• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Educación para la Ciudadanía Global, nueva estrategia para nuevos tiempos

Educación para la Ciudadanía Global, nueva estrategia para nuevos tiempos

Fecha: 22/06/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Alberto Casado
Director de Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Vivimos unos tiempos en los que parece rodearnos la incertidumbre. Las desigualdades no hacen más que acrecentarse en una sociedad donde parece que prima lo individual frente a lo colectivo. La polarización en la política y en la vida diaria no para de aumentar… Tras los cambios y adaptaciones inesperadas a las que nos ha obligado la COVID-19, nos toca ahora respirar y detenernos a reflexionar sobre el mundo y la sociedad que queremos construir. Es lo que hemos hecho en Ayuda en Acción. Como resultado, lanzamos una nueva estrategia de Educación para la Ciudadanía Global, de la que nos gustaría hablarte en este post.


Otro mundo es posible con más educación, más diversidad y más solidaridad


Seguimos pensándolo: otro mundo es posible. Sobre todo, si queremos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible dejen de ser una utopía para cumplirse. No es algo fácil de conseguir: necesitaremos todas las personas desde todos los rincones para lograr el cuidado de las personas y del planeta de manera sostenible. Para lograr estas metas, proponemos poner en marcha procesos de aprendizaje activo y continuado que faciliten que las personas tomen conciencia de la realidad y de su capacidad de transformarla.


Esta es la premisa que nos planteamos en nuestra nueva estrategia de Educación para la ciudadanía global: ser conscientes de que vivimos en un mundo interconectado donde nuestras actitudes, comportamientos y hábitos de consumo tienen un impacto en la vida de otras personas. Se trata de un proceso que nos interpela a generar caminos para la transformación social que consoliden los derechos humanos.


Hablamos de ciudadanía global porque creemos que nuestras acciones deben ayudar a conectar personas para promover su empatía, su corresponsabilidad o su participación activa en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Hablamos también de interculturalidad porque nuestro trabajo pasa por promover la convivencia, la integración y el respeto a la diversidad.Joven de Nicaragua


Desde Ayuda en Acción Impulsamos la búsqueda de soluciones basadas en la solidaridad, en la colaboración, la cooperación y el consenso. Solo en este marco podremos conseguir generar resiliencia en las personas y las comunidades, haciendo que sean conocedoras de sus derechos y deberes, pero también que los reivindiquen.


Líneas de trabajo, públicos y ejes temáticos


Con esta filosofía nace este nuevo plan que plantea poner en valor lo comunitario y la economía de los cuidados. Pero vamos más allá: queremos rescatar la demanda de los bienes públicos globales y derechos básicos (como la educación y la sanidad) como algo irrenunciable. Durante este último año, más que nunca, hemos visto lo imprescindible de los mismos para no dejar a nadie atrás.


Con esta nueva estrategia dirigimos nuestros esfuerzos a la ciudadanía en general, pero de manera muy especial al colectivo de población joven. ¿Por qué? Consideramos que son el presente y el futuro de la construcción de un mundo más igualitario y justo.


Hablemos ahora de las líneas de trabajo que abordaremos. La concienciación, la investigación, la incidencia y la formación serán claves en nuestro trabajo los próximos años.


En cuanto a temáticas, serán el eje de nuestra intervención dentro de la nueva estrategia las migraciones forzadas, la emergencia climática o la equidad de género. Pero por supuesto, hablaremos también de la creación de espacios de convivencia y paz, la educación de calidad y la generación de oportunidades.


Ejemplos de nuestro trabajo en la línea de Educación para la Ciudadanía Global


Ya hemos echado a andar esta estrategia. Muestra de ello son los proyectos que estamos llevando ya a cabo con las administraciones autonómicas de Andalucía, Baleares y Asturias. ¡Os contamos algunos de los proyectos que tenemos en marcha dentro de nuestra nueva estrategia!


Just1Planet, juventud contra el cambio climático


En Andalucía ya está en marcha, con apoyo de AACID, el proyecto Just1planet. Con cuatro institutos de educación secundaria implicados (lo que supone más de 500 jóvenes), queremos que la juventud amplíe sus conocimientos sobre el cambio climático. Analizamos las razones de las migraciones forzadas o su relación con las pandemias, todo ello incorporando un enfoque de género. Queremos una juventud activa para abordar la Agenda 2030.


Brots i Mots, por el derecho a la alimentaciónProyecto Brots i Mots


En Baleares queremos desarrollar concicencia crítica sobre el derecho a la alimentación. Por eso estamos trabajando con 80 niños, niñas y adolescentes para que conozcan la situación del hambre en el mundo. Juntos indagamos sobre sus causas y fomentamos la toma de conciencia sobre la responsabilidad personal en la consecución del ODS2 (hambre cero). Durante la presentación del Global Hunger Index de 2021, informe que hacemos desde la red Alliance 2015, les daremos voz para dar a conocer el trabajo realizado desde el inicio del proyecto.


Educación de calidad en la Agenda 2030


Avalado la Campaña Mundial por la Educación en España, impulsamos en Asturias un proyecto que pretende aunar los aprendizajes en torno al ODS4 de educación de calidad con motivo de las consecuencias vividas tras la pandemia de la COVID-19. En Avilés están participando 18 centros educativos que están creando una cápsula del tiempo.


Pero además de los colegios, trabajaremos también en la comunidad universitaria. Buscamos conocer su estado actual de apropiación y conocimiento de la Agenda 2030 para averiguar en qué medida esto supone un cambio de actitud y compromiso con el desarrollo sostenible.




Hoy más que nunca, la sociedad es consciente de algo que ya las ONG veníamos diciendo hace tiempo: los problemas son globales y las soluciones también deben serlo. Desde Ayuda en Acción tenemos el desafío de generar espacios de encuentro y debate compartido. Queremos seguir trabajando por el reconociendo la dignidad de las personas, por una educación transformadora y por la movilización y participación activa de la ciudadanía en el diseño de políticas. Desde este espacio iremos contándoos avances y proyectos de todo lo que hacemos dentro de esta nueva estrategia.

Temas relacionados
1Planet4All
Educación
Educación inclusiva
Incidencia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN