• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación Juegos educativos para niños

Juegos educativos para niños

Fecha: 02/05/2018
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

Contar con una buena batería de juegos educativos para niños es importante a la hora de dotar a la infancia de una educación de calidad. Aprender puede (y debe) ser divertido, y por eso hoy te proponemos algunas actividades lúdicas para llevar a cabo con niños y niñas de diferentes edades, para que no dejen de aprender a la vez que se lo pasan bien.


“Aprender jugando”… parece un deseo pero debería ser una realidad. La infancia está llena de descubrimientos cada día: un color, una nueva sensación, palabras que jamás habíamos escuchado antes. Afortunadamente, el aprendizaje nos acompaña a lo largo de toda la vida y por supuesto en la edad adulta, también aprendemos cosas nuevas casi cada día. Incluso deberíamos ponérnoslo como una tarea obligada, haciendo caso al sabio refranero español: “a la cama no te irás sin saber una cosa más”.


Los juegos educativos para niños deben ser capaces de despertar la creatividad en la infancia, además de fomentar el razonamiento lógico y las capacidades psicomotrices. Por supuesto, son fundamentales para que desde la infancia se trabajen aportar creatividad, capacidad de razonamiento lógico, percepción, mejora de la afectividad y de las relaciones sociales, conocimiento del entorno familiar y social…


Los juegos educativos para niños combinan a la perfección dos derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño: el derecho a la educación (artículo 28) y el derecho al juego, reconocido en el artículo 31 de dicha Convención. Aunque pensemos que el hecho de jugar va asociado íntimamente a la infancia, no debemos olvidar que en el mundo, existe aún un 11% de niños y niñas que no pueden ejercer el derecho al juego porque se ven obligados a trabajar.


Sin dejar de lado esta realidad, que tenemos bien presente en nuestros proyectos a lo largo de nuestra historia, hoy queremos traeros algunas ideas de juegos educativos con los que fomentar la imaginación, la creatividad, el respeto y la diversidad, entre muchas otras cuestiones.


Juegos educativos para niños más pequeños


En la primera infancia, es importante desarrollar las competencias básicas como los colores o las formas.


Busca tu color: para aprender los colores al tiempo que conocemos la naturaleza, te proponemos escribir en una cartulina los nombres de cada color (obviamente cada uno lo escribiremos con el color específico, es decir, escribiremos “verde” con rotulador verde, por ejemplo). Después, saldremos al campo o si no podemos, por nuestro barrio, e iremos con los niños identificando elementos con cada uno de los colores, y dibujando junto a cada color cada uno ellos. ¡Sigamos con el ejemplo del verde!: junto a la palabra “verde” dibujaremos un árbol. Es una actividad muy fácil que les permitirá conocer los colores, concentrarse en buscar elementos a su alrededor, y además, si están en edad de aprender a leer y escribir, saber cómo se escribe cada uno de los colores.


Construyendo con formas: una forma de combinar el aprendizaje sobre formas y colores es hacer recortes de diferentes tamaños, formas y colores para posteriormente construir figuras con ellas. Puedes utilizar cartulinas de colores o algo más elaborado como goma EVA o el fieltro, que además es lavable (y por tanto, reutilizable). Con un rectángulo, un cuadrado y tres círculos, puedes construir un camión. Sin duda, es una forma fantástica de jugar aprendiendo y desarrollando capacidades para los más pequeños.


Cuentos: una forma educar y jugar


Los cuentos son excelentes para aprender. Por eso, aunque no son específicamente juegos, no queremos pasar por alto la posibilidad de utilizar los libros como un elemento más de diversión y por supuesto, de aprendizaje.


Los cuentos con valores, por ejemplo, pueden generar muchas formas de juegos: existen muchas propuestas que podemos inventarnos para realizar tras la lectura de un cuento: realizar actividades lúdicas que permitan a los niños y niñas poner en práctica lo aprendido a través de la narración. Imagina, por ejemplo, que habéis leído un cuento sobre la importancia de compartir o del respeto; puedes ponerlo en práctica jugando a algún juego de mesa, en el que los niños y niñas deberán respetar turnos de jugada, reglas y en algunos casos, ser conscientes de que trabajando en equipo podemos llegar mucho más lejos.


Juegos interactivos


Internet llegó hace años, y sabes bien que lo hizo no solo para quedarse, sino para cambiar nuestras vidas por completo. La infancia actual recibe el nombre de “nativos digitales”, y es que aún nos sorprende cómo niñas y niños de muy corta edad, ya saben manejar a la perfección un móvil o una Tablet.


Es cierto que el mundo de internet y las aplicaciones requiere de cierto control con los más pequeños, pero bien utilizadas estas herramientas, pueden suponer ser imprescindible en la educación de tus hijos o hijas.


Haciendo una simple búsqueda en internet podemos encontrar numerosas aplicaciones educativas para niños, que nos ayudarán a generar diversión en la infancia sin que apenas se den cuenta de que lo que realmente están haciendo, es aprender.


GEN10S


En Ayuda en Acción creemos que fomentar el aprendizaje de nuevas tecnologías a través de aplicaciones educativas es fundamental para el desarrollo de la infancia y la ampliación de sus oportunidades de futuro. Por eso, desde septiembre de 2015 llevamos a cabo, en colaboración con Google, el programa GEN10S. Dentro de sus objetivos, está democratizar el acceso a la educación tecnológica, reducir la brecha de género y generar vocaciones en el ámbito de la ciencia y la tecnología en niños y niñas por igual. Lo llevamos a cabo en centros educativos que forman parte del programa Aquí también, con el que Ayuda en Acción da apoyo a infancia y familias en riesgo de exclusión en nuestro país.


Si quieres sentirte parte de este programa, puedes apoyarnos para luchar contra la pobreza infantil en nuestro país.

Temas relacionados
Educación
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN