• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Educación en valores para los niños

Educación en valores para los niños

Fecha: 25/02/2018
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
La mejor herencia que puedes dejar a tus hijos es la educación en valores. Valores que definen la ética del obrar correcto. Los valores conforman la propia personalidad de tal forma que, cuando el niño o niña evoluciona, es más fuerte para no dejarse influir por los demás en la adolescencia.

Tú tienes una gran responsabilidad porque desde tu posición puedes transmitir un buen ejemplo a tu hijo o hija. No existe nada que sea tan pedagógico como la propia actitud. Por ello, intenta ser coherente entre aquello que haces y aquello que dices. ¿Cómo puedes transmitir esta educación en valores a tu hijo?

Ideas para transmitir valores a los niños y niñas


1. Comparte historias con tu hijo o hija. La tradición oral, tan presente en otros momentos de la historia, refleja el poder de esos relatos que pasan de generación en generación como un hilo conductor común.

Por ejemplo, comparte con tu hijo o hija anécdotas que tú recuerdas de tu infancia: juegos en la calle, instantes inolvidables con los abuelos, aprendizaje escolar… Es cierto que la tecnología ha revolucionado la sociedad. Sin embargo, los valores van más allá de lo tecnológico y son inmanentes a la verdad del alma.

2. Comparte tu álbum de fotos con tu hijo o hija. En relación con el punto anterior, también puedes hacer partícipe a tu hijo o hija de los momentos más felices de tu vida a través del poder de las imágenes que puedes comentar en relación con los recuerdos que tú mismo conservas de ese día.

Tal vez haya personas de tu familia que no ha conocido. En ese caso, una bonita forma de transmitir valores a tu hijo es hablarle de esos seres que, aunque ya no están, tuvieron una existencia valiosa.

3. Conciencia ecológica. Este es uno de los valores más importantes en relación con el cuidado de la naturaleza. ¿Por qué es tan importante este valor para vivir feliz? Porque la felicidad del ser humano nace de la armonía constante entre la naturaleza y la persona. ¿Qué actividades puedes llevar a cabo para transmitir este entusiasmo?

Por ejemplo, cuidar las plantas, regalar flores a un ser querido, plantar un árbol, visitar un museo de educación ambiental, pasar una tarde en el planetario para observar el espacio, programar excursiones, organizar un picnic al aire libre. Los niños de hoy en día están tan condicionados por la mediación tecnológica que, cuando inspiras a tu hijo con estos planes divertidos, le ayudas a reducir su propio estrés.



4. El deporte. El deporte es una actividad pedagógica que contiene valores tan importantes como el compañerismo, el trabajo en equipo, un estilo de vida sano, la superación personal, la lucha por un objetivo vital... Por tanto, también puedes educar en valores a tu hijo o hija al compartir ejercicio físico en familia. ¿Qué tal un paseo en bicicleta?

5. Ofrece ejemplos. ¿Quiénes son tus ídolos y tus referentes sociales? Pon a tu hijo algún ejemplo de personaje histórico o actual que sea un icono de implicación social en la construcción de un mundo mejor. Los niños y niñas son muy influenciables en este sentido, por esta razón, oriéntale para que aprenda del ejemplo valioso de personalidades que han tenido un impacto profundo y significativo. Elige algún personaje con el que pueda sentir empatía.

6. Respeto a los mayores. Este es uno de los valores más importantes que debe aprender un niño o adolescente en una sociedad en la que la juventud adquiere todo el protagonismo mientras las personas de la tercera edad parecen estar en un segundo plano.

¿Cómo puedes enseñarle el respeto a los mayores? Programando visitas habituales a los abuelos u otras personas queridas. Teniendo detalles con esas personas. Por ejemplo, preparando un bizcocho casero para endulzarle la vida en el día de su cumpleaños a esa persona especial.



Infancia



7. Respeto al profesor o profesora. Otro de los grandes valores que puedes transmitir a tu hijo. Los docentes son grandes maestros de vida, profesionales vocacionales que no solo enseñan contenidos temáticos, sino, también, valores. En ese caso, la mejor actitud que puedes tener es la de la colaboración continua con el tutor. No le quites autoridad delante del niño. Asiste a las reuniones con una actitud de disposición para el diálogo.

8. La cultura es el alimento de los valores. Es decir, a través de los planes culturales también formas a tu hijo en valores porque le permites desarrollar su sentido crítico ante la realidad. Muchos museos organizan actividades para niños. Además, también puedes visitar la zona infantil de la biblioteca donde tu hijo puede consultar un amplio catálogo de títulos adaptados a su edad.

Las bibliotecas también organizan cuentacuentos y actividades de promoción de la lectura. Los libros son un universo infinito de valores porque a través de sus personajes transmiten una enseñanza.

9. Comer o cenar en familia. La conciliación laboral es el gran reto de la sociedad actual. Por esta razón, si observas una imposibilidad real para fomentar este hábito cotidiano, entonces, otorga este protagonismo al momento del desayuno para comenzar el día con un momento de conversación. ¿Cuál es el objetivo de este hábito? Alimentar el vínculo porque uno de los valores más importantes es la familia.

10. Juegos. Puedes contagiar a tu hijo la pasión por los valores a través del ocio creativo que propicia un entretenimiento activo. Es decir, aprender disfrutando es una buena filosofía de vida. Por esta razón, cuando eliges regalos y juguetes para sorprender a tu hijo en su cumpleaños u otras fechas especiales, debes priorizar su valor didáctico.

Te damos ideas de actividades para niños y niñas.

Cómo formar una actitud solidaria


¿Qué otro valor es fundamental para una vida feliz? La solidaridad y el altruismo. Valores que ayudan al niño a comprender que el bien común es un motor de desarrollo social. ¿Cómo puedes transmitirle esta enseñanza? A través de la participación familiar en proyectos solidarios. Por ejemplo, podéis colocar en cajas aquellas prendas de ropa que están en buen estado para donar esas prendas a quien las pueda necesitar.

También otra forma de educar en valores es apadrinando a un niño, aquí puedes leer sobre el tema.

En definitiva, la educación en valores es vital para tu hijo, pero, también, para la sociedad.
Temas relacionados
Educación en valores
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN