• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Experimentos para niños

Experimentos para niños

Fecha: 17/04/2018
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

El interés por la ciencia y el aprendizaje es algo que podemos estimular en los niños y niñas desde una edad muy temprana. Los experimentos para niños son una forma excelente de despertar su curiosidad y conseguir que su interés por el mundo de la ciencia crezca de forma exponencial. Y no solo eso: ¡también lo pasaréis en grande aprendiendo y divirtiéndoos juntos!


Hoy, desde Ayuda en Acción te traemos cuatro experimentos para niños y niñas que podréis llevar a cabo con elementos cotidianos y con resultados más que sorprendentes. ¡Esperamos que los disfrutéis!


Experimentos para niños con líquidos


#1 Un arcoíris en un bote de cristal


Los experimentos con agua y otros materiales son perfectos para explicar a los niños y niñas diferentes conceptos fundamentales de la química: en este caso, la densidad y la polaridad. La primera hace referencia a cuántas moléculas contiene cada elemento en un mismo volumen (por ejemplo, cuántas moléculas hay en un gramo de agua y cuántas en un gramo de madera) y la segunda, a la carga eléctrica de las partículas.


Para llevarlo a cabo necesitaréis cantidades iguales de:

• Agua

• Aceite de oliva

• Miel

• Jabón para fregar platos

• Alcohol

• Colorantes alimentarios

• Un gotero

• Un bote de cristal


Es importante que, a la hora de verter los líquidos, lo hagáis por el centro del bote, sin que toquen los bordes. En primer lugar, verted la miel en el bote y después, el jabón para platos. A continuación, teñid el agua con alguno de los colorantes y vertedla encima. El siguiente paso es verter el aceite. Por último, teñid el alcohol, cogedlo con el gotero y, esta vez sí, dejad resbalar las gotas poco a poco por las paredes del bote.


¿Habéis visto cómo cada líquido se mantiene sin mezclarse? Esto es debido a que los más densos se quedan abajo y los menos densos, arriba; y, además, por su carga molecular no se atraen entre sí y, por tanto, las moléculas no se mezclan.


#2 El aire, el eterno olvidado


Este experimento es muy sencillo, pero seguro que dejará con la boca abierta a tu hijo o hija. ¿Cuántas veces has visto un recipiente sin nada en su interior y has dicho eso de que “está vacío”? ¡Pues nada más lejos de la realidad, está lleno de aire! Y con este experimento podrás enseñarles a tus hijos que, aunque las cosas no se vean, no quiere decir que no estén ahí —una reflexión extrapolable a muchísimas situaciones, como la pobreza infantil, ¿no te parece?-.


Para llevar a cabo este sencillo experimento solo vais a necesitar:

• Un cubo lleno de agua

• Dos vasos

• Papel de periódico


En primer lugar, coged el vaso e introducidlo boca abajo en el cubo. Cuando esté sumergido, dadle la vuelta poco a poco y veréis cómo escapa una gran burbuja de su interior: ¡es el aire que había dentro, que ha salido del vaso!


Ahora, coged el otro vaso. Arrugad un trozo de papel y metedlo en el fondo del vaso, de tal manera que quede encajado y no se caiga al darle la vuelta. Como habéis hecho antes, colocad el vaso boca abajo dentro del cubo de agua, pero esta vez sacadlo en la misma posición. Tocad el papel: sigue estando seco, porque el aire del interior del vaso lo ha protegido del agua.


Experimentos para niños curiosos


#3. Un huevo en una botella


Muy relacionado con el tema del aire y de la presión que te comentábamos más arriba tenemos este experimento para niños y nñas sencillísimo para el que solo necesitaréis un huevo cocido, 3 o 4 cerillas y una botella de plástico.


1. Colocad el huevo duro sobre la boca de la botella. No cabe, ¿verdad?

2. Ahora, encended las cerillas, metedlas en la botella y rápidamente volved a poner el huevo sobre la abertura.

3. Las cerillas se apagarán y el huevo, poco a poco, empezará a deslizarse dentro de la botella.


La razón de que el huevo acabe entrando en la botella tiene que ver con la combustión y con la presión del aire: cuando ponemos el huevo por primera vez sobre la botella, el aire del interior y del exterior de esta están a la misma temperatura. Pero cuando introducimos las cerillas calientes y tapamos enseguida la boca de la botella con el huevo, estamos alterando la temperatura del aire y haciendo que se vuelva más ligero que el aire del exterior. Por tanto, el aire que hay fuera de la botella ejerce una presión más fuerte sobre el huevo y lo “empuja” dentro de la botella.


Como dato extra para dar a tus hijos, puedes contarles que las cerillas se apagan porque la combustión necesita oxígeno: al tapar la botella con el huevo, la combustión quema el oxígeno que hay dentro de la botella y, cuando se acaba, las cerillas acaban apagándose.


#4. Inflador de globos automático


Para realizar este sencillo experimento para niños y niñas necesitaréis globos, botellas vacías, un embudo, una cucharita, vinagre y bicarbonato de sodio. Cómo realizarlo es muy sencillo:


1. Llenad 1/3 de la botella de vinagre y, con ayuda del embudo

2. Añadid 2 cucharadas de bicarbonato

3. Colocad el globo en la boca de la botella, enganchando la abertura a la rosca del tapón

4. ¡El globo se llenará solo!


La causa es que la mezcla del bicarbonato con el vinagre produce gas (en concreto, dióxido de carbono), que saldrá con mucha presión de la botella y, por tanto, llenará el globo. Y ahora, un plus: estos globos no vuelan, pero si los frotáis contra cualquier tela sintética, ¡de repente saldrán disparados hasta el techo! Esto se debe a que, al frotar ambos elementos, estáis generando electricidad estática.


Dónde encontrar más experimentos para niños


La red es una fuente de recursos casi ilimitada, y con poco esfuerzo encontrarás muchos espacios con experimentos curiosos y divertidos y, claro está, su correspondiente explicación científica. Para hacerte el trabajo un poco más fácil, hemos seleccionado algunas fuentes para ti:


• Educación Big Bang. Un blog en el que encontrarás experimentos y manualidades con los que tu hijo o hija se lo pasará en grande aprendiendo sobre física, química o matemáticas.


• ExpCaseros Kids. Un canal de Youtube dedicado especialmente a los experimentos para niños que les entretendrá durante horas y horas. Hay experimentos de todo tipo, ¡incluso para aplicar en la cocina!


• Hoy no hay cole. Otro canal de YouTube con un buen puñado de experimentos para los peques de la casa. Aquí también encontraréis manualidades, recetas e incluso tutoriales de maquillaje.

Temas relacionados
Educación
Infancia
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN