen extranjero”; y el sufijo latino “fobia”, que indica rechazo o aversión. Así, la xenofobia significa literalmente “rechazo al extranjero”. Entonces, ¿qué es la xenofobia?

La xenofobia es el rechazo, miedo u odio hacia personas extranjeras o hacia todo lo que venga de “fuera”. No importa de qué color tengan la piel, cuál es su religión o su cultura. Si no son “de aquí”, hay personas que los miran con desconfianza e incluso desprecio.

¿Qué es el racismo?


El racismo, por su parte, va más allá del origen geográfico. Se trata de una actitud o ideología donde una raza o grupo étnico se considera superior a otra. Según el diccionario de la Real Academia Española, el racismo es “la creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social”. Sí, es tan absurdo como suena, pero aún sigue presente hoy en día.

El racismo tiene raíces históricas muy profundas. Comenzó con la conquista de América y la posterior esclavización masiva de personas para explorar los recursos del llamado Nuevo Mundo. Además, la segregación racial que se vivió en Estados Unidos tras la guerra civil fue otro episodio muy destacado de la discriminación racial. Pero, si hablamos de un sistema que ha marcado un antes y un después cuando hablamos del racismo, el régimen nazi se lleva la palma.

Xenofobia y racismo en la actualidad


Pese a los avances contra el racismo y la xenofobia, siguen muy presentes en nuestra sociedad. Seguro que has escuchado eso de: “yo no soy racista, pero…”. De hecho, según un estudio del Ministerio de Igualdad en España, el 61% de los encuestados afirmó haber sufrido discriminación por su color de piel o rasgos físicos.

En diciembre de 2028, con motivo del centenario de la vida y legado de Nelson Mandela, la Asamblea General de la ONU emitía una resolución con varios recordatorios fundamentales:

  • 👥 Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad de derechos.

  • 🗣️ Todos y todas tenemos la misma capacidad de contribuir de forma constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad.

  • ❌ Todas las doctrinas sobre la superioridad racial son científicamente falsas. Y añade: “moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas”.


Tipos de racismo


No hay mejor forma de comprender la diferencia entre el racismo y la xenofobia que con ejemplos. ¡Allá vamos con los diferentes tipos de discriminación racial!

No todo el racismo es igual ni se expresa de la misma forma:

  • 🏛️ Racismo institucional: está presente en leyes, normas o prácticas de las instituciones que perjudican a ciertos grupos étnicos.

  • 📚 Racismo estructural: está tan latente en la sociedad que muchas veces pasa desapercibido. Afecta a la educación, el empleo, la salud…

  • 🗣️ Racismo interpersonal: este es el más evidente. Se da en comentarios, burlas, insultos, violencia… Sí, como lo lees, eso que todavía vemos por la calle o redes sociales.

  • 🧠 Racismo internalizado: cuando estás tan en contacto con el racismo, terminas por asumirlo como “algo normal” e incluso reproducirlo.


Ejemplos de xenofobia


La xenofobia también tiene muchas caras. Veamos algunos ejemplos cotidianos que nos ayudarán a identificar la diferencia entre racismo y xenofobia:

  • 🏠 No alquilar un piso a una persona extranjera “porque no me fío”.

  • 💼 Creer que quienes vienen de otros países “nos quitan el trabajo”.

  • 🍴 Hacer chistes o bromas despectivas sobre acentos, costumbres o comidas típicas de otros lugares.

  • 👩🏻‍⚖️ Promover políticas migratorias que tratan a las personas migrantes como amenazas en lugar de como seres humanos.


En resumen, cualquier actitud o acción que rechace a alguien por ser de “fuera”, sin importar el grupo étnico al que pertenece.

Diferencias entre racismo y discriminación


Vale, ya sabemos qué es el racismo y la xenofobia y sus diferencias, pero ¿y la discriminación?

La discriminación es el término paraguas que engloba todas las formas de trato desigual e injusto hacia una persona o grupo por motivos de su raza, origen, género, religión, orientación sexual, discapacidad, edad, etc. Es decir, tanto el racismo como la xenofobia son tipos de discriminación.

Entonces, ¡recapitulemos sobre lo que hemos aprendido acerca de las diferencias entre racismo y xenofobia! 🤔

  • Xenofobia: consiste en rechazar a las personas extranjeras (independientemente de su raza o color de piel).

  • Racismo: rechazar o despreciar por cuestiones raciales o étnicas (aunque la persona sea de tu país).

  • Ambas son formas de discriminación, pero no sinónimos.


 

Entender la diferencia entre racismo y xenofobia no solo es cuestión de semántica y vocabulario: es un paso importante para construir una sociedad más justa e igualitaria.