• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación 3 películas para educar en valores

3 películas para educar en valores

Fecha: 10/08/2016
Tiempo de lectura: 7 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Independientemente de que estemos o no disfrutando en este momento de las vacaciones, en verano siempre tenemos más tiempo para estar con nuestros hijos/as y podemos escapar del calor veraniego con una buena sesión de cine en casa. Y ya, si les ponemos películas que trasmiten mensajes solidarios y educativos, ¡lo bordamos! Planazo: sofá, peli y palomitas.


Existen diversidad de películas que son grandes recursos para transmitir y fomentar una educación en valores. Hoy hemos seleccionado 3 películas para niños -de entre 5 y 10 años- que reflejan perfectamente valores como; la familia, la amistad, el respeto, el trabajo en equipo, el cuidado del medio ambiente, etc. Ahí van:


1. Buscando a Nemo


"Sigue nadando, sigue nadando, sigue nadando, nadando, nadando”


"Buscando a Nemo" es la historia de Marlin, pez payaso, que pierde drásticamente a su mujer y a varios de sus hijos en el ataque de una barracuda. El único sobreviviente es su hijo Nemo, al que sobreprotege por miedo a perderlo.

En su primer día de colegio Nemo es secuestrado por humanos, quedando atrapado en la pecera de una oficina de Sídney. Asustado, Marlin comienza la búsqueda de Nemo junto a Dory, pez cirujano, optimista y con un pequeño problema de memoria.


Aunque en este post vamos a analizar la mayoría de los valores que transmite “Buscando a Nemo”, estamos seguros que podrás descubrir muchos más si la ves o –si ya la viste- la ves por segunda vez.


¿Qué aprendemos de “Buscando a Nemo”?


1. La amistad y el positivismo. Marlin es un padre protector, desconfiado y con un terrible miedo a que le pase algo a su hijo. La unión con Dory, personaje que encarna el positivismo en todo su esplendor, hace que comience a entender que en la vida pueden convivir dos puntos de vista: se puede ver el vaso medio vacío o medio lleno. Un ejemplo muy claro es durante el diálogo de la escena en la que ambos están en el interior de la ballena y ésta comienza a vaciarse:


Marlín: "Ya está medio vacío"

Dory: "Pues yo lo veo medio lleno"


2. Otro de los valores que encontramos en “Buscando a Nemo” es el de la igualdad: el primer día que Nemo va al colegio sus compañeros se sorprenden por su aleta deforme y, -en contra de lo que podríamos imaginar- lejos de reírse de él, comienzan a enseñarle sus propias diferencias.


El guion personaliza en cada personaje una serie de defectos, peculiaridades tanto físicas como mentales, que los diferencian y que los hacen especiales: al pequeño pulpo le falta un tentáculo, Sheldon tiene intolerancia al agua, la charlatana Dory tiene un problema de memoria, el tiburón Bruce es adicto a la comida, Gill tiene un ala dañada…



Esta escena nos hace reflexionar sobre la diversidad que caracteriza a toda comunidad y sobre la importancia y beneficios de valorarla y respetarla.


Las personas no somos iguales, hemos vivido experiencias distintas, tenemos estilos de vida diferentes, algunos han tenido más suerte que otros. En definitiva, nuestras experiencias nos han hecho únicos, hemos aprendido que, lo que tenemos de diferente, es lo que nos hace ser nosotros mismos y además, nos ayuda a entender y a ponernos en el lugar de los demás.


3. Otro momento clave es el encuentro con las tortugas. En esta preciosa secuencia, Marlin aprende la importancia de manifestar la confianza hacia los demás, en concreto hacia su hijo Nemo.


Concluyendo, “Buscando a Nemo” nos transmite la importancia de los valores como la familia, el trabajo en equipo, el valor del esfuerzo, el compromiso, la amistad, la confianza y la solidaridad.



2. Bienvenidos


“Nosotros no tenemos internet todavía en nuestra escuela pero mi hermano pequeño, según opina mi madre, lleva en la nube desde que nació”.


Bienvenidos es un cortometraje de ficción dirigido por Javier Fesser. Un cuento de treinta minutos construido fiel a la realidad de Cajamarca (Perú) e inspirado en el proyecto solidario de la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, “Luces para aprender”, que tiene como objetivo dotar de luz y acceso a internet a 66.000 escuelas rurales de Iberoamérica.



La película retrata la realidad de un grupo niños de un pequeño distrito peruano- población rural de difícil acceso- a través del humor y la ternura.


Anni y su hermano recorren cada día un camino de 3 horas para ir a la escuela. Tanto Anni como sus compañeros esperan con ansia y emoción la instalación de internet en sus clases. Cuando por fin se conectan a la web, somos testigos del gran impacto que supone internet en una aldea perdida del Perú. El acceso a la nube marca un salto cualitativo en la educación y en las oportunidades de los niños, como en la de todos los habitantes del distrito. Internet revoluciona su educación, escuela y comunidad.


¿Qué aprendemos de Bienvenidos?


1. Aprendemos como el conocimiento y la información eliminan barreras y crean nuevas inquietudes en los niños.


2. Que Internet es una ventana gigante hacia al mundo para un lugar aislado como Cajamarca, pero también es una oportunidad para que el mundo conozca las grandezas de un sitio como éste.


3. Valores como la educación y el compañerismo. Los niños de hoy son los que manejarán los hilos del mundo mañana. Es evidente -y está más que demostrado- que la educación, formación y el conocimiento -tanto de tu comunidad como del mundo entero- es lo que te hace abrir la mente, entender los problemas y trabajar para que el mundo sea un poco mejor.


4. Que el humor es un vehículo genial para tratar las duras y especiales condiciones y situaciones de la vida.


5. Reflexionamos sobre la importancia de la educación de calidad, la cual nos permite acceder al conocimiento, la información y al mundo, haciéndonos libres. Nuestros hijos entenderán el privilegio que tienen con su educación y la cantidad de recursos de los que disponen que la enriquecen, entre ellos, el acceso diario a internet.


6. Que hay que hacer un uso inteligente de internet -y no el que solemos darle-.


7. Que tanto nosotros como nuestros hijos, estamos tan preocupados por estar conectados constantemente a la nube que no nos percatamos de las verdaderas nubes del cielo.


3. Inside Out (Del revés)


“Del revés” es una película que nos enseña que todas las emociones son importantes: alegría, tristeza, miedo, asco, ira.


Su estreno en 2015 causó un gran revuelo, era la primera vez que una película de animación les explicaba a los niños la existencia de las emociones, la relación entre ellas y cómo podemos llegar a gestionarlas.



A diferencia de lo que vivimos en nuestro día a día –dónde parece que la emoción predominante es la alegría, que no puedes permitirte estar triste- “Del revés” nos hace reflexionar sobre la importancia de todas ellas.


A través de las distintas situaciones que vive Riley, la niña protagonista, comprobamos que el miedo tiene que existir para advertirnos del peligro, que la ira aparece cuando nos sentimos invadidos por una situación, que la tristeza es necesaria para recuperarnos después de una pérdida, ruptura o enfermedad.

Como diría Tristeza: “Llorar me tranquiliza, me fija a la gravedad de los problemas de la vida”


¿Qué aprendemos de “Del Revés”?


1.Valores como la diversidad y el cooperativismo. Durante todo el film vamos entendiendo que, con un único punto de vista no se percibe la totalidad de una situación, y es, al final de la película, cuando entendemos la gran cooperación que ha existido entre todos los personajes. Un trabajo en equipo ejemplar ha provocado que se solucionen los problemas de la mejor manera posible.


2. La película también toca otros conceptos como la acogida del prójimo, la inclusión, la necesidad de pertenencia a un grupo, y lo más importante, nos enseña a ponernos en el lugar del otro – la empatía-.



banner-espana-1
Temas relacionados
Bullying
Educación
Educación en valores
Familia
Películas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Informe Education Policy Outlook 2023: jóvenes, educación y transición verde
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (​OCDE) acaba de p...
Leer más
Educación
Familias participan por una educación inclusiva
El alumnado en hogares con menos recursos tiene una tasa de abandono temprano de...
Leer más
Educación
España: ayuda destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años
Con motivo del vigésimo aniversario de la Campaña Mundial por la Educación (CME)...
Leer más
Educación
Día Mundial del docente
CME celebra el papel fundamental del profesorado y personal educativo como garan...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN