Como padres y madres preocupados por el bienestar de la infancia, debemos ser conscientes de la importancia de un correcto desarrollo psicosocial. Sobre esto, todos los niños y niñas deberían crecer alrededor de valores como la creatividad, la imaginación y la inventiva, no importa en qué latitud de nuestro planeta estén y, por ello, desde Ayuda en Acción, donde colaboramos con cientos de comunidades en 19 países del mundo, te traemos dibujos para colorear e imprimir que educan en valores.

Dibujos para colorear: todo depende de la edad


Tras décadas trabajando con niños y familias sabemos que, a menudo, se olvida esa frase popular tan típica que decía así: hay una edad para cada cosa. La recuerdas, ¿no? Los niños y niñas de 2 a 4 años tendrán una capacidad de concentración menor y una mayor dispersión para fijar su atención por demasiado tiempo, así que debemos buscar dibujos para colorear más sencillos en lo que a línea y forma se refiere. Por el contrario, niños y niñas a partir de los 6-7 años deberían poder trabajar con ilustraciones que muestren valores e incluso mensajes sencillos, pues ya habrán iniciado el proceso de lectura y escritura en casa y en el colegio.

En esta etapa, muchas familias tienden a esconder a sus hijos conceptos negativos, tales como la pobreza en España o las necesidades de ayuda a la infancia que tanto Ayuda en Acción como otros colectivos sin ánimo de lucro ofrecen para luchar contra la pobreza infantil. No creemos que se trate de ocultar, sino de explicar al niño o la niña las campañas que se llevan a cabo y cómo muchas personas trabajan para erradicar la desigualdad o la injusticia, ofreciendo valores positivos y un camino que nuestros hijos ya pueden entender y que nos ofrece la posibilidad de enseñarles valores como la solidaridad, que empieza en casa, el comercio justo o el reciclaje.

¿Te parece que ahora hablemos de todos esos dibujos para colorear y aprender que tus hijos pueden disfrutar según su edad? ¡Venga, vamos a ello! Y comprueba cómo la educación en valores es un trabajo que empieza allí donde queremos acercarlos a nuestros pequeños y nuestra familia.

Dibujos para colorear entre los 2 y los 4 años


Si bien es posible que nuestros hijos e hijas se interesen por colorear antes de esa edad, serán casos bastante especiales, pues no es lo más habitual. Si es así, recordemos que deberemos vigilar a nuestros peques en todo momento y que las ceras o rotuladores serán siempre nuestra mejor opción a estas edades: las cajas suelen contar, al menos, con 12 colores. Cumplen la normativa europea relativa a la seguridad en los juguetes, son muy resistentes y pueden utilizarse desde los 2 años, cumpliendo todas nuestras expectativas. Asegurémonos siempre de esto.

Entre los 2 y 4 años escogeremos dibujos sencillos, que rápidamente despierten el interés de nuestros pequeños y que no requieran un largo tiempo de concentración. Es el momento de dibujos que les acercan a su entorno más cercano: animales, alimentos y personajes de ficción que puedan despertar su interés por proximidad con su día a día.

Intentaremos que los trazos no sean excesivamente complejos, sin olvidar que la figura a colorear es también un fantástico modo de ayudar a que nuestro hijo o hija cultive la imaginación y se comunique con nosotros.

Seamos conscientes de que nuestro hijo puede aburrirse rápido de colorear, o no utilizar aquellos colores que, a nosotros, subjetivamente, nos parecen los más adecuados; tanto ahora, como más adelante. No nos preocupemos demasiado de la elección de colores o el tiempo que dedica a cada dibujo, sino de la emoción de nuestro hijo o nuestra hija frente al dibujo.

banner-espana-1


Dibujos para colorear entre los 5 y los 7 años


A partir de los 5 años, los más pequeños y pequeñas de la casa deberían poder empezar a colorear y aprender a través de dibujos con mensajes y valores integrados. En esta franja de edad, el valor a trabajar puede aparecer en la mayoría de los casos en el mismo dibujo, lo que nos permitirá agregar un pequeño ejercicio de lectoescritura, pero no tiene por qué: el mismo dibujo puede ser una vía perfecta para hablar en familia sobre valores positivos (amistad, solidaridad, cooperación…) o conceptos complejos como la pobreza (aquí te explicamos algunas maneras de explicar a un niño o niña el significado de pobreza), con actividades muy similares a los ejercicios escolares enfocados en la transmisión de valores.

Asimismo, con 5-6 años, el niño o niña debería, poco a poco, poder afrontar ilustraciones más complejas (que requieran del uso de múltiples colores, con una línea más fina o un número mayor de trazos…) y acoger dibujos para colorear y aprender que supongan un reto para su creatividad creciente. Sin embargo, no olvidemos nunca que nuestro hijo o nuestra hija debe conectar con el mensaje, pero también sentirse atraído por el proceso y por la misma ilustración.

Por ello, a medida que crecen, deberían ser quienes tengan una mayor capacidad de elección y las personas adultas quienes orientemos el aprendizaje en valores hacia donde creamos que resulta más necesario.

Dibujos para colorear y aprender a partir de los 7 años


A partir de los 7 años, buena parte de su creatividad se estimulará en la escuela, pero no podemos olvidar que colorear sigue siendo un mecanismo inmejorable para trabajar valores y conceptos cada vez más concretos: es la edad perfecta para aprender sobre criaturas fantásticas o dinosaurios, tanto como otras culturas o disciplinas artísticas.

En Ayuda en Acción creemos que la educación en valores puede generarse a través de un sinfín de posibilidades que nos permiten conectar con nuestros hijos y nuestras hijas, pero siempre a través de la comunicación bidireccional y respetuosa. Escuchar a los nuestros y demostrarles que sus inquietudes importan es la mejor forma de conectar con ellos y con ellas. ¿Seguimos coloreando un futuro mejor?