• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Blog Educación 10 libros para cambiar el mundo

10 libros para cambiar el mundo

Fecha: 23/04/2017
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación

El hambre, de Martín Caparrós (@martin_caparros)


"Es más fácil vivir sabiendo que el hambre lo van a pasar otros", ha dicho en alguna entrevista el escritor argentino a propósito de este libro. No en vano, este ensayo es fruto de sus viajes por todo el mundo: la India, Bangladesh, Níger, Kenia, Sudán, Madagascar, Argentina, Estados Unidos o España para tratar de entender y contar las historias de quienes sufren hambre, de aquellos tratan desesperadamente de paliarla y también de los que se lucran con ella.


libros solidarios


Memorias del fuego, de Eduardo Galeano


Esta trilogía cuenta la historia de América Latina, desde la creación del mundo hasta el siglo XX, con la característica prosa poética del autor uruguayo, que combina poesía, historia y cuento. En esta obra Galeano trata de reflejar el drama de América Latina: desde la lucha de los oprimidos por su emancipación y las transformaciones sociales y económicas, pasando por la creación de una identidad cultural propia hasta la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior.


 


Isla África, de Ramón Lobo (@ramonlobo)


El veterano corresponsal de guerra habla en su primera novela de la amistad a través de una historia en la que dos compañeros de peripecias bélicas y periodísticas, comparten también vida y destino.  Una obra inspirada en el conflicto del que más le costó regresar, el que vivió en Sierra Leona.


 


Hijos del Nilo, de Xavier Aldekoa (@xavieraldekoa)


El reportero barcelonés, que hace tres años ya retrató el continente en su primer libro Océano África, acaba de publicar este segundo libro en el relata los sueños y esperanzas, las dificultades y las derrotas de los habitantes  en torno al mayor río africano: desde los que viven en paz en el norte de Uganda a los que conviven con la guerra de Sudán del Sur; la vida en los valles de Etiopía y la muerte en los calabozos de Egipto o Sudán. Todos somos hijos del Nilo.


libros solidarios


No somos refugiados, de Agus Morales (@agusmoralespuga), con fotografías de Anna Surinyach (@surianna)


En este libro el director de la revista 5W sigue de cerca los pasos de los desterrados por conflictos como los de Siria, Afganistán o Sudán del Sur; los centroamericanos que atraviesan México, los que viven en el exilio tibetano; los que llegan a las puertas de Europa escapando de las bombas y se encuentran con una de las fronteras más difíciles de traspasar. Un libro para comprender este mundo de éxodos, el momento de la Historia con más gente desplazada por la guerra.


libros solidarios


Me llamo Adou, de Nicolás Castellano (@NikoCastellano)


El 7 de mayo de 2015 una imagen dio la vuelta al mundo: la de un niño en posición fetal dentro de una maleta rosa que transportaba una joven en el paso fronterizo de El Tarajal, entre Marruecos y Ceuta. El niño se llamaba Adou, tenía 8 años y dijo proceder de Costa de Marfil. “La primera reflexión para mí es que la imagen de escáner (…) es la imagen de la violencia legislativa a la que sometemos a miles de familias, que simple y llanamente quieren reunirse con sus hijos”, dijo el periodista en la rueda de prensa de presentación del libro.


libros solidarios


Los migrantes que no importan, de Óscar Martínez


Durante más de un año Óscar Martínez se dedicó a convivir con los migrantes indocumentados que atraviesan México para llegar a Estados Unidos. Durmió en sus albergues, comió de sus platos, se subió con ellos a los trenes y hasta vadeó el río Bravo. Este es un libro de crónicas periodísticas que relata la travesía de estos indocumentados que antes de intentar entrar a Estados Unidos deben atravesar más de 5,000 kilómetros de un México desconocido, escondido entre vías férreas y pequeños pueblos.


 


Ante el dolor de los demás, de Susan Sontag


Con este libro, la escritora y cineasta estadounidense nos muestra la capacidad de la imagen fotográfica para conservar el recuerdo de los horrores que desgarran la condición humana. Para que no nos volvamos insensible ante el sufrimiento. Para que no contemplemos la guerra no es algo inevitable.


 


Encuentro con el Otro, de Ryszard Kapuściński


Publicado hace 10 años, el maestro de periodistas rememora en esta obra a todos aquellos “otros” que se fue encontrando por las calles de un mundo en el que se desdibujan las fronteras, las razas se mezclan y las lenguas se universalizan. Un reconocimiento de la identidad racial, cultural y religiosa de los hombres y un auténtico alegato de la diversidad.


libros solidarios


Yo soy Malala, de Christina Lamb y Malala Yousafzai


Cuenta la historia de la más joven Premio Nobel de la Paz. Yo soy Malala es el relato valiente de la lucha de una niña por la educación en su país, Paquistán, y el apoyo de unos padres que la apoyaron en medio de una sociedad -bajo control talibán- que privilegia a los hijos varones. «Yo no hablo por mí, sino por aquellos cuya voz no puede ser oída. Aquellos que han luchado por sus derechos. Su derecho a vivir en paz. Su derecho a ser tratados con dignidad. Su derecho a la igualdad de oportunidades. Su derecho a la educación», afirma Malala, que estuvo a punto de pagar su lucha con su propia vida.


¿Cuál echas de menos en esta lista? Cuéntanos en tus redes sociales qué libro te ha servido a ti para reflexionar sobre el mundo en el que vivimos usando el hashtag #elmundoenunlibro


 

Temas relacionados
África
América Latina
Conflictos
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Temas relacionados
Educación
Absentismo escolar en España: qué lo provoca y cómo prevenirlo
El absentismo escolar es un problema que afecta a muchos países, incluyendo Espa...
Leer más
Educación
Las desigualdades en la educación
La educación juega un papel fundamental en el desarrollo tanto personal como pro...
Leer más
Educación
Grados con más salidas en España: el futuro de nuestra juventud en juego
Para la juventud, conocer los grados con más salidas es una de las estadísticas ...
Leer más
Educación
Día Internacional del Libro Infantil
Leer es necesario, y debería ser parte de la vida de cualquier persona. Sobre to...
Leer más
Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Onsiders
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales 2021
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN