Refugio, desplazamiento, migración, asilo… ¿A veces te cuesta entender las diferencias entre estas palabras? Si es así, ¡estás en el lugar adecuado! Hoy te explicamos, con ejemplos de nuestros proyectos, las diferencias entre dos términos muy comunes cuando hablamos de movilidad humana: refugio y desplazamiento. ¡Comenzamos!

¿Es lo mismo refugio que desplazamiento?


La respuesta, como habrás imaginado, es no. Sin embargo, es normal que puedan surgirte algunas dudas, pues refugio y desplazamiento tienen algunos puntos en común. Aquí van sus semejanzas y diferencias:

Una persona refugiada es aquella que se ve obligada a abandonar su país de origen o residencia porque su vida corre peligro. Muchas lo hacen para escapar de guerras, conflictos o violencia. También se incluyen en esta categoría las que son perseguidas por motivos de origen, religión, nacionalidad, orientación sexual o identidad de género, entre otros.

Las personas desplazadas pueden huir de su casa por las mismas razones que las refugiadas. La diferencia está en las fronteras: mientras que las personas refugiadas cruzan fronteras internacionales, las desplazadas permanecen dentro del mismo país, pero en otra zona.

¿En qué se diferencian las personas refugiadas de las desplazadas? Clic para tuitear

Población refugiada LGBTI en México


Celeste refugiada en MexicoCeleste lleva un par de meses en La 72, uno de los albergues para migrantes en los que trabajamos en México. Es una mujer trans y tiene 19 años. En su país natal, Honduras, se dedicaba a la prostitución. Una noche, varios hombres aparecieron con armas para agredirla a ella y a sus compañeras. Una de ellas murió asesinada. Aquella expresión máxima de transfobia fue la gota que colmó el vaso en una vida marcada por la pobreza, la falta de oportunidades y las continuas agresiones físicas y verbales. Con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación, prestamos apoyo jurídico y psicosocial a quienes, como Celeste, han tenido que huir de su país por motivos de género.

Crisis de desplazados en Mozambique


La creciente violencia armada en Cabo Delgado, al norte de Mozambique, está originando una catástrofe humanitaria que va “más allá de proporciones épicas”, alerta Naciones Unidas. Esta situación de inseguridad sumada al impacto de la COVID-19 y los efectos del ciclón Kenneth están provocando que, en lo que va de año, más de 500.000 personas hayan necesitado asistencia humanitaria. Somos la ONG que lidera el trabajo con personas desplazadas en Cabo Delgado. Con el apoyo de UNICEF y la Organización Internacional de las Migraciones, prestamos asistencia a más de 10.000 personas en materia de agua, higiene, saneamiento y refugio.

Uganda, un refugio de esperanza para Daniel y Esther


¿Sabías que Uganda es el país africano que más refugiados acoge? Se calcula que más de un centenar de personas cruzan sus fronteras a diario. La mayoría son mujeres, niños y niñas que huyen de la guerra, el hambre y la pobreza que azotan a los países vecinos. Ayuda en Acción trabaja en el asentamiento de refugiados de Adjumani, al norte del país, facilitando el empleo, emprendimiento y adaptación al cambio climático entre más de 600 personas.

Daniel refugiado en UgandaDesde Uganda nos llega el testimonio de Daniel David, una de las más de dos millones de personas que tuvo que abandonar Sudán del Sur huyendo de la guerra. Desde hace más de siete años, construye con esperanza una nueva vida en Adjumani. En este asentamiento vive también la joven Esther. A sus 19 años, conoce muy de cerca los horrores de la guerra sursudanesa. Su padre fue asesinado y ella tuvo que huir del país junto a su madre y hermanas para salvar la vida.




Estos son solo algunos ejemplos para entender mejor la diferencia entre refugio y desplazamiento. En cualquier caso, sea cual sea la categoría, recuerda que hablamos siempre de personas, todas con los mismos derechos. En Ayuda en Acción seguiremos trabajando para asegurar que la movilidad humana sea siempre un derecho y jamás una obligación.