Vivimos en un mundo donde a menudo la confrontación se ha normalizado como una actitud cotidiana entre las personas, haciendo que no nos fijemos en aquellos ejemplos de resolución pacífica de los conflictos a través de la escucha activa y la empatía.
Por ello, en Ayuda en Acción promovemos la convivencia positiva en las comunidades educativas y en las familias fomentando la convivencia intercultural. Lo hacemos porque creemos en ella como forma de respeto y de puesta en valor de la diversidad, por la riqueza que supone para infancia y juventud. La globalización ha hecho que las personas estemos cada vez más conectadas, y por eso es necesario poner en valor la pluralidad como riqueza para el aprendizaje educativo.
Actividades para fomentar la paz
Desde hace tiempo, muchas de nuestras comunidades educativas han dado ya pasos para poner en práctica la mejora de su convivencia y su clima escolar generando numerosas iniciativas. Hoy traemos algunos ejemplos que pueden servir a centros y docentes como ejemplo e inspiración:
- Planes de convivencia para el desarrollo de competencias ciudadanas en la infancia, en los que se incluye por ejemplo iniciativas como los Observatorios de la Convivencia e Igualdad.
- Programas como el de Alumno Ayudante Mediador, que pone en práctica la mediación escolar como instrumento que promueve la cultura de la paz y de la no violencia dentro de los centros escolares.
- Acciones deportivas o lúdicas para formentar la convivencia y el desarrollo de sociedades en paz: dentro de esta opción encontramos los patios cooperativos o la realización de carreras con fines solidarios.
Para crear sociedades en paz es importante también promover la educación emocional, sobre todo en edades críticas para el desarrollo emocional, como son la infancia y la adolescencia. Una de las metodologías más difundidas para poner en práctica este tipo de educación es el mindfulness, que pusimos en práctica en el CEIP Ramiro Solans de Zaragoza a través de la experiencia Pausa Activa. Dentro de esta metodología, os proponemos también lecturas como “Tranquilos y atentos como una rana”, que ofrece historias y ejercicios simples y breves para niños y niñas de 5 a 12 años y sus familias, o “Respirad”, que propone mindfulness para padres/madres con hijos adolescentes.
Las enseñanzas en aspectos socioemocionales permiten potenciar habilidades personales, así como la relación con iguales, con el objetivo de promover una buena convivencia y trabajar en equipo, o bien enfrentarse a conflictos para los cuales sea necesario buscar soluciones, teniendo presente la importancia de gestionar con responsabilidad las acciones que realizamos.
Fomentar una cultura de paz en el mundo
Trabajamos para promover la puesta en práctica de materiales didácticos con propuesta de acciones para las escuelas y familias centradas en el Día de la paz:
- “Círculos de diálogo para la paz”: que contiene actividades como retratos para la paz, regalando abrazos, música para las emociones... Espacios como estos ayudan a generar diálogos sobre diversidad y tolerancia con los más pequeños.
- “Música de colores” que se puso en práctica por los CEIP La Florida y CEIP La Almadraba de Alicante, trabajando el cuento “Una grieta en el muro”.
Todas estas iniciativas nos enseñan que, si somos capaces de promover el diálogo como una forma de construir el mundo que queremos (y no como una forma de imponer nuestras ideas a otras personas), nos acercaremos a una cultura de paz y convivencia entendiendo los conflictos como una oportunidad para construir algo mejor.
En contextos de violencia, generar más violencia solo nos lleva a un círculo negativo en las relaciones. Por eso, es fundamental transmitir la importancia del diálogo, del respeto a la diversidad y a la discrepancia, y formentar una gestión positiva de las emociones que haga comprender la singularidad de cada persona.
Porque como ya escribió Gloria Fuertes en uno de sus poemas dedicados a la paz, es fácil llevarla a la práctica si ponemos voluntad para ello.
Solo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A y la Z, solo tres letras.
Solo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.