• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Ciberbullying: ¿qué es y cómo lo prevenimos?

Ciberbullying: ¿qué es y cómo lo prevenimos?

Fecha: 06/01/2023
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
El ciberbullying es a día de hoy un problema real que afecta a niños, niñas y jóvenes del mundo entero. Pero pese a su mayor presencia en periódicos, noticias en Internet e incluso en reuniones de padres y profesores, sigue habiendo mucho desconocimiento acerca de qué es el ciberbullying o cómo prevenirlo.

¿Qué es el Ciberbullying?


La definición de ciberbullying indica que es el acoso realizado entre usuarios de una edad similar y contexto social equivalente, mediante el aprovechamiento de medios digitales, desde un teléfono móvil hasta Internet o a través de videojuegos online, por mencionar algunos ejemplos.

Tipos y características del ciberbullying


Ahora que sabemos el significado de "ciberbullying", también podemos analizar las distintas tipologías.

Y lo cierto es que hay muchos tipos de ciberbullying. Estos son algunos de los más conocidos:

  • Harrasment: denigrar o insultar de forma constante a otra persona a través de dispositivos tecnológicos y sistemas de mensajería digitales, tanto de forma directa como indirecta, creando rumores o exponiendo la vida privada de la víctima.

  • Sexting: envío de material pornográfico propio o de otra persona, con el fin de hostigar a la víctima o como venganza.

  • Stalking: seguimiento permanente de una persona en el mundo digital, para que sea consciente del interés existente hacia él o ella.


Vemos que hay diferentes tipologías, sin embargo las características del ciberbullying sí suelen ser comunes en casi todos los casos:

  • Se realiza entre usuarios de edad similar, así como de un contexto social también equivalente.

  • No hay intervención de personas adultas ni acoso explícitamente sexual, dado que estaríamos hablando de otro tipo de delitos.

  • Se usa siempre uno o varios medios digitales.

  • El objetivo es el acoso psicológico a terceras personas, aunque los objetivos pueden ser diferentes en cada situación.


ciberbullyng


Causas del ciberbullying


Realmente hay muchas causas del ciberbullying a analizar tanto en lo que respecta a quien acosa como a las víctimas. Algunos de los aspectos más destacables que explican el auge de este hostigamiento digital son los siguientes:

  • El uso de redes sociales se ha extendido incluso entre la infancia, lo que le pone en riesgo de sufrir ciberbullying.

  • El anonimato de Internet permite la proliferación de usuarios que lo aprovechan con fines vejatorios o humillantes respecto a terceras personas.

  • Los valores y la educación de la persona acosadora son determinantes para motivarle o desmotivarle en este tipo de acciones.

  • La falta de información de los usuarios/as más jóvenes les hace participar en situaciones de riesgo que pueden afectar a su intimidad y su privacidad.


Entendiendo el ciberbullying desde la psicología


La mayoría de los casos de ciberbullying tienen tres rasgos comunes que agravan este acoso en redes sociales, chats, correos electrónicos o videojuegos: anonimato, falta de percepción del daño causado y roles imaginarios en digital. No obstante, antes de entrar a hablar sobre las principales características, intentamos equiparar el ciberacoso a una versión digital del bullying, y comprendamos que, además, es posible que muchos acosadores/as no solo hostiguen a las víctimas en un contexto social —el instituto donde estudian, el barrio donde viven, el trabajo que comparten—, sino que este se extienda ese acoso hacia el espacio digital. El caso contrario —el paso del ciberbullying al bullying— es posible, y se han detectado casos, aunque es menos habitual.

Cómo prevenir el ciberbullying


A continuación te ofrecemos algunos consejos con los que ayudar a los usuarios más jóvenes a prevenir el ciberbullying:

  • Enséñales la importancia de mantener protegida su privacidad y no compartir nunca información personal.

  • Fórmales y da ejemplo respecto al contenido que se comparte en Internet.

  • Asegúrate de que los contactos del o la menor son amistades y personas conocidos. Igual que no debe hablar con desconocidos/as en la vida real, tampoco debería hacerlo en la red.

  • Deja claro que les ofreces tu apoyo en cualquier situación de ciberbullying o acoso digital, porque no han hecho nada malo: son las víctimas.

  • Si es necesario, aprovecha los cauces legales existentes para denunciar una situación de ciberbullying.


 
Temas relacionados
Activación
Educación en valores
Tecnología
TICS
Violencia juvenil
Deja un comentario
Temas relacionados
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Derechos Humanos
Derechos humanos universales: qué son y listado
Se conciben los derechos humanos como facultades que están asociadas a cada pers...
Leer más
Derechos Humanos
Discriminación racial: definición y causas
La discriminación racial se ha desarrollado a lo largo de la historia. Nos hemos...
Leer más
Destacados
Cómo ahorrar agua: 11 medidas que te ayudarán
Todos los meses de agosto se celebra la Semana Mundial del Agua. En este evento,...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN