• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Día Internacional de la Educación

Día Internacional de la Educación

Fecha: 18/01/2023
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Comunicación y contenidos
La famosa activista Malala Yousafzai afirma que "un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo". Se presenta así la educación, además de como un derecho humano fundamental, también como una herramienta imprescindible para poder lograr un mundo que sea pacífico, justo y sostenible. En honor a la importancia que tiene en nuestras vidas y en nuestra sociedad, el 24 de enero es el Día Internacional de la Educación.

Este Día Mundial de la Educación promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas es cada año más relevante, tanto por las acciones que pueden organizar las entidades públicas y privadas, como también los propios docentes y, por descontado, las familias.

¿Por qué un Día Internacional de la Educación?


El 24 de enero se celebra el Día Internacional Educación. A diferencia de otras efemérides, este Día Mundial de la Educación tiene muy poco tiempo de vida. En concreto, nació el 3 de diciembre de 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear un día internacional con el objetivo de celebrar el papel de la educación para lograr la paz y el desarrollo.

La educación juega un papel protagonista en el principal camino que la comunidad internacional se ha marcado para conseguir un desarrollo sostenible, ¿ya sabes de cuál hablamos? Exacto, de la famosa Agenda 2030.

Por un lado, existe un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico al respecto. Se trata del ODS 4, que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero eso no es todo, pues todos los ODS giran en torno a la educación como herramienta para:

  • Reducir las desigualdades.

  • Mejorar la salud.

  • Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las niñas y mujeres.

  • Acabar con el matrimonio infantil.

  • Proteger los recursos del planeta… ¡y la lista sigue!


El Día Internacional de la Educación también sirve como recordatorio para que todos los países hagan los deberes en defensa de este derecho. Y, de momento… no tenemos muy buena nota, como muestran estos ejemplos:

  • Aunque la matriculación en la enseñanza primaria haya alcanzado el 91% en los países en desarrollo, aún hay 57 millones de niños que no pueden ir a la escuela.

  • Alrededor de un tercio de los países ubicados en regiones en desarrollo no ha conseguido la paridad de géneros en la enseñanza primaria.

  • Más de 600 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización.


¿Cómo se celebra el Día Mundial de la Educación?


El 24 de enero es el Día Internacional de la Educación. Todos los años se le asocia un lema sobre el que giran todas las actividades relacionadas. En 2023 este lema es "Invertir en las personas, priorizar la educación".

Se aprovecha así la celebración en septiembre de 2022 de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación, para promover durante este día una importante movilización política en relación a la educación, con la que conseguir compromisos e iniciativas de todo tipo de acciones a nivel mundial.

Teniendo en cuenta un contexto social en el que destacan las desigualdades, la recesión económica y la crisis climática, las acciones relacionadas con la importancia de la educación deben reflejar cómo con ella es posible cambiar y mejorar estas condiciones en las que viven tantas comunidades de hombres, mujeres, niñas y niños.

En la mayoría de casos (como sucede en 2023), el 24 de enero es lectivo. Por tanto, además de la movilización política y los compromisos tan importantes a los que se puede llegar este día, también es relevante la dedicación en los centros docentes a reforzar lo imprescindible que es la educación para todo el mundo.

Profesores de cualquier asignatura pueden fomentar este reconocimiento de la educación o incluso demostrar a sus estudiantes lo mucho que han aprendido en la escuela, aunque no se hayan dado cuenta de forma práctica hasta el momento.

Para ello es posible organizar actividades lúdicas y formativas como una competición de matemáticas o artísticas, como la creación de dibujos y otras obras relacionadas con la educación.

En el plano familiar podemos fomentar la lectura, con una tarde del Día Mundial de la Educación dedicada a alguno de nuestros libros favoritos. Incluso podemos crear un mini club de lectura y comentar todos el mismo libro, para ver en qué nos ha podido ayudar (sobre todo enfocado a los más pequeños) y cómo de entretenido ha sido.

Es el momento de transformar la educación


Como tantos otros sectores, la educación también evoluciona constantemente y el Día Internacional de la Educación es una fecha perfecta para repasar hasta dónde ha llegado, como también sus opciones de transformación.

De hecho, la educación del futuro se plantea muy diferente a la actual, partiendo de una simplificación de la docencia, para hacerla más amena, entretenida e igual de útil, pero con capacidad de atraer la atención de cualquier alumno.

Esto también está motivando una transformación de los propios docentes que, con la ayuda de redes sociales, se están convirtiendo en influencers mediáticos de la educación, tanto a nivel de materia formativa como de valores educativos recomendables.

La búsqueda de nuevos métodos de enseñanza también está marcando la educación actual. Cada vez se fomenta más la formación empírica, el razonamiento y la empatía, frente a lecciones universales aprendidas de memoria. De hecho, hay ya implantados métodos disruptivos de educación, que prescinden de libros de texto, de deberes e incluso de exámenes. Todo ello para fomentar una formación igualitaria y basada en nuevas metodologías, que consiguen la misma o incluso una mayor eficiencia.

 

banner-espana-1
Temas relacionados
Campaña mundial por la educacion
Derecho a la educación
Educación
ODS
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN