La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de pobreza viven en Asia meridional y África subsahariana. Sin embargo, la pobreza en Latinoamérica también se mide en cifras muy elevadas.
En la actualidad, 184 millones de personas en Latinoamérica viven en situación de pobreza y 62 millones en situación de pobreza extrema. Son datos del Informe anual “Panorama Social de América Latina 2018” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto quiere decir que el 30, 2% de los latinoamericanos/as son pobres, y el 10,2%, pobres extremos. Esto supone que una parte importante de su población no dispone de los recursos necesarios ni siquiera para satisfacer su alimentación.
184 millones de personas en Latinoamérica viven en situación de pobreza Clic para tuitear
La lucha contra la pobreza en Latinoamérica
Hace casi cuatro décadas que Ayuda en Acción trabaja para luchar contra la pobreza en Latinoamérica. Hay que señalar que dentro de los propios países, existen notables diferencias entre poblaciones que se encuentran en mejores condiciones y otras que están en situación grave o alarmante. Por ejemplo, según el recién publicado Informe del Global Hunger Index (Índice Global del Hambre, en adelante GHI), la tasa de retraso en el crecimiento en Guatemala es extraordinariamente elevada. En el Departamento de Totonicapán la cifra es alarmante: el 70% de los niños y niñas menores de 5 años tiene una estatura baja para su edad debido a la desnutrición crónica que sufren.
Ayuda en Acción conoce muy bien esta situación. En las regiones rurales de Guatemala, donde trabajamos, las familias viven en condiciones de pobreza extrema. El cambio climático no ayuda: cuando se prolongan los periodos de falta de lluvias, las cosechas se pierden. Esto es nefasto para las familias cuya alimentación depende de lo que cultivan. Y el sector de la población que más lo sufre es siempre la infancia. Compartimos contigo unas imágenes grabadas recientemente en aquellas comunidades.
Además de la infancia, otros grupos de población afectados en mayor medida por la pobreza son la juventud, las mujeres, los pueblos indígenas, la población afrodescendiente y las personas con discapacidad.
La tasa de pobreza de la población indígena y afrodescendiente duplica a la de las personas que no son de estas etnias. Es el caso de Yhoselin, una niña hondureña que pertenece a la etnia tolupan, asentada en una de las las regiones más excluidas y aisladas del país centroamericano. Las circunstancias en las que vive la pequeña con su familia son comunes a muchas otras poblaciones indígenas de Latinoamérica.
La tasa de retraso en el crecimiento en Guatemala es extraordinariamente elevada. Clic para tuitear
Causas de la pobreza en Latinoamérica
Las causas de la pobreza en Latinoamérica son múltiples. Entre ellas:
El cambio climático:
Un factor relacionado con la pobreza es el cambio climático. Las sequías prolongadas, las lluvias intensas, la degradación medioambiental y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a la agricultura, la ganadería y la pesca. Según el GHI, el rendimiento de los principales cultivos alimentarios, como el maíz y el trigo están disminuyendo debido a los fenómenos extremos, las epidemias de enfermedades en las plantas y la escasez de agua. Nuestro trabajo en terreno atestigua que la población rural que subsiste de la producción de alimentos está sufriendo serias crisis alimentarias. (enlace a algún artículo sobre seguridad alimentaria)
Los conflictos armados:
No olvidemos tampoco como causa de la pobreza los conflictos armados. Las tasas de pobreza son alarmantes en muchos países afectados por las guerras. A todas estas causas habría que sumar otras como las crisis económicas o la falta de políticas públicas de fomento del empleo y protección social.
Los modelos comerciales:
El actual modelo comercial de muchas empresas multinacionales que utilizan mano de obra barata para lograr aumentar sus beneficios económicos. Algunos economistas también señalan que las migraciones masivas están impactando en el mercado laboral de algunos países y que están incidiendo en la pobreza.
Consecuencias de la pobreza en Latinoamérica
Una realidad de la pobreza en Latinoamérica es que afecta a los derechos fundamentales de las personas. Entre las consecuencias directas de la pobreza ya hemos señalado el hambre y la desnutrición, pero existen otras muchas manifestaciones.
La pobreza también afecta a la salud de las personas. A día de hoy, todavía hay 6 millones de niños y niñas que mueren cada año en el mundo antes de cumplir 5 años. La pobreza hace casi imposible, además, que muchas personas accedan a servicios básicos como la educación, una vivienda digna o al agua potable, entre otras.
En las comunidades rurales de América Latina, donde trabaja Ayuda en Acción, la población apenas tiene oportunidades de empleo. Los ingresos que consiguen, trabajando por cuenta propia, son inferiores a los salarios mínimos legales. A esto hay que añadir que la informalidad de estos trabajos no contempla derechos previstos en la legislación laboral como vacaciones anuales remuneradas, seguros por desempleo, accidente o enfermedades. Tampoco se contempla la protección de la maternidad o paternidad o las pensiones. Millones de personas en Latinoamérica (y también en el mundo) están absolutamente desprotegidas a causa de la pobreza.
La necesidad urgente de acabar con la pobreza
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen la necesidad de erradicar la pobreza extrema –para todas las personas y en todo el mundo– en 2030. No debería ser concebido como un sueño, sino como una meta real que requiere políticas específicas. Según el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –el brasileño Achim Steiner, “erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo está el compromiso de no dejar a nadie atrás”.
Este es el reto al que se comprometieron los 193 Estados miembros de la ONU, pero también la ciudadanía. Colaboremos todos y todas, cada uno desde nuestro ámbito de actuación y nuestras posibilidades, para lograr la consecución de dicho objetivo.
Desde Ayuda en Acción te animamos a que te sumes a nuestra labor. Más de 800 millones de personas en el mundo viven con menos de un euro al día. Es el equivalente a toda la población que vive en Europa. Gobiernos, políticas públicas y ciudadanos debemos trabajar conjuntamente para terminar con esta lacra. Está en nuestra mano transformar nuestro mundo para convertirlo en un lugar mejor para todos y todas. #SomosAyuda
![¡Emergencia! Hay 70 millones de personas desplazadas de forma forzosa en el mundo a causa de sequías, desastres, hambre...](http://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2022/02/banner-emergencia-humanitaria.png)