¡Juguemos! Cierra los ojos y piensa en jóvenes activistas por la educación. Lo más seguro es que venga a tu mente un nombre: Malala. No es para menos, pues esta activista pakistaní ha conseguido que su lucha por el derecho a la educación resuene en todo el mundo, pero… ¿sabías que hay otras Malala? Hoy hablamos de jóvenes activistas por la educación y te compartimos un fantástico kit de movilización para que tú también puedas pasar a la acción.
Cinco jóvenes que dejan huella por la educación
Malala Yousafzai
Cuando tenía 14 años, los talibanes dispararon a Malala en la cabeza cuando viajaba en el autobús que la llevaba de la escuela a su casa en Mingora (Pakistán). ¿El motivo? Se había atrevido a levantar la voz por el derecho a la educación de las niñas. Su lucha, lejos de apagarse, tomó más fuerza que nunca y se convirtió en la persona más joven en recibir un Premio Nobel de la Paz.
Marley Dias
Con 10 años, Marley se hartó de ver solo “libros llenos de chicos blancos con perro”. ¿Dónde estaban las niñas afroamericanas como ella? No se lo pensó dos veces y empezó el proyecto #1000BlackGirlBooks para recopilar libros protagonizados por figuras femeninas negras.
Miyer Legarda
Si toca hablar de sostenibilidad y cambio climático, Miyer deja a un lado pizarra, libros y esquemas para salir con su clase al huerto de su escuela en Colombia. Allí, alrededor de la planta de compostaje que han creado, debaten sobre retos de agricultura sostenible y ventajas de los abonos orgánicos. Para este profesor de 28 años con el que colaboramos desde Ayuda en Acción, motivación y educación deben ir de la mano para transformar la sociedad.
Zuriel Udowole
Nuestra siguiente protagonista está revolucionando la educación en Nigeria… ¡con su cámara! A sus 20 años ya ha producido varios documentales, se ha entrevistado con más de 30 dirigentes africanos e impartido charlas sobre el derecho a la educación para más de 50 000 jóvenes en más de 20 países. Si quieres saber más sobre ella, no te pierdas la campaña "Dream Up, Speak Up, Stand Up" (Sueña, habla, levántate), que lanzó en 2013 por el empoderamiento educativo de las niñas africanas.
Pashtana Durrani
Pashtana Zalmai Khan Durrani empezó su activismo por la educación de las niñas en Afganistán cuando tenía siete años. Este país tiene uno de los índices de alfabetización más bajos del mundo. Conflictos, inseguridad, violencia machista, corrupción, falta de financiación… La lista de obstáculos para ir a clase daría para más de un post. Por eso es fundamental la labor de personas como Pashtana, centrada sobre todo en las zonas rurales, donde la situación es aún peor. Entre sus logros, destaca haber desarrollado una plataforma en línea para que más de 900 niñas y mujeres puedan continuar su educación por falta de recursos o porque sus escuelas hayan sido atacadas.
Jóvenes y educación: el kit que estabas buscando
Desde la Campaña Mundial por la Educación, acabamos de lanzar un kit de activismo para que tú también pases a la acción por la educación. No te pierdas este recurso interactivo donde podrás emprender un viaje lleno de ideas, planes de activismo e historias de jóvenes que te inspirarán.
Como dice Sandra, si queremos ver cambios en nuestro presente y futuro debemos involucrarnos. Y tú, ¿te apuntas a alzar tu voz por la educación?