• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Derechos Humanos ¿Cómo viven las personas migrantes la Navidad?

¿Cómo viven las personas migrantes la Navidad?

Fecha: 18/12/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos

De una forma u otra, la COVID-19 ha puesto patas arriba nuestras vidas, planes y sueños. Ahora que se acerca la Navidad, se nos agolpan las ganas: de abrazos, de reencuentros, de viajes… De vivir. Toca, sin embargo, seguir siendo prudentes y confiar en que vendrán tiempos mejores. Hoy queremos hacer un pequeño homenaje a quienes están teniendo una Navidad especialmente dura: las personas migrantes como Vivian, ¡conoce su historia!


Migrantes, Navidad y COVID-19: la historia de Vivian


Dejar tu hogar no es fácil, menos aún en tiempos de crisis e incertidumbre como los que vivimos con la COVID-19. Vivian Velasco es una profesora venezolana de 42 años. Hace dos años, ella y su familia dejaron Venezuela para comenzar una nueva vida en Cúcuta, Colombia.



De la nostalgia…


Hubo un tiempo en que vivían felices en Venezuela. “Estaba muy estable con mi esposo y con mi hija, hacíamos viajes y las Navidades… ¡Teníamos las mejores Navidades!”, recuerda ilusionada. Pero la situación económica, política y social en su país empeoró y tuvieron que emigrar.


Esta será su segunda Navidad lejos de su país, su familia, sus amigos. La COVID-19 hace imposible pensar ahora en reencuentros. Y, si hay un sentimiento que inunda hoy la vida de Vivian y de muchas personas migrantes, es la nostalgia. “Revivo el momento y me hace falta mi casa, mi familia, todo lo que tenía”, reconoce sin poder evitar que asome alguna que otra lágrima.


… a la lucha por una vida digna


Pero esta no es una historia triste. No hay obstáculo, nostalgia ni pandemia que detenga a quienes persiguen su derecho a una vida mejor. Vivian es todo un ejemplo de superación, de esa palabra que la COVID-19 nos ha obligado a poner en práctica: resiliencia.


“He empezado desde cero, pero me han dado muchas oportunidades. Organizaciones como Ayuda en Acción me han dado muchas oportunidades de capacitarme nuevamente. Y siento que vuelvo a ser yo: Vivian Velasco, la profesional, la docente”.


Hace poco, Vivian nos contaba en el blog que había podido retomar en Cúcuta su vida como maestra. Asegura que se siente cómoda y que, pese a las dificultades, está aquí para luchar, para seguir adelante.


Ayuda en Acción y las personas migrantes


En Ayuda en Acción trabajamos cada día para que el camino de personas como Vivian no se detenga. Te invitamos a visitar nuestro blog para conocer nuestros proyectos sobre movilidad humana en todo el mundo. También queremos terminar este reconocimiento a las personas migrantes, desplazadas y refugiadas con estas palabras de Galeano que podrás encontrar en su texto “Los emigrantes, ahora”:



“En inmensas caravanas, marchan los fugitivos de la vida imposible.


Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia el poniente.


Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados.


Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendo casa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso del dinero, se cierran en sus narices. Algunos consiguen colarse. Otros son cadáveres que la mar entrega a las orillas prohibidas, o cuerpos sin nombre que yacen bajo tierra en el otro mundo adonde querían llegar”.


Temas relacionados
Colombia
Coronavirus
Migración
Movilidad humana
Navidad
Personas refugiadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Derechos Humanos
Día Internacional del Migrante
Cada año, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Migrante, una o...
Leer más
Derechos Humanos
África y la Agenda 2030: el mayor desafío
No es sorprendente que los países más pobres del mundo estén más cerca de la par...
Leer más
Derechos Humanos
ODS en Latinoamérica: progresos y desafíos para 2030
El Índice ODS para Latinoamérica es el documento que mide el avance de 24 países...
Leer más
Derechos Humanos
Convención Americana de Derechos Humanos, una herramienta que garantiza los derechos fundamentales en América
La Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como el Pacto de S...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN