• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Consejos para una vuelta al cole segura

Consejos para una vuelta al cole segura

Fecha: 27/08/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

En el hemisferio norte termina el verano y en países como España no se habla de otra cosa: la vuelta al cole. Con la pandemia de la COVID-19, los colegios funcionaron de forma telemática y ahora, pese a los brotes, se plantea como objetivo la presencialidad (aunque sea en parte). Pero la situación es compleja y por eso hoy queremos daros algunos consejos para una vuelta al cole segura.


Consejos para niños y niñas: seguridad ante todo




  • Fuera del aula, ¡hay que usar mascarilla! Es algo que todos los gobiernos autonómicos han puesto como norma en esta vuelta al cole tan inusual. La mascarilla será obligatoria fuera del aula siempre que no se pueda respetar una distancia de seguridad de 1,5 metros. Dentro del aula, depende de cada comunidad autónoma pero por si acaso, para mayores de seis años la mascarilla sigue siendo una prenda indispensable y obligatoria, así que no te olvides de llevarla también al cole.




  • Lavarse las manos frecuentemente: en los proyectos que ejecutamos desde Ayuda en Acción en países en desarrollo el lavado de manos es un ‘must’ para garantizar la seguridad en el colegio y la propia salud de los menores. El lavado de manos protege a los más pequeños de enfermedades víricas e infecciosas que podemos prevenir simplemente con agua y jabón. Este año, además, el gel hidroalcohólico debe ir siempre con nosotros, así que no olvides meterlo en la mochila.




  • Saludos seguros en la vuelta al cole: es obvio, ¡hay muchas ganas de abrazar! También los peques necesitan mostrar sus sentimientos con sus amigos y amigas del cole, a quienes puede que haga meses que no ven. Pero es fundamental mantener la distancia y saludar de otra forma: con el codo, el pie, haciendo un gesto con la cabeza. ¡La mejor forma de demostrar ahora nuestro afecto es manteniendo la distancia social!




  • Materiales individuales: a pesar de la importancia de compartir, este año los expertos aconsejan no compartir juguetes ni material educativo en las aulas. El hecho de tener las manos limpias nos dará seguridad, pero es mejor evitar compartir el material en la medida de lo posible. Para que la vuelta al cole sea segura, también debemos evitar compartir comida.




  • Cambio de ropa: al llegar a casa, ¡es mejor cambiar de ropa enseguida! Por supuesto, también de calzado.




Saludo cabeza


 


Consejos para familias: cuidados y organización son la clave




  • Acompañamiento: volver a la rutina siempre es duro… Si cualquier septiembre se hace cuesta arriba para muchos niños y niñas, volver a las aulas después de casi seis meses será más difícil que nunca. Muchos de nuestros peques estarán más estresados y desubicados que años anteriores. Inseguridad, ansiedad o rebeldía pueden ser los mecanismos de respuesta en muchos niños y niñas ante esta vuelta al cole. Para que sea segura, nuestro primer consejo para las familias es simplemente ofrecer comprensión, apoyo y mucho cariño.




  • Hablar: aunque parece que ya lo sabemos casi todo sobre el virus y lo que implica, no es así. Si aún muchos de nosotros y nosotras tenemos duda, imagínate todas las preguntas que deben pasar por la mente de la infancia. Como os recordábamos durante el confinamiento: ¡la mejor solución es la conversación!




  • No transmitas tu preocupación: es normal que este año la vuelta al cole y la seguridad de nuestras hijas e hijos nos preocupe más que otros años. Pero no te dejes llevar por ello transmitiendo esos miedos a los niños. ¡No olvides quiénes son los adultos en casa!




  • Vigila el uso de pantallas: seguramente muchos niños y niñas, sobre todo los no tan pequeños, no realicen toda su jornada escolar de manera presencial. La educación online ha llegado de lleno y seguramente sea para quedarse. Por eso es importante que vigiles el uso que le dan así como las horas que dedican a ellas. Hay grandes programas educativos tanto en televisión como en internet que pueden jugar a favor de la educación de nuestra infancia.




  • Organización: probablemente habrá que conciliar en algún momento. La semipresencialidad en el cole y el teletrabajo convivirán en muchos casos y por eso es fundamental contar con una buena organización para garantizar una vuelta al cole segura, pero también ordenada.




  • Seguir el calendario de vacunación: puede que pienses que ahora acudir al médico para este tipo de cuestiones puede esperar pero, todo lo contrario. Cumplir el calendario de vacunaciones es hoy más importante que nunca, sobre todo para sistemas inmunológicos que aún no están completamente desarrollados.




Saludar gesto


Sin duda, esta será una vuelta al cole que ni ellos ni nosotros olvidaremos. Pero entre todos y todas, hagamos que la vuelta al cole no solo sea segura, sino que haga que salgamos más fuertes, más conscientes de la importancia de cuidarnos, más solidaria. ¡Todos y todas #SomosAyuda para luchar contra el coronavirus!


Temas relacionados
Coronavirus
Educación
Educación digital
Escuela
Escuelas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN