¿Sabías que en el mundo más 21 millones de personas son víctimas de la trata? ¿Y que es uno de los delitos más comunes y más lucrativos tras el tráfico de drogas y armas? Aunque te parezca difícil creerlo, es un problema global que afecta a todos los países del mundo y está en nuestras manos acabar con ella. A continuación, te mostramos cómo se puede prevenir la trata de seres humanos.


Cómo luchar contra la trata de personas


Antes veamos qué es. Es la compraventa de personas para utilizarlas para diferentes fines como la explotación sexual, trabajos forzosos, extracción de órganos o mendicidad. A través de engaños y falsas promesas de empleo, los traficantes captan a sus víctimas, las despojan de todos sus derechos y se adueñan de sus vidas.


La educación vuelve a ser la clave


La vulnerabilidad, pobreza y falta de oportunidades son las principales causas por las que las víctimas de trata caen en estas redes. Está demostrado que las personas jóvenes que no han terminado sus estudios tienen más probabilidades de ser atrapadas en ellas.


Por ello, la primera (y quizá más importante) estrategia para acabar con esta lacra es apostar por la educación de las posibles víctimas. Porque si tienen mayores oportunidades de empleo en sus territorios y tienen una mejor formación, disminuirán las posibilidades de ser engañadas.


Sensibilización


Esta es otra medida muy eficaz para prevenir la trata de seres humanos, especialmente en el medio rural. Y lo sabemos de primera mano pues es una de las labores de prevención que llevamos a cabo junto a la organización Maiti Nepal en este país. A través de jornadas lúdicas y formativas informamos a las poblaciones más vulnerables sobre sus peligros. También les enseñamos a identificar las estrategias que utilizan los traficantes. Así son menos vulnerables a sus engaños.


Educación y sensibilización son las mejores herramientas para prevenir la trata de seres humanos. Share on X


Nunca es tarde para actuar


Cuando el daño está hecho, es de vital importancia apostar por el rescate y reinserción de las víctimas.


A sus 18 años, Geetanjali ha vivido más de siete vidas. Fue obligada a prostituirse en un burdel en India y, cuando intentó huir de ese infierno, la torturaron, encerraron y obligaron a ‘comprometerse’ con al menos 12 hombres al día.


Pero su historia ha tenido un final feliz. Gracias al trabajo de Ayuda en Acción y Maiti Nepal la policía india intervino y arrestó a los propietarios hace un año. Actualmente Geetanjali se encuentra en una de nuestras casas de acogida recibiendo apoyo psicosocial, capacitación en liderazgo y formación profesional. Ella ya es dueña de su vida: trabaja en uno de los talleres de Maiti y recibe un sueldo digno por ello.



También está en tu mano


Como hemos visto, la trata de seres humanos no conoce fronteras. Todos los países del mundo están afectados de alguna forma por ella ya sea como país de origen, de tránsito o de destino de las víctimas. Y, para erradicarla, requiere trabajo, cooperación internacional, investigación y, sobre todo, el apoyo de la población.


¿Qué puedes hacer tú?


Conoce: acprende a diferenciar la trata del tráfico de personas y a identificar las señales que advierten que una persona puede ser víctima. En la web de la Policía Nacional encontrarás información sobre cómo detectarlo.


Difunde: comparte entre tu entorno o en redes sociales información para que sean conscientes de este problema global. Y hazlo de forma responsable acudiendo a fuentes fiables como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOV)


Colabora: si eres de quienes quieren dar un paso más, infórmate de las ONG que están luchando contra la trata y trabajando para prevenirla. Ayuda en Acción trabaja en Nepal junto a Maiti Nepal desde hace cuatro años para evitar que mujeres y niñas caigan en las redes de traficantes de personas y se conviertan en las dueñas de sus vidas. ¿Nos ayudas?


banner-mujer-2