No importa el rincón del mundo en el que vivas, seguro que en tu calendario está destacado el Día del Padre. Por eso hoy te traemos algunas ideas de manualidades fáciles para el día del padre, sea cual sea la fecha en la que celebras este día tan señalado.


En algunos países de tradición católica, como España, se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José. Pero no en todo el mundo es así o se celebra de la misma manera.


Antes de pasar a contarte algunas manualidades que puedes hacer con los peques, te contamos brevemente el origen de esta fecha, que en contra de lo que puedas pensar, no viene de los grandes almacenes.


¿A quién se le ocurrió proponer un Día del Padre?


La impulsora de establecer un día para homenajear a los padres fue la estadounidense Sonora Smart Dood, que quiso rendir tributo a su propio padre tras educar solo a ella y sus cinco hermanos. En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la iniciativa de establecer un Día Nacional del Padre. En 1966, el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos.


En España, la promotora del Día del Padre fue Manuela Vicente Ferrero, una maestra del madrileño barrio de Vallecas. Desde 1948 esta iniciativa fue tomando fuerza hasta convertirse en un imprescindible en el calendario de muchas familias.


Ideas de manualidades fáciles para el Día del Padre


¿Quieres darle las gracias a tu padre por quererte, por contarte cuentos antes de dormir, por enseñarte a montar en bici? ¿O quizás te apetezca agradecerle todas las veces que te ha llevado a los entrenamientos o ha hecho cola para conseguir esas entradas que tanta ilusión te hacían? ¡Díselo con un regalo original y lo más importante, hecho por ti!


Para padres un poco despistados: bandeja para vaciar bolsillos


Este regalo es muy útil sobre todo para los padres que no recuerdan dónde han dejado la cartera, las llaves… Un “pongotodo” personalizado será superpráctico para poner orden a su despiste. Para hacerlo, puedes utilizar una bandeja de cristal, de cerámica o incluso de cartón o aluminio. Decórala con pintura y déjala en un lugar apropiado. ¡Le encantará la idea! 


Para padres lectores: marcapáginas casero


Marcapáginas con manualidades


Lo puedes hacer sencillo, por ejemplo, utilizando un palito de un polo. Pégale unos ojos y decóralo con fieltro para hacerle el pelo o algún complemento. También puedes hacerlo utilizando una tira de cartulina en la que puedes escribir un mensaje. Plastifícala si quieres que sea un marcapáginas más duradero. Si te apetece incluir una foto, ¡también puedes hacerlo!


Para padres viajeros: distintivo para marcar la maleta


No puede haber un distintivo más especial para una maleta, que una etiqueta diseñada por un niño. Se trata de una manualidad muy sencilla y con un componente sentimental muy especial para acompañar a papá en todos sus viajes. Tu diseño le llenará de orgullo por todas las estaciones y aeropuertos que visite.


Para padres “manitas”: una herramienta tuneada


Martillo


Te proponemos elegir una de sus herramientas. Preferiblemente, que tenga el mango de madera, por ejemplo, un martillo. Solo tienes que comprar pintura y decorarla a tu gusto. Tu padre la guardará como un tesoro que le recordará la creatividad y el cariño que le has dedicado.


Para todo tipo de padres: marco de fotos personalizado


Elige una foto especial, divertida o entrañable, una foto que os traiga buenos recuerdos. Una vez impresa, hazle un marco. Puedes utilizar una cartulina en la que pegues, por ejemplo, pajitas de beber, monedas, botones… o cualquier detalle divertido que se te ocurra hacer con gomaeva. También puedes comprar un marco y desarmarlo para utilizar solo el perfil. Por detrás puedes colocar varias cuerdas en horizontal y sujetarlas con pequeñas pinzas decorativas.


¿Sin ideas para que los peques hagan su regalo a papá? Aquí va una lista con manualidades fáciles. Clic para tuitear


Un paso más allá del Día del Padre y la Madre


El Día del Padre es una celebración muy vinculada al modelo de familia tradicional (padre, madre e hijos). Pero en la sociedad actual, cada vez existen más modelos de familia: monoparentales o monomarentales, familias con dos padres o dos madres, alumnos que viven con sus abuelos o con una familia de acogida…


Los centros educativos cada vez tienen más en cuenta la diversidad de familias. Tanto que en muchos, celebran únicamente el Día de la Familia (15 abril) precisamente para atender a toda la variedad de estructuras familiares.


Si te sientes más cómodo con esa fecha, también te animamos a que te pongas manos a la obra con algún tipo de manualidad. Padres, madres, abuelos, abuelas, tutores… los regalos caseros y personalizados gustan por igual a todos y todas. El tiempo dedicado a ellos y el cariño empleado son siempre un plus en estos detalles que muestran afecto y reconocimiento.


Manuel, uno de los padres que conocimos en Perú


Manuel y su hijaAntes de terminar, me gustaría rendir un pequeño homenaje a Manuel, de 41 años. Le conocí en uno de los viajes que hemos hecho a Perú. Él solo se encarga del cuidado y educación de sus tres hijos en una sociedad donde el rol de cuidados recae sobre la mujer. Trabaja como jornalero en varias tierras, también se ocupa  de hacer reparaciones en la escuela de su comunidad, y además tiene una máquina de coser con la que confecciona ropa y hace arreglos para conseguir un poco más de dinero. Es un hombre trabajador y sensible, adora a sus hijos y les dedica su vida entera. Ayuda en Acción, a través de nuestros proyectos y programas, le proporciona apoyo para que su vida y la de sus hijos sea mejor. En el Día del Padre también #SomosAyuda.