• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Control parental en internet: apps y consejos útiles

Control parental en internet: apps y consejos útiles

Fecha: 25/10/2018
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Los niños y niñas crecen y, con cada etapa, madres y padres afrontan nuevos retos. No es una novedad. De hecho, ocurre desde que el mundo es mundo. Lo único que ha cambiado es a qué se enfrentan. El acceso de los menores a internet ha abierto un enorme abanico de posibilidades. Desde los riesgos del contacto con desconocidos a las imágenes inadecuadas para su edad. Pero también un sinfín de recursos educativos y de ocio pensados para ellos. Así que, ¿cómo afrontar el control parental en Internet sin privarles de lo positivo, y de su derecho a experimentar?


Apps de control parental para los más pequeños


Las herramientas tecnológicas de control parental pueden ayudar, pero no son infalibles. Y, de hecho, superarlas es relativamente fácil para los chavales: basta con buscar algún tutorial en Youtube, o ir a casa de algún amigo con un móvil u ordenador con menos restricciones.


¿Cuándo son más eficaces? En los primeros años en que los niños y niñas cogen tu móvil o la tablet para jugar o buscar algo en internet, y pueden encontrase de forma accidental con contenido inapropiado. Entonces puedes optar por:



  • Kids Place: Una app de Google que permite controlar qué pueden hacer con tu móvil, mostrando solo lo que hayas seleccionado, e impidiendo así que publiquen por error en tus redes sociales o manden un Whatsapp a tu jefe.

  • Bunis: un buscador pensado de forma específica para los más pequeños. Y que usa la tecnología de Google combinada con bases de datos de palabras y webs inapropiadas para mostrar solo contenido relevante para su edad.

  • Nuevas funciones de Youtube Kids: padres y madres podrán elegir todos los vídeos y canales que pueden ver sus hijos. Y, además, ampliar las experiencias de la app entre los 8 y los 12 años, con música y videojuegos, entre otros contenidos. De momento esa opción solo está disponible en Estados Unidos, pero llegará pronto a España.


El mejor control parental es la educación


A medida que crecen, lo mejor es informarles, acompañarles en el aprendizaje y, cuando toca soltar amarras, confiar en su criterio. Y dejar claro que estás ahí si necesitan ayuda o quieren hablar. Los expertos en la relación de la infancia con el mundo digital coinciden en ello.


Pero, ¿por dónde empezar?  Lo primero es estar al día. Preocúpate de conocer las nuevas tecnologías, de navegar por internet, de probar o informarte sobre las apps que van a usar tus hijos. Y escucha a los niños sin rechazar de entrada cualquier cosa que suene a nuevo. Si te habla con ilusión de un canal de Youtube sobre unboxing de juguetes o un videojuego, y desprecias lo que te cuenta, es difícil que se atreva a pedirte ayuda. Y si un día alguien le acosa en los comentarios del canal o en un foro sobre videojuegos, no tendrá a nadie a su lado para contárselo.


“Bueno, mi hijo aún es pequeño para tratar el tema” Error. Que aún no tenga edad para tener su propio móvil no significa que no podáis hablar de internet. Hazlo cuando aún te escucha, no esperes a esa edad en la que será más difícil que acepte tus consejos. Y ten en cuenta que, según el INE, más de un 95 % de la infancia entre 10 y 15 años ha usado internet en los últimos tres meses. Y a los 11 años, un 45 % de los menores tiene móvil. “Uy, pero mi hijo, no”. Entre sus compañeros de clase o amigos del barrio habrá niños que sí. Y que le enseñen vídeos, apps, páginas web… sin ningún control parental. 


Recursos y apps que pueden ayudarte


Nadie dijo que el reto fuera sencillo. Sobre todo, si no dominas las nuevas tecnologías. Pero no estás solo.  En nuestro blog puedes encontrar más información para trabajar el control parental. Desde cómo prevenir el ciberbullying a consejos prácticos de seguridad en internet.


 Además, hay otras fuentes especializadas a las que recurrir:



  • Internet Segura for Kids (IS4K) es el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España. Y en su página web puedes encontrar, entre otras cosas, información práctica y guías de herramientas de control parental. Además, gestiona una línea de ayuda: 900 116 117.



  • Empantallados: se trata de una plataforma privada de recursos para madres y padres, avalada por numerosos expertos. ¿Su punto fuerte? Están muy al día de las tendencias. Y, además de hablar de control parental, muestran en positivo las posibilidades de la red. Por ejemplo, con estas ideas para convertir las pantallas en un aliado para el estudio.

  • Libros que tratan el tema. Por ejemplo, ‘Cariño, he conectado a los niños’ o ‘Los nativos digitales no existen’ pueden darte una visión bastante completa, con datos, opiniones expertas y consejos.


Se trata de tener cierta preparación para los riesgos, pero también de poder ayudar a tus hijos e hijas a exprimir lo bueno de internet, que es mucho: desde apps para aprender matemáticas a profesores con un canal en Youtube a recursos que en principio no están pensados para la infancia, pero tienen mucho que ofrecer. Por ejemplo, blogs de familias viajeras, que pueden ayudarte a mostrarles paisajes diferentes y otras culturas. O todo un catálogo de recetas que podéis preparar juntos. Y cuentas de instituciones como la NASA en redes sociales, que ofrece fotos espectaculares de las estrellas. ¡El cielo es el límite!

Temas relacionados
Educación
Infancia
Innovación Educativa
Internet
TICS
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN