• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación «¿Cómo paga una persona un comedor si pide una beca porque no lo puede pagar?»

«¿Cómo paga una persona un comedor si pide una beca porque no lo puede pagar?»

Fecha: 27/10/2017
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

«Lo triste de la beca es que para obtenerla tienes que comprometerte a pagar tú hasta que te llega la beca y eso es imposible, si pides una beca es porque no puedes pagarla y eso es algo que nunca he entendido. Uno de los requisitos es que fueras asiduo al comedor, si eres asiduo es que lo pagas, si lo pagas es porque puedes, entonces, ¿por qué pides beca? Es incoherente. Yo creo que ese es un requisito importante, ¿cómo paga una persona un comedor si pide una beca porque no lo puede pagar?»


Este es el testimonio de la directora del Colegio de Educación Infantil y Primaria Palma, en Palma de Mallorca. Describe muy bien la situación que cada curso viven miles de familias que son penalizadas con la suspensión de los servicios de comedor, refuerzo educativo y actividades extraescolares por no haber podido hacer frente al pago de dos mensualidades.  


Es el caso de familias que solicitan una beca que, cuando llega (o no) a mitad del curso escolar, ya han tenido que adelantar de su bolsillo a duras penas el dinero para pagar uniformes y libros. O el de aquellas otras más vulnerables que a menudo no pueden asumir los costes de gestión y mantenimiento de las cuentas bancarias... cuando el requisito para la bonificación de las becas educativas es poder domiciliarlas. Y también el de las familias que bien por encontrarse en una situación administrativa irregular por su condición de inmigrantes, bien por no alcanzar los ingresos mínimos obligados, no han realizado la declaración de la renta, trámite necesario para acreditar la insuficiencia de recursos económicos.



becas comedor

Entre 2009 y 2015 el gasto medio de los hogares españoles en educación aumentó un 34%, según la Encuesta de los Presupuestos Familiares del INE © Ayuda en Acción



Todas estas y muchas más paradojas se encuentran recogidas en el estudio sobre equidad educativa en España La sombra de la inversión educativa en España. En busca de la gratuidad y la equidad en educación, que Ayuda en Acción ha elaborado conjuntamente con la ONG EDUCO. El informe arroja algunos grandes titulares como estos:



  • La gratuidad de la educación en España no es real. Supone un mayor esfuerzo por parte de las familias, que además han tenido que afrontar su progresivo empobrecimiento en los últimos años.


 



  • Entre 2009 y 2015 el gasto medio de los hogares españoles en educación aumentó un 34%, según la Encuesta de los Presupuestos Familiares del INE.


 



  • España invierte en becas y ayudas la mitad que la media de la UE-28.


 



  • El gasto público en becas y ayudas educativas apenas se duplicó en los últimos treinta años. Esto, a pesar de la expansión sin precedentes del alumnado y su permanencia durante más años en el sistema educativo.


 



  • La inversión insuficiente en educación, y más concretamente en becas y ayudas al estudio, impide que cumpla con su función de compensación de las desigualdades de origen.


Un sistema educativo que penaliza a las familias con mayores necesidades vulnera el derecho a la educación en sí mismo, así como los compromisos nacionales (la propia Constitución española) y los adquiridos a nivel internacional (Convención de los Derechos del Niño).  Algunas de las soluciones pasan por políticas públicas a la infancia y un Pacto de Estado por la Educación que garantice la gratuidad real del sistema, la calidad y la equidad.


Mientras no se ataje este problema como una prioridad de Estado seguiremos ostentando el triste honor de ser el 3er país de Europa en el ranking de pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía y Bulgaria, y 1 de cada 3 niños y niños en España seguirán en riesgo de pobreza y exclusión social.

Temas relacionados
Becas
Educación
Pobreza en España
Pobreza infantil
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN