Los conflictos, las crisis climáticas y los desafíos sociales transcienden fronteras, y la ONU, la Organización de las Naciones Unidas, juega un papel clave en darles respuesta. Sin embargo, ¿qué es la ONU y para qué sirve? ¡Vamos a descubrirlo! 👀
¿Qué es la ONU?
La ONU nació en 1945 como la plataforma principal para la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Pero, ¿qué significa ONU? ONU significa Organización de las Naciones Unidas, en inglés UNO o UN.
Entonces, ¿qué es la ONU? Es una organización intergubernamental formada por 193 países, o Estados miembros, que trabajan para resolver problemas mundiales. Fue creada al final de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de evitar futuras guerras y promover la cooperación entre las naciones.
Con sede en Nueva York y diversas oficinas alrededor del mundo, la ONU cuenta con agencias especializadas, como la OMS (Organización Mundial de la Salud), el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), que abordan problemas específicos.
La Organización de las Naciones Unidas trabaja para proteger a la humanidad, el planeta y la paz, a través de sus principios fundamentales de cooperación y respeto entre los pueblos.
Funciones de la ONU
La ONU cumple con sus objetivos a través de cinco funciones esenciales, cada una abordando un aspecto crucial para la paz y el desarrollo global. ¡Descubramos a qué se dedica la ONU y cuál es su función! 🧐
1. Mantener la paz
Mantener la paz y la seguridad es una meta que la ONU persigue desde el mismo día de su nacimiento. En 1945 el mundo había quedado devastado por la Segunda Guerra Mundial, por lo que la organización se propuso trabajar por prevenir los conflictos y buscar acuerdos para no repetir los mismos errores.
El Consejo de Seguridad es el órgano de Naciones Unidas que trabaja como máximo responsable para conseguir ese objetivo. Además, a través de misiones de paz, la ONU envía “cascos azules” o fuerzas de paz a zonas de conflicto para proteger a la población civil y garantizar el respeto a los acuerdos de paz.
La ONU fomenta el diálogo y la diplomacia, trabajando como mediadora en negociaciones entre países. Además, apoya el desarme global, tratando de reducir la cantidad de armas en el mundo y evitar su uso en conflictos armados.
2. Proteger los derechos humanos
La ONU desempeña un rol fundamental en la defensa de los derechos humanos universales, una tarea que abarca desde la libertad de expresión y la igualdad de género hasta la protección contra la tortura y el respeto por la vida.
En 1948, la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento clave que define los derechos que todos, sin excepción, debemos gozar.
Hoy en día, a través del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y diversas iniciativas, Naciones Unidas trabaja para erradicar la discriminación, proteger a las personas refugiadas y garantizar el acceso a justicia y oportunidades equitativas.
3. Prestar ayuda humanitaria
Ante crisis naturales o provocadas por el hombre, como guerras, la ONU coordina operaciones de ayuda para salvar vidas, dar ayuda humanitaria y apoyar a las comunidades afectadas. Ya sea a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) o el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), la ONU proporciona alimentos, albergue, atención médica y otros recursos esenciales.
Su labor en el terreno es una ayuda vital para millones de personas afectas por conflictos, pobreza extrema y desplazamientos forzados.
4. Defender el derecho internacional
Para mantener un sistema mundial justo, la ONU promueve el derecho internacional que incluye normas y principios que los países deben respetar en sus relaciones.
La Carta de Naciones Unidas otorga a la ONU los siguientes poderes:
- Aprobar misiones de mantenimiento de paz.
- Imponer sanciones a quienes incumplen los derechos humanos.
- Usar la fuerza “cuando existe una amenaza contra la paz y la seguridad internacional”.
La Corte Internacional de Justicia, por ejemplo, se encarga de resolver disputas entre naciones y sancionar violaciones de tratados. Gracias a los acuerdos de Naciones Unidas, existen normas para proteger los derechos de los prisioneros de guerra, prohibir las armas químicas y sancionar a quienes cometen crímenes de guerra y genocidio.
5. Promover el desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible es el compromiso de logar un equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental. Para la ONU, es clave que los países logren progreso sin comprometer el futuro del planeta.
Aquí es donde entra en juego la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible para todos.
¿Cuáles son los objetivos de la ONU para 2030?
La Agenda 2030 es el plan de la ONU para alcanzar un desarrollo sostenible y mejorar la vida de todas las personas. Adoptada en 2015, esta agenda establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos compuesto por metas específicas para abordar problemas críticos, como la pobreza, el hambre, la educación, la igualdad de género y el cambio climático. ¡Veamos cuáles son los 17 objetivos de la ONU para 2030! 🔎
- Fin de la pobreza. Acabar con la pobreza extrema en todas sus formas y reducir las desigualdades económicas en todo el mundo.
- Hambre cero. Mejorar la seguridad alimentaria, promover una agricultura sostenible y acabar con el hambre.
- Salud y bienestar. Garantizar el acceso a la salud para todos, incluyendo la atención a enfermedades y el cuidado de la salud mental.
- Educación de calidad. Asegurar que todos tengan acceso a una educación inclusiva y equitativa.
- Igualdad de género. Eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas.
- Agua limpia y saneamiento. Lograr acceso universal y equitativo a agua potable y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante. Asegurar acceso a energía limpia y asequible para todos.
- Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, y el empleo digno.
- Industria, innovación e infraestructura. Fomentar la innovación y la creación de infraestructuras sostenibles.
- Reducción de las desigualdades. Disminuir las desigualdades económicas y sociales entre y dentro de los países.
- Ciudades y comunidades sostenibles. Transformar los entornos urbanos para hacerlos inclusivos y seguros.
- Producción y consumo responsables. Promover hábitos de consumo y producción sostenibles.
- Acción por el clima. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
- Vida submarina. Proteger la biodiversidad en mares y océanos.
- Vida de ecosistemas terrestres. Preservar la biodiversidad en los ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas.
- Alianzas para lograr los objetivos. Fomentar la cooperación global para cumplir con los ODS.