La famosa activista Malala Yousafzai afirma que "un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo". Se presenta así la educación, además de como un derecho humano fundamental, también como una herramienta imprescindible para poder lograr un mundo que sea pacífico, justo y sostenible. En honor a la importancia que tiene en nuestras vidas y en nuestra sociedad, el 24 de enero es el Día Internacional de la Educación.
Este Día Mundial de la Educación promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas es cada año más relevante, tanto por las acciones que pueden organizar las entidades públicas y privadas, como también los propios docentes y, por descontado, las familias.
¿Por qué un Día Internacional de la Educación?
El 24 de enero se celebra el Día Internacional Educación. A diferencia de otras efemérides, este Día Mundial de la Educación tiene muy poco tiempo de vida. En concreto, nació el 3 de diciembre de 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear un día internacional con el objetivo de celebrar el papel de la educación para lograr la paz y el desarrollo.
La educación juega un papel protagonista en el principal camino que la comunidad internacional se ha marcado para conseguir un desarrollo sostenible, ¿ya sabes de cuál hablamos? Exacto, de la famosa Agenda 2030.
Por un lado, existe un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico al respecto. Se trata del ODS 4, que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero eso no es todo, pues todos los ODS giran en torno a la educación como herramienta para:
- Reducir las desigualdades.
- Mejorar la salud.
- Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y mujeres.
- Acabar con el matrimonio infantil.
- Proteger los recursos del planeta… ¡y la lista sigue!
El Día Internacional de la Educación también sirve como recordatorio para que todos los países hagan los deberes en defensa de este derecho. Y, de momento… no tenemos muy buena nota, como muestran estos ejemplos:
- Aunque la matriculación en la enseñanza primaria haya alcanzado el 91% en los países en desarrollo, aún hay 57 millones de niños que no pueden ir a la escuela.
- Alrededor de un tercio de los países ubicados en regiones en desarrollo no ha conseguido la paridad de géneros en la enseñanza primaria.
- Más de 600 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización.
¿Cómo se celebra el Día Mundial de la Educación?
El 24 de enero es el Día Internacional de la Educación. Todos los años se le asocia un lema sobre el que giran todas las actividades relacionadas. En 2023 este lema es "Invertir en las personas, priorizar la educación".
Se aprovecha así la celebración en septiembre de 2022 de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación, para promover durante este día una importante movilización política en relación a la educación, con la que conseguir compromisos e iniciativas de todo tipo de acciones a nivel mundial.
Teniendo en cuenta un contexto social en el que destacan las desigualdades, la recesión económica y la crisis climática, las acciones relacionadas con la importancia de la educación deben reflejar cómo con ella es posible cambiar y mejorar estas condiciones en las que viven tantas comunidades de hombres, mujeres, niñas y niños.
En la mayoría de casos (como sucede en 2023), el 24 de enero es lectivo. Por tanto, además de la movilización política y los compromisos tan importantes a los que se puede llegar este día, también es relevante la dedicación en los centros docentes a reforzar lo imprescindible que es la educación para todo el mundo.
Profesores de cualquier asignatura pueden fomentar este reconocimiento de la educación o incluso demostrar a sus estudiantes lo mucho que han aprendido en la escuela, aunque no se hayan dado cuenta de forma práctica hasta el momento.
Para ello es posible organizar actividades lúdicas y formativas como una competición de matemáticas o artísticas, como la creación de dibujos y otras obras relacionadas con la educación.
En el plano familiar podemos fomentar la lectura, con una tarde del Día Mundial de la Educación dedicada a alguno de nuestros libros favoritos. Incluso podemos crear un mini club de lectura y comentar todos el mismo libro, para ver en qué nos ha podido ayudar (sobre todo enfocado a los más pequeños) y cómo de entretenido ha sido.
Es el momento de transformar la educación
Como tantos otros sectores, la educación también evoluciona constantemente y el Día Internacional de la Educación es una fecha perfecta para repasar hasta dónde ha llegado, como también sus opciones de transformación.
De hecho, la educación del futuro se plantea muy diferente a la actual, partiendo de una simplificación de la docencia, para hacerla más amena, entretenida e igual de útil, pero con capacidad de atraer la atención de cualquier alumno.
Esto también está motivando una transformación de los propios docentes que, con la ayuda de redes sociales, se están convirtiendo en influencers mediáticos de la educación, tanto a nivel de materia formativa como de valores educativos recomendables.
La búsqueda de nuevos métodos de enseñanza también está marcando la educación actual. Cada vez se fomenta más la formación empírica, el razonamiento y la empatía, frente a lecciones universales aprendidas de memoria. De hecho, hay ya implantados métodos disruptivos de educación, que prescinden de libros de texto, de deberes e incluso de exámenes. Todo ello para fomentar una formación igualitaria y basada en nuevas metodologías, que consiguen la misma o incluso una mayor eficiencia.