Pocas cosas hay en la vida mejores que perderse en la lectura de un buen libro. Sus beneficios son innumerables: reduce el estrés, favorece la concentración y la empatía, alimenta la imaginación, nos abre la mente… y es una gran herramienta para transmitir valores como la igualdad entre hombres y mujeres entre los más pequeños y pequeñas.


Los expertos lo apuntan: los estereotipos de género se arraigan en los niños y niñas a partir de los 10 años. Por ello y para construir un futuro en el que la brecha de género sea historia, tenemos que prestar especialmente atención a los niños, niñas y jóvenes de hoy, que serán los hombres y mujeres que construirán la sociedad del mañana.


El próximo 2 de abril (coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen) se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro Infantil para promocionar los libros infantiles y juveniles y fomentar la lectura entre los más jóvenes. Para conmemorarlo, os proponemos 7 libros para todas las edades que ayudan a romper estereotipos de género, trabajan la empatía e invitan a reflexionar.


1. ¡Qué fastidio ser princesa!


Ser una princesa de cuento no es tarea fácil: no puede cometer deslices, ni bostezar, ni rascarse la nariz; tiene que mostrarse discreta, siempre sonreír y esperar pacientemente a que aparezca su príncipe azul. A Nona, la protagonista, le parece que este es un trabajo pesado y tremendamente aburrido y sueña con otra vida; por eso, un día decide cambiar su destino y comienza una aventura que le llevará a descubrir su inteligencia, su fuerza y su verdadera vocación.


Este cuento, que rompe con los tópicos de los cuentos tradicionales, trasmite valores como la igualdad entre hombres y mujeres, la importancia de ser nosotros y nosotras mismas y descubre a los pequeños lectores y lectoras la valentía de perseguir sus sueños para alcanzar la libertad y felicidad.


Edad: a partir de 3 años. Autora: Carmen Gil.


2. Don Caballito de Mar


“La mayoría de los peces, una vez que la madre ha expulsado los huevos (desove) y que el padre los ha fecundado, los dejan abandonados a su suerte. Sin embargo hay excepciones. A veces uno de los progenitores cuida de los huevos, y hay especies como el caballito de mar, el pez espinoso, la tilapia, el kurtus, el pez-flauta, el tiburón-toro, y algún otro, en que-sorprendentemente- es el padre el que se encarga de ellos. Puede parecer raro pero es cierto. Este es el tema de este cuento, que espero que les guste”.


Así describe su argumento el autor de este libro desplegable , donde descubre a niños y niñas el maravilloso mundo submarino y les muestra que la crianza y la educación no es una responsabilidad exclusiva de las madres y que hay padres participan activamente en ello.


Edad: a partir de 3 años. Autor: Eric Carle.


3. Cuando las niñas vuelan alto


Martina quiere ser piloto; Adriana, violinista; y Jimena será una escritora reconocida. Este cuento muestra la historia de estas tres niñas que tienen grandes sueños y se encuentran con un problema: la banda de Don Noloconseguirás les han llenado los bolsillos, zapatos y mochilas de piedras para impedirles volar y alcanzar sus sueños.


Este libro muestra los obstáculos y estereotipos a los que se enfrentan todas las niñas para alcanzar sus sueños y pretende empoderar a los más pequeños –y, especialmente, a las más pequeñas- y mostrarles que está en sus manos luchar para alcanzar sus objetivos.


Edad: a partir de 4 años. Autora: Raquel Díaz Reguena.


4. Rula busca su lugar


Rula es una niña que no encuentra su lugar en el mundo. Su familia, en cambio, tiene muy claro cuál es y no para de recordárselo: en casa para hacer la compra, cuidar de sus hermanos y hermanas, hacer la comida… Un buen día, los libros se cruzan en su vida y, gracias a ellos, descubre que tiene voz y que puede elegir su camino.


Esta obra retrata una situación a la que se enfrentan muchas niñas en todo el mundo. Por un lado, los roles y el destino que han de cumplir solo por el mero hecho de haber nacido mujeres; y, por otro, que el aprender es un privilegio al que muchas niñas no tienen acceso.


Edad: a partir de 5 años. Autora: Mar Pavón


5. Colección Valerosas


Es una trilogía (por el momento solo están traducidos al castellano los dos primeros volúmenes) que muestran las biografías de 30 mujeres de todo el mundo y de todas las épocas que a través de su valentía cambiaron mentalidades y rompieron estereotipos.


Entre ellas se encuentra la emperatriz china Wu Zetian, que creó un primer esbozo del actual derecho laboral e instauró los méritos para acceder a cargos públicos o Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para poder trabajar y conseguir que las mujeres pudieran ejercer medicina en su país.


Al final de cada historia, aparece una ilustración que resume la biografía de cada mujer, ideal para que los jóvenes lectores y lectoras puedan reflexionar sobre estos ejemplos de lucha y superación.


Edad: a partir de 10 años. Autora: Penélope Bagieu.


6. Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo


Las mujeres han hecho grandes descubrimientos científicos pero, en muchos casos, no son tan conocidas como sus colegas masculinos. Este libro pretende poner en valor las aportaciones de las mujeres a la ciencia con el ejemplo de 25 científicas entre las que se encuentra Agnodice, la primera médica conocida de la historia, o Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN.


Esta obra supone una gran herramienta para despertar la curiosidad de las niñas y las jóvenes por la ciencia y visibilizar el papel de la mujer en este campo.


Edad: Más de 10 años. Autores: Irene Cívico y Sergio Parra.


7. El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo


Dieciséis escritoras e ilustradoras se han unido en este libro para mostrar, a través de 8 cuentos, situaciones a las que se enfrentan las niñas, adolescentes y mujeres a diario y en cualquier parte del mundo. Sus protagonistas se enfrentan a ellas con valentía y los cuentos muestran cómo transforman estas situaciones para empoderarse.


Aunque es una obra escrita por y para mujeres, puede ser una buena referencia para trabajar la empatía y romper muchos estereotipos de género con niños y adolescentes.


Edad: más de 12 años. Varias autoras, guion: Sara Cano.


 


Estas son algunas de nuestras propuestas pero existen muchas más, ¿conoces alguna?